Tras el complicado y extraño incidente en el día de ayer donde toda España y Portugal sufrieron cortes prolongados en la red eléctrica durante más de 10 horas, el país se ha levantado aún con una inestabilidad que puede durar días. El transporte, las comunicaciones, nuestros teléfonos, los semáforos, nuestros hogares, y en resumen, toda nuestra vida se vio afectada por un apagón sin precedentes en nuestro país, que también afectó a Portugal y algunas zonas de Francia. Sin embargo, el día después, toca preguntarse qué información tenemos y cómo sobrevivir al día después del apagón.
El transporte, gravemente afectado
Después del caótico día de ayer en las carreteras españolas, la normalidad parece que, poco a poco, vuelve a reinar. Los semáforos vuelven a funcionar y el tráfico vuelve a estar normalizado, sobre todo en las grandes ciudades como Madrid, que fue una de las más afectadas y donde más tarde volvió la electricidad. La falta de transporte público ha provocado grandes retrasos y atascos a primera hora de la mañana. Sin embargo, y esto es a nivel nacional, se está empezando a recuperar y agilizar el tráfico en toda la península.
Esto no es así en las redes de transporte público de algunas ciudades. Las Comunidades Autónomas que solicitaron que el Gobierno asuma el mando en esta crisis energéticas fueron: Comunidad de Madrid, Andalucía, Extremadura, Región de Murcia, La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. En todas ellas, hay aún problemas para comunicarse a través del transporte público. Las redes de Metro parecen haber vuelto a la normalidad, pero la red de Cercanías sigue viéndose gravemente afectada, hasta el punto de que en algunas comunidades como Cataluña la red de Rodalíes ha quedado suspendida.
Por otro lado, los aeropuertos, que no han sido tan afectados por no necesitar la red eléctrica para su completo funcionamiento, han sufrido retrasos puntuales en toda su red. Esto se ha debido, principalmente, a los problemas que, tanto usuarios como tripulación de los aviones han tenido para llegar a los aeropuertos. Para las llegadas internacionales, la red de aeropuertos ha funcionado sin problema.

Los colegios y centros educativos, en su mayoría cerrados
Con el objetivo de que los colegios y demás centros educativos como Universidades, Escuelas Oficiales de Idiomas, etc... sean un refugio para sus estudiantes, algunas comunidades han optado por dejarlos abiertos sin dar clase. Este es el caso de Madrid, Andalucía, Extremadura, Galicia, La Rioja, Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y Aragón. La situación es más drástica en Castilla-La Mancha, donde su presidente, Emiliano García-Page ha decidido dejar los centros cerrados ante la falta de suministro eléctrico.
Otras comunidades como Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, que no han sufrido el apagón, no realizará ni cierres ni cambios. Por su parte, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Asturias, Navarra y Castilla y León, que sí lo sufrieron, no han anunciado ninguna medida, por lo que retomarán la normalidad.
Los comercios funcionan con "normalidad"
Pese a ser los primeros en cerrar durante el apagón por no poder realizar su trabajo con normalidad, todo apunta a que los comercios, tiendas, supermercados, etc... han abierto hoy con (casi) toda normalidad. Esta normalidad ha sido completa en áreas donde el apagón tuvo menos influencia como el norte del país o las islas, donde allí no llegó esta caída del suministro eléctrico.
En comunidades como Madrid, Castilla-La Mancha o Murcia, los comercios cerraron ayer con temor a ser saqueados por la falta de suministros. Sin embargo, durante el día de hoy se espera una completa normalidad donde estos puedan recuperar su funcionamiento poco a poco. Especialmente en el caso de aquellos que proveen bienes esenciales como los supermercados, farmacias...
La situación en los hospitales continúa siendo estable
Los centros hospitalarios y de salud continuaron ayer trabajando a pleno pulmón pese al apagón. Estos se prepararon durante el día de ayer para atender todo tipo de urgencias, priorizando estas y posponiendo operaciones y cirugías no urgentes. Los generadores funcionaron en toda la red hospitalaria española sin apenas problemas, lo que sofocó la situación y demostró la fuerza de la sanidad española.
A partir de hoy, el día después, las Comunidades trabajan a destajo para recuperar la cotidianeidad lo más pronto posible. El objetivo es reubicar tanto las pruebas diagnósticas, como las consultas y las operaciones quirúrgicas. Aun así, siguen priorizando las operaciones urgentes ante la inestabilidad que tendremos durante los próximos días en el país.

El deporte, completamente parado en España
La situación del deporte en España ha sido, prácticamente la misma que en los demás ámbitos. Uno de los eventos que han sido paralizados durante estas 24 horas ha sido el Mutua Madrid Open de Madrid. El masters 1.000 que se celebra en la Caja Mágica se vio afectado al inicio de la jornada, donde tuvieron que ser evacuados los miles de aficionados que estaban allí para ver la jornada más emocionante de lo que llevamos de torneo. Estos partidos han sido reorganizados para la jornada de hoy, que ha sido denominada como el "super martes" del tenis.
En Almería tuvo lugar una situación más que curiosa; pues allí estaban preparados tanto el Almería como el Racing de Ferrol para la disputa del partido de La Liga Hypermotion. Sin embargo, no se celebró al no tener comunicación con Madrid, ya que el Juez Único de Competición (que estaba en la capital) tenía que aprobar la celebración del partido, algo que no pudo hacer ante el apagón que sufría la Comunidad.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 2 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 3 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 4 Tres muertos por el monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador durante el apagón
- 5 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 6 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 9 ¿Me cubre el seguro los daños por el apagón?
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado