"Nos estamos conociendo", confesaban estos días algunos de los purpurados en las congregaciones generales que han precedido al cónclave que se inicia este miércoles y del que debe salir del nuevo Obispo de Roma, el sucesor número 265 del apóstol Pedro. En total, 133 cardenales electores -menores de 80 años y procedentes de 70 países- serán los responsables de articular una mayoría de dos tercios que permita anunciar la "fumata bianca".
El umbral que llevará a pronunciar el "habemus papam" está situado en torno a los 87 votos. Una cifra muy superior a la de cónclaves anteriores. En 2013 eran 115 los cardenales electores. Entonces se necesitaron 77 sufragios.
¿De dónde viene los cardenales electores?

Se trata de uno de los colegios cardenalicios más diversos por procedencia geográfica de la historia. El continente más representado en el cónclave es Europa, con 49 cardenales, seguido de América, con 37; Asia, con 24; África, con 19, y Oceanía, con 4. África y Asia son dos de los continentes que alimentan el granero de fieles de la Iglesia católica, en mitad del declive de vocaciones y feligreses en Occidente.
Cardenales, por edad, procedencia y Papa que los nombró
Por edad, apenas unos 15 cardenales están por debajo de los 60 años. El más joven es el ucraniano Mykola Bychok, obispo en la ciudad australiana de Melbourne, de 45 años. 45 tienen entre 60 y 70 años y la mayoría (73) tienen entre 71 y 80. El de más edad es el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años y cardenal arzobispo emérito de Madrid. Por motivos de salud hay dos ausencias entre los cardenales electores: el español Antonio Cañizares y el keniano John Njue.

La presencia española está representada por seis cardenales: François-Xavier Bustillo, José Cobo Cano, Ángel Fernández Artime, Cristóbal López Romero, Juan José Omella Omella y Carlos Osoro Sierra.
Ocho de cada diez cardenales que participan en el cónclave fueron designados por Francisco (108), frente a los 21 nombrados por Benedicto XVI y los 4 de Juan Pablo II.
Las 'familias' del cónclave
Expertos en el Vaticano reconocen que existe una división clara entre reformistas, reunidos en torno a la figura del Papa difunto, y los sectores más tradicionalistas y conservadores de la Iglesia, aunque subrayan que las etiquetas son demasiado simplistas para dibujar la heterogeneidad del colegio cardenalicio. "Lo que llaman sector bergogliano serían los reformistas, los cuestionan esta dimensión mediática del Papa, autobiográfica, dejando en un segundo o tercer plano la centralidad de Cristo. Para los que el dogma y la doctrina son fundamentales serían los conservadores, que el Papa llamó indietristas, que van hacia atrás", apunta a este diario el vaticanista chileno Luis Badilla.
Bergoglianos
Entre los más próximos a Francisco figura Luis Antonio Tagle, al que conocen como el "Francisco filipino" y que parte como uno de los favoritos para convertirse en el nuevo papa. Es prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y comparte con Bergoglio posiciones similares respecto a los homosexuales. También Matteo Zuppi, el presidente de la Conferencia Episcopal italiana y quien fuiera designado por el pontífice enviado del papa para mediar en la guerra en Ucrania.
Conservadores
Han sido los más ruidosos en estas dos últimas semanas, camino del cónclave, pero se les considera un sector minoritario. Los más radicales están representados por el africano Robert Sarah o el estadounidense Leo Burke. También con posiciones muy agresivas y críticas con el pontificado de Francisco está el cardenal alemán Gehrard Ludwig Mueller, que aboga abiertamente por someter a una profunda revisión algunos de los legados del argentino como la bendición de las parejas homosexuales, su relación con el Islam y otros temas de doctrina. En esta bancada, también figura Wilhelm Eijk, arzobispo de Utrecht y Peter Erdo, arzobispo de Esztergom-Budapest, visto como una posible tercera vía entre los sectores más enfrentados.
Italianos
La prensa italiana lleva días hablando de un regreso a las esencias, a reconectar con la historia de los papas italianos tras la sucesión de tres pontífices extranjeros y 47 años de dominio forastero. Pero el bloque de los 55 electores italianos no es monolítico y es difícil de armar un frente común. En esta familia despuntan el ya mencionado Zuppi, Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano y Pierbattista Pizzaballa, el patriarca de Jerusalén.
Parolin es también el favorito entre los cardenales más ligados a la diplomacia vaticana, que aprecian su papel como 'número dos' y su capacidad para resolver situaciones complejas.
Estadounidenses
Un sector de la iglesia estadounidense ha sido uno de los frentes con los que tuvo que lidiar Francisco. La integran 14 cardenales, pero -al igual que los italianos- no comparten un bloque unido.
Son 14 cardenales los que provienen de Estados Unidos, pero aunque podrían formar un grupo único están fuertemente divididos. Los hay como Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, muy activo en redes sociales y crítico de la política migratoria de Donald Trump. Otro candidato es el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, muy cercano a Francisco, que lo nombró responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para América Latina.
Moderados
Representan la vía intermedia. Y, entre sus líderes, figuran Mario Grech, secretario general del Sínodo; Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo; o el salesiano Cristóbal López Romero, de origen español y pasaporte sudamericano.
Te puede interesar
-
Directo desde el Vaticano: comienza el cónclave para elegir un nuevo Papa
-
Arranca el cónclave entre el runrún de los papables y las dudas sobre su duración
-
Papables pero no santos: el juego sucio y las intrigas que rodean el cónclave
-
Las últimas quinielas: los ‘cisnes negros’ que pueden llegar a Papa
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado