Hay pocas cosas que no pudiera conseguir Mohamed Jamil Derbah antes de que este miércoles fuera arrestado en una gran operación de la Policía Nacional en Canarias en la que han caído también tres policías, entre ellos el inspector jefe Francisco Moar el que investigó el 'caso del Tito Berni' y un conocido abogado. El empresario de origen libanés afincado en Tenerife poseía un medio de comunicación, un partido político, un gran hotel y, sobre todo, mucho poder.
Jamil Derba estaba afincado en el Sur de la isla, donde ayer se desarrollaron la mayor parte de las detenciones por la Unidad de Asuntos Internos. Allí era dueño del Hotel Ponderosa, un gran complejo con piscina ubicado en una de las zonas más turísticas del territorio y muy cerca del parque acuático más grande de Europa. Él es una de las piezas claves de esta investigación, según fuentes cercanas a la misma, y era la persona para la cual los tres agentes detenidos presuntamente trabajaban.
En su medio, Soldecanarias.net se pueden leer noticias políticas, propaganda de su propio partido y, especialmente, asuntos inmobiliarios en los que estaba muy involucrado. En una entrevistas que le realizan a uno de sus periodistas, le preguntan "¿A qué se dedica Mohamed Derbah?". La respuesta: "Mohamed Jamil Derbah es un destacado empresario en el sector inmobiliario y, además, creo que también posee una empresa de seguridad. De todos modos, si desean hablar con él, pueden hacerlo si lo encuentran por la calle; no muerde a nadie. Sin embargo, deben recordar que siempre está con el teléfono móvil en la oreja, ya que tiene relaciones con personas importantes de todo el mundo, especialmente en el continente africano".
Pocos ignoran en su entorno que Jamil Derbah era una persona muy cercana a John Palmer, un británico que constituyó un imperio empresarial en Tenerife y estuvo vigilado por la inteligencia inglesa durante más de una década. Palmer estaba acusado de ser el autor intelectual de un robo de 3.500 kilos de oro en el aeropuerto de Heathrow en 1983 y el empresario libanés fue su mano derecha, según aseguran fuentes a El Independiente.
Algunos lo describen como una persona "oscura" y otros, incluso, aseguran que "da miedo". La investigación que dirige el Juzgado de Instrucción número 3 de Arona junto a la Fiscalía Anticorrucpión tiene bajo el foco los delitos de organización criminal, cohecho, revelación de secretos, tráfico de drogas y blanqueo de capitales. Llevan, al menos desde 2024, con las diligencias por las que ayer se produjeron en total nueve detenciones.
Pero no deja de ser curioso cómo este asunto se enreda con el 'caso Mediador' --el asunto en el que se investigó al exdiputado del PSOE Juan Bernardo Curbelo apodado 'Tito Berni'-- en varios puntos. Quizás, cuando se levante el secreto de sumario decreatdo por el juez pueda llegar a esclarecerse.
Conexiones claves con 'Tito Berni'
Mohamed Jamil Derbah dirigía el partido de Fuerza Canaria, que no tenía representación local, pero al que el libanés le estaba poniendo mucho empeño de cara a unas nuevas elecciones. Esta formación era, casualmente, una de las acusaciones populares personadas en las diligencias del 'caso Mediador'.
Dentro del abanico profesional del Jamil Derbah también consta la publicación de un libro sobre su vida, Mohamed Jamil Derbah: Desde las orillas del Líbano a las costas de Tenerife, escrito por el periodista Félix Rojas. Periodista que, casualmente, le llevaba la comunicación a Marco Antonio Navarro Tacoronte, el conocido como 'Mediador' y uno de los cabecillas de la trama de corrupción que afectaba a 'Tito Berni' que aseguró, entre otras cosas, que comió con decenas de diputados del PSOE a pesar de que nunca se llegó a demostrar.
Rojas gestionaba la relación con la prensa en la eclosión del caso cuando Navarro Tacaronte se paseó por todas las teles y los periódicos de España y el periodista, incluso, tiene algunas entrevistas en los medios locales en los que asegura que fue él el que destapó el 'caso Mediador'.
La última conexión la forma Francisco Moar, el inspector jefe que llevó la tuta de dichas pesquisas hasta abril de 2023 cuando la magistrada del caso decidió apartarlo acusándolo de que se estaban produciendo demasiadas filtraciones. Moar, que dirigía la Brigada de Policía Judicial, comenzó una ofesiva judicial para defenderse con denuncias por el robo de unos teléfonos móviles en su caja fuerte y quejas al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Moar trabajó en la Dirección Adjunta Operativa (DAO) de la Policía hasta el año 2019, junto al comisario Enrique García Castaño, más conocido como 'El Gordo', según fuentes cercanas a él. Su mujer era fiscal de Arona y había sido destinada recientemente a A Coruña, pero voces jurídicas aseguran que ella no está investigada y no fue arrestada en la operación. Desde hace unos meses, él estaba jubilado y su detención se ha producido en Galicia.
Además, según ha podido saber este medio, entre los arrestados también está un joven abogado que formaba parte de la directiva la agrupación de jóvenes abogados (AJA).
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado