Las revelaciones que, tras la rescisión del contrato de munición con una empresa israelí, volvieron a sacudir al Gobierno de coalición el viernes tienen este lunes una nueva réplica. El plan de Defensa, presentado por Pedro Sánchez hace una semana y destinado a catapultar el gasto militar de España por encima del 2%, contempla compras de armamento 'made in Israel'.
Se trata de al menos dos productos fabricados por empresas militares israelíes o con componentes manufacturados en el Estado judío. El POD designador láser para aviones de combate, incluido en una abultada partida de ‘Modernización y mejora de capacidades de entrenamiento’, es producido por la empresa israelí Rafael, un gigante de la industria armamentística del Estado hebreo que fabrica, entre otros, la Cúpula de Hierro. Por su parte, el sistema Conjunto de Radio Táctica (SCRT) para el que España destinará 350 millones de euros es un consorcio en el que la israelí Elbit Systems -la matriz de IMI Systems, el fabricante de las balas- es el socio tecnológico.
Dos partidos bajo sospecha
Así lo denuncia el Centre Delàs d'Estudis per la Pau en un informe difundido este lunes. El organismo alerta de que, en el caso de los designadores POD, “la empresa adjudicataria de este contrato, parte de un acuerdo que se alarga hasta 2027 y que asciende a 207 millones con la empresa israelí, es Rafael Advanced Defense Systems, una de las más importantes del país, y que tiene en Gaza su campo de pruebas para los armamentos que desarrolla”. Además, cuestiona su verdadera finalidad: “No parece que un designador láser para los aviones de combate Eurofighter, pueda considerarse una mejora de ‘capacidades de entrenamiento’. Esto nos lleva a pensar que es posible que más programas de armamento se hayan escondido en esta y otras partidas de este epígrafe bajo el concepto (más amable) de mejora de las condiciones de las tropas, lo que explicaría lo abultado de este apartado”.
La segunda de las partidas bajo sospecha en el Plan se engloba en la ‘nuevas tecnologías de telecomunicación y ciberseguridad’: incluye 350 millones para el Sistema Conjunto de Radio Táctica (SCRT), cuyo contrato fue adjudicado a un consorcio del que forma parte la empresa israelí Elbit Systems, “también un proveedor clave para el ejército israelí que está perpetrando un genocidio en Gaza”, alegan los autores del informe, Pere Ortega y Quique Sánchez.
En plena polémica en el seno del Gobierno de coalición por los 46 contratos que por valor de 1.040 euros se han firmado con compañías israelíes desde el inicio de la guerra en Gaza, el centro asegura que “el acelerado aumento del gasto militar del Gobierno aleja a España de convertirse en un actor creíble de promoción de la paz y seguridad mundiales, al tiempo que sus compromisos de compra de armamento de 53.000 millones de euros aumentan la dependencia militar de Israel y EEUU”.
“También han sido aprobadas por Sánchez (y siguen vigentes) compras de armamento a empresas israelíes como las 12 plataformas de lanzacohetes SILAM (producidas por un consorcio en el que está Elbit) o los 1.680 misiles contracarro Spike (fabricados por Pap Tecnos, filial de Rafael en España). Estos dos contratos ascienden a 576,45 y 285,07 millones de euros respectivamente, y fueron aprobados en octubre de 2023. A los que cabe añadir los programas en los que participan Elbit y Rafael, el Sistema Conjunto de Radio Táctica (SCRT) y el POD designador láser, que ascienden a 207 y 350 millones de euros respectivamente”, detallan los responsables del informe.
“Tal y como desvela una investigación que hemos llevado a cabo en el Centre Delàs, el Gobierno ha cerrado al menos 31 contratos de compra de armamento a Israel desde octubre de 2023. En total hay 46 adjudicaciones y formalizaciones de compra a empresas militares israelíes, a sus filiales o a intermediarias, por un valor total de 1.044 millones de euros. Si tenemos en cuenta el rol de las empresas israelíes en el genocidio en Gaza y el enorme espaldararazo económico y político que supone para Israel el comercio de armas con países como el nuestro, se hace evidente la urgencia y necesidad de establecer un embargo integral de armas a Israel”, exige la organización.
El gasto militar rozará el 2,5% del PIB en 2025
La investigación, difundida coincidiendo con el informe anual del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI) sobre el gasto militar en el mundo, censura “la cantidad de eufemismos y lugares comunes de la cultura de defensa que se utilizan en este documento, comenzando por el propio título del plan, pero quizás de forma destacada en el calificativo ‘Instrumentos de defensa y disuasión’ para la asignación dirigida a la compra de armamentos, un concepto ausente en el documento pero que, sospechamos, queda diluido entre las partidas (y justificaciones) presentadas”.
El estudio presentado este lunes pronostica, además, que con la inyección extraordinaria anunciada el pasado martes por Sánchez el gasto militar en España se disparará por encima de los 33.123 millones de euros y el 2% del PIB previsto por el Ejecutivo. Según el Centre Delàs, alcanzarán los 40.457 M€, lo que representa el 2,48% del PIB. “Estas inversiones en armas suman la exorbitante cifra de 53.415 millones de euros, cuyos pagos en los próximos diez años harán que, con seguridad, el gasto militar español se acerque al 3% del PIB. Aquí solo se incluyen los grandes programas de armas de larga duración, pero no se incluyen los suministros de armas para el funcionamiento ordinario de los tres ejércitos, los cuales rondan los 2.000 M€ todos los años”, precisan.
“Un gasto militar de esta magnitud no solo supone dejar de invertir durante este ejercicio en otros sectores que fácilmente podríamos considerar prioritarios para la ciudadanía (como son la salud, la educación, la vivienda o la lucha contra la crisis medioambiental), sino que también es de esperar que suponga recortes en otros ministerios”, alerta Pere Ortega. “El Gobierno español tenía la posibilidad de elegir entre sumarse al delirio militarista y plegarse ante las exigencias de los EEUU o marcar perfil propio y defender un modelo alternativo de políticas de paz y seguridad no belicistas”, agrega Quique Sánchez, también coautor de la publicación.
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años
- 6 El Gobierno sustituirá los helicópteros que usan Sánchez y el rey
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 9 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
hace 1 segundo
Reo que desde Izquierda Unida ya han empezado a hacer las maletas pero no sé confundan, para cambiar al lado del PSOE y la Sra Yolanda ya no dice públicamente aquellas descalificaciones hacia Israel..
Ahora se las come con patatas…
Y es que… Hace tanto frío fuera del gobierno….
hace 2 horas
Mentira tras mentira, falsedad tras falsedad, ocultación tras ocultación y encima, las Cámaras secuestradas en la marginación. ¿Y Europa cierra blos ojos y los oídos. Y del Palestina Estado, que dicen, y como se mezcla todo?
hace 2 horas
No se puede tratar para nada con un estado como el sionista, fundado con terrorismo, en constante burla del derecho, y de siniestras actividades genocidas, por mucho que Sánchez, Núñez-Feijóo y casi todos los que tienen escoño de diputados o diputrices lleven apellidos hebreos o de conversos.
En defensa no se debe depender de fuentes inseguras, cueste lo que cueste, se debe recurrir a la producción local española.
No hay enemigos que puedan atacar la península, y las operaciones en África, Asia, sirven a intereses foráneos y tradicionalmente hostiles a los españoles, se está pagando, y exponiendo a graves peligros a las tropas, para cuidar la fuerza y los intereses imperialistas del enemigo.
A todos el pelo se les caerá…
Txakurrak kanpora!