Una de las incógnitas que se mantiene una vez se va recuperando progresivamente el suministro de la luz es cómo se ha producido un apagón que ha llevado a negro a toda la Península Ibérica este lunes. El director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha explicado en una rueda de prensa a última hora este lunes que analizarán la caja negra del servidor para determinar cuál ha sido la causa, si bien fuentes cercanas a la investigación que se está realizando aseguran que la teoría del ciberataque ha perdido fuerza. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha especificado que pasadas las doce del medio día desapareció "súbitamente" el 60% de la energía que demanda el país durante cinco segundos y no ha descartado ninguna hipótesis.

La voz autorizada de Red Eléctrica para esta crisis energética de la que no se recuerdan precedentes ha explicado esta tarde que lo que ha llevado al "colapso total" del sistema sobre las 12:32 de la mañana ha sido fuerte oscilación del flujo de potencia acompañado de una pérdida de generación "muy importante" en la frontera entre Francia y España. Eso ha provocado que el sistema español se desconectara del europeo y que todo se fuera a negro.

Por su parte, el Gobierno cerca de las once de la noche arrojaba algo más de luz al motivo específico del colapso. Primero fuentes del Ministerio de Transición Ecológica y luego el propio presidente del Ejecutivo en su comparecencia al final del día señalaban que desaparecieron 15 gigawatios de generación de forma rápida del sistema. "Esto es algo que no había ocurrido jamás", añadía Sánchez. "¿Qué ha provocado esta desaparición súbita? Es algo que las instituciones de este país no han podido determinar, pero lo harán", decía. E insistía en la lína que mantuvo en la rueda de prensa de la mañana, que no hay que descartar ninguna hipótesis.

El ciberataque

Durante el día han ido surgiendo bulos recogidos por medios y cuentas en redes sociales que apuntaban, por ejemplo, a un ataque masivo en por Internet a la Red Eléctrica procedente del extranjero. Algunas de estas informaciones que han sido desmentidas señalaban incluso al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) como fuente.

Hasta tres voces relacionadas con los servicios de Información o Inteligencia ha consultado El Independiente y todas coinciden en que todavía no existe ningún indicio que apunte a la posibilidad de un ciberataque y, al contrario, las circunstancias del apagón se alejan de esa teoría. De hecho, el propio presidente del consejo Europeo, Antonio Costa, ha comunicado que "por el momento" no hay indicios de que ataque cibernético se haya producido.

Las dimensiones de la caída de la red y el hecho de que ni Ceuta, ni Melilla, ni Canarias, ni Baleares hayan sido afectadas complica la tesis del ciberataque a toda España con motivos geopolíticos. Dichas fuentes creen que si el autor del supuesto ataque hubiera tenido la intención de hacer daño habría apuntado a infraestructuras críticas o habría incluido territorios claves como los que están en la frontera con Marruecos.

Señalan que ni siquiera en la guerra de Rusia contra Ucrania se ha producido un ‘hackeo’ de estas dimensiones y, al contrario, en algunos países de Latinoamérica sí se han producido apagones por fallos técnicos. Asimismo, otras dos fuentes relacionadas con la Inteligencia insisten en que la opción de un ataque tan sofisticado de un tercer Estado hostil "no tendría mucho sentido" porque pondría en alerta a todos los países para estudiar su modo de ataque. "Habrían gastado un cartucho en un lunes cualquiera", explican.

En cualquier caso, todas las voces autorizadas que han ido hablando a lo largo del día han sostenido en público que no se descarta nada. El responsable de Red Eléctricaha insistido en que lo ocurrido se trata de un "hecho absolutamente excepcional" porque nunca se había dado "un acontecimiento de estas características" en España.