España comienza a recuperar poco a poco la luz. El apagón nacional que a partir de las 12.32 horas afectó a todo el país ha comenzado a solucionarse. Red Eléctrica de España había anunciado minutos antes que el retorno de la electricidad se produciría en primer lugar por el norte y sur de España y que de manera progresiva se recuperaría la tensión en todo el sistema. El proceso podría prolongarse aún varias horas, la producción y distribución energética es por el momento lenta. En ciudades como Bilbao y algunos puntos de Gipuzkoa, como San Sebastián, el servicio se ha restablecido en torno a las 13.30 horas de esta mañana. En una comparecencia del director de operaciones de Red Eléctrica de España. Eduardo Prieto, el periodo estimado para la recuperación completa de la energía en toda España se estima en una franja de entre 6 y 10 horas "si no surgen problema". Con estas previsiones, el restablecimiento completo del sistema no se produciría hasta las 18.30 o las 22.30 horas de esta noche.
En la comparecencia de urgencia del responsable de operaciones ha evitado pronunciarse sobre las posibles causas de lo ocurrido. Ha señalado que se investiga y que por el momento se deben evitar posibles "especulaciones". Ha reconocido que se trata de un suceso "absolutamente excepcional" y que jamás ha ocurrido en la historia de la red eléctrica española. Poco después de su comparecencia, el Gobierno ha convocado de urgencia al Consejo de Seguridad Nacional, que se reúne en el Palacio de la Moncloa.
Prieto ha apuntado en su comparecencia que cuando a las 12.32 horas de este mediodía se ha producido el apagón se ha dado traslado al Gobierno y a los principales sectores estratégicos de la economía. De manera inmediata se han activado los protocolos de restablecimiento del sistema, que según ha señalado se trabajando de manera periódica en prevención de situaciones excepcionales como la vivida hoy. Ha añadido que el impacto ha afectado a toda la red peninsular y que el restablecimiento se ha iniciado en zonas como el País Vasco y Cataluña y varios puntos del sur de España. Desde ellos de manera progresiva se irá generando y suministrando energía a toda la red.

¿Ciberataque o fallo técnico?
Expertos en energía aseguran que para producirse un apagón de estas dimensiones todo apunta a que el fallo ha tenido que ser múltiple y en la red que comparten España, Portugal y Francia. A esta hora Red Eléctrica de España ha informado de que la producción de energía es por el momento lenta, la curva de demanda equivale a cerca de un tercio de la que se genera en una jornada habitual.
El Centro Criptológico Nacional, encargado de salvaguardar de posibles ciberataques las infraestructuras críticas del país, investiga a esta hora si lo sucedido se corresponde con algún tipo de ciberataque. Desde la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad, dependiente del Ministerio del Interior, se asegura que aún es pronto para sacar conclusiones. Por el momento el Ministerio de Grande Marlaska ha movilizado a su oficina de ciberseguridad para analizar lo ocurrido.
Gabinete de crisis
El gabinete de crisis del Gobierno, que preside Pedro Sánchez, no ha desvelado por ahora cuál es la razón de la caída del sistema en todo el país. Se investiga si las causas son de carácter técnico o si podría responder a algún tipo de ciberataque. Un gabinete de crisis en el que también participa la vicepresidenta Sara Aagesen y varios ministros del Ejecutivo. Una pérdida de electricidad que también ha afectado a los sistemas de telecomunicaciones, imposibilitando el uso de teléfonos, así como de Internet y las redes sociales.
Una de las situaciones más delicada se ha vivido en los hospitales y servicios médicos. En estos centros se han activado los generadores eléctricos de emergencia lo que ha permitido restituir el servicio para las áreas prioritarias.
La caída del sistema ha provocado graves afecciones al tráfico, en centros de trabajo, estaciones de tren y autobús. Los servicios de seguridad han recomendado tras producirse el apagón que se evite el uso de transporte si no es estrictamente necesario, así como de servicios de comunicación. La DGT ha recomendado evitar los desplazamientos. Los problemas y colapsos de tráfico se han repetido en numerosas ciudades.
La caída de la energía ha provocado que en muchos casos cientos de personas se vieras atrapadas en sistemas de transporte, en ascensores o en otros medios y que ha provocado la movilización de servicios de rescate y seguridad.
Portugal niega ser la responsable
Aena ha asegurado que los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia. La pérdida de energía ha provocado que en muchos casos se procediera a desalojar instalaciones, bloques de viviendas u oficinas o incluso vagones de tren. También en numerosos centros escolares y Universidades se han suspendido las clases.
En el Congreso de los diputados en un prime momento se ha podido actuar con generadores eléctricos pero finalmente se han suspendido las comisiones previstas.
El apagón ha afectado de modo directo a los servicios de comunicaciones, imposibilitando la realización de llamadas telefónicas e incluso el uso de las comunicaciones a través de las redes sociales.
El apagón ha afectado también a Portugal, desde donde fuentes de su Gobierno han avanzado que tras un primer análisis de sus sistemas pueden avanzar que las causas no se corresponden con ningún fallo en su sistema.
Ribera: "Nada permite afirmar que es un ciberataque"
La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) para la Transición Limpia, Teresa Ribera, dijo este lunes que el apagón registrado en España y Portugal es uno de los "más importantes" de los últimos años y apuntó que nada permite pensar que ha sido intencionado. "No hay nada que nos permita afirmar que hay ningún tipo de boicot o ciberataque", señaló Ribera en declaraciones a la prensa justo antes de comparecer en una comisión del Parlamento Europeo.
Ribera dijo que ha estado ya en contacto con las autoridades de España y Portugal para trabajar "con la máxima coordinación" y aseguró que los operadores del sistema eléctrico en Europa están trabajando "para ver exactamente no solo qué ha pasado, sino la forma de dar apoyo para la rápida restauración del sistema en la Península Ibérica".
La vicepresidenta de la Comisión afirmó que, "en principio", los países afectados son España y Portugal, y apuntó que "ha podido haber alguna incidencia menor en el sur de Francia". En este sentido, dijo que Portugal ha desconectado su sistema eléctrico del sistema español para poder ir recuperando "poco a poco" la energía y que en España "se está recuperando también sobre la base de generación hidroeléctrica y generación térmica": "Por ahora, yo creo que el mensaje más importante es un mensaje de paciencia, evidentemente, de seguir las instrucciones de los responsables de protección civil y de máxima colaboración entre todas las autoridades naciones", recalcó Ribera
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 España se queda a oscuras: no recuperará la luz hasta esta noche
- 3 España comienza a recuperar la luz y las comunicaciones tras el gran apagón nacional
- 4 ¿Por qué Canarias y Baleares han esquivado el apagón?
- 5 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 6 La energía hidráulica, solar y eólica, claves para acelerar la reposición energética
- 7 La Audiencia Nacional anula la retirada de las medallas de plata a seis comisarios jubilados
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado