Como en cada crisis y desde la aparición de las redes sociales, estas son un caldo de cultivo importante pero peligroso por la gran cantidad de desinformación y de bulos que ofrecen a la población. Las conocidas como fake news son aquellas informaciones falsas o tergiversadas que aprovechan cualquier momento de incertidumbre o duda para infundir el miedo a una población débil y que necesita de información y respuestas para poder estar más tranquila.
Durante del gran apagón sufrido en el día de ayer en toda España donde ambos países sufrieron cortes prolongados en la red eléctrica durante más de 10 horas, las redes sociales se han levantado peligrosas y amenazan con una cantidad ingente de bulos y desinformación que peligra. Entre las tantas noticias falsas que podemos encontrar destacan algunas que son llamativas y que han llegado a un número importante de personas.
No, no ha habido un "ciberataque crítico" ni es un "ataque a la soberanía europea"
Cuando España quedó a oscuras a eso de las 12:30 del medio día del lunes 28, comenzó a desatarse el rumor de que esto fuera un ciberataque. Por redes sociales, aquellos afortunados que aún recibían mensajes, empezaron a recibir una supuesta noticia de la CNN en la que se alertaba de que Úrsula Von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, afirmaba que el apagón era "un ataque a la soberanía europea" y que la Unión Europea iba a responder a ese ataque con "unidad, fuerza y resiliencia". Horas después tuvo que salir la propia CNN a desmentir, mediante un comunicado, que ese mensaje fuera cierto, y pedía a la población confiar únicamente en fuentes oficiales.
Tampoco es cierto que el apagón afectara también a Grecia, Alemania o Italia
Una de las cosas más difíciles de contrastar es sí este apagón estaba reproduciéndose en otros países, principalmente porque no teníamos forma de comunicarnos. Por ello, se empezó a magnificar y correr el rumor de que este episodio, conocido como "cero energético" estaba ocurriendo en toda Europa, siendo España, Portugal, Francia, Alemania, Holanda, Italia, Finlandia y Grecia los países perjudicados. Esto, con los datos que tenemos ahora, podemos corroborar que no era cierto, y que formaba parte de una estrategia de desinformación, pues el apagón solo se dio en la Península Ibérica.

La descontextualización también es parte de las fake news
Durante la jornada del lunes se hizo viral un vídeo en el que Pedro Sánchez confirmaba que en España no iba a haber ningún corte eléctrico ni racionamiento de butano. Las redes se llenaron de memes y burlas por el "error" que había cometido Sánchez. Sin embargo, este video, aunque existe, no es de ayer, sino de 2022, y referido al corte de suministro de gas ruso en Europa por la guerra en Ucrania.
Ningún incendio en Francia tumbó nuestra red eléctrica
A lo largo de la mañana de ayer era fácil encontrarse a gente por la calle que aseguraba que este apagón masivo se debía a un incendio en Perpiñán. Agencias de prensa como EuroNews daban por buena esta noticia, por lo que algunas radios la replicaron, desatando la oleada de desinformaciones y bulos. Ahora podemos decir con total franqueza que tampoco hubo ningún incendio reportado que pudiera afectar a nuestra red eléctrica.
¿Cómo frenar las fake news?
Ser víctima de bulos y desinformaciones, en los tiempos que corren, es algo más que habitual y que nos pasa a todos, y más en situaciones como la de ayer. Por ello, ayer Pedro Sánchez en su rueda de prensa anoche, además de no descartar ninguna hipótesis, pidió a la población "no especular. Sigamos únicamente información oficial y, por tanto, no propaguemos y no hagamos caso a informaciones de dudosa procedencia, como ha ocurrido en otras crisis".
Sánchez, con lo de "otras crisis" se refiere a aquella fake news que salió durante la DANA con el parking del Bonaire en la que se afirmaba que había numerosos fallecidos (cosa que se demostró que no era cierto) o las numerosas publicaciones que se dieron durante la pandemia de COVID-19. "Pido responsabilidad a la gente para no difundir informaciones de dudosa procedencia" terminaba el presidente.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 ¿Quién es la presidenta de Red Eléctrica y cuánto gana?
- 5 Y ahora Sonsoles: Sonsoles Ónega afea a Pedro Sánchez un aviso
- 6 "Las plantas fotovoltaicas fuimos desconectadas"
- 7 Cinco muertos durante el apagón, tres por inhalar monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador
- 8 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 9 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado