El PP ha reclamado este martes en el Congreso una nueva estrategia que incluya una transición energética que contemple reconsiderar el cierre de las nucleares, una iniciativa sobre la que Junts ha pedido abrir un debate pese al rechazo del PSOE, Sumar, BNG y ERC.
A falta de la votación de este miércoles, la proposición no de ley ha sido criticada por los socios de investidura, mientras el PNV comparte "alguna" de las medidas, Junts insiste en un debate energético que ya realiza "de manera interna" y Vox pide ir "al fondo" del modelo.
La formación popular ha centrado los ataques en la gestión del apagón por parte del Gobierno y ha defendido una eventual prórroga nuclear, ya que "sería un error desmantelar la energía nuclear sin tener una alternativa estable y sólida de suministro".
El popular César Sánchez ha señalado que no es "un debate entre nucleares y renovables", sino una iniciativa para reforzar el modelo energético, sobre todo tras un apagón que ha evidenciado "la vulnerabilidad del modelo y la necesidad de decisiones".
El diputado popular ha denunciado que la ministra para la Transición Energética y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, pida seis meses para conocer las causas y ha denunciado que nadie asuma errores ni dimita, por lo que ha pedido su comparecencia y la de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor.
El popular ha recordado que la iniciativa exige la elaboración de un plan de Seguridad de Suministro Energético y ha exigido un nuevo plan nacional para el despliegue de Energías Renovables.
No obstante, Cristina Narbona (PSOE) ha censurado que el PP exija prorrogar las nucleares para ratificar el plan de aranceles y ha denunciado que lo que no se integra en la PNL es cuánto cuesta la energía nuclear.
Así, ha criticado que en el documento no se detalla que las energéticas no han realizado ninguna propuesta para prorrogar la vida de las centrales.
Junts exige un debate y Vox lanza una enmienda rechazada
La diputada de Junts Pilar Calvo ha insistido en que la estrategia para la transición energética ya existe a través del Pniec, pero "el problema son los incumplimientos y la falta de reacción entre lo que se dice que se va a hacer y lo que se hace".
Calvo ha recalcado que hay motivos para preguntarse si se debe reabrir o no las nucleares. Por ello, ha dicho que están "escuchando a todas las partes y cuáles son las necesidades de país para que el sistema productivo y la ciudadanía aumenten la competitividad".
"Estamos de acuerdo con algunas de las propuestas y con otras no", ha insistido la diputada de Junts, que ha concluido: "En política a nadie le debería dar miedo abrir el debate. Lo que debería dar miedo es dejarlo a oscuras".
Idoia Sagastizabal, de PNV, ha insistido en que el debate sobre el apagón es este miércoles, no hoy, aunque ha matizado que podrían compartir "alguna medida, porque son genéricas", pese a que no apoyan otras como las nuevas políticas de descarbonización o de fiscalidad verde que presentan.
Por su parte, Ricardo Chamorro (Vox) ha criticado que la PNL "no cuestiona el modelo energético, sino que simplemente lo matiza" y ha presentado una enmienda rechazada por el PP que incluía la derogación del pacto verde europeo y la cancelación del cierre de las nucleares.
Asimismo, la izquierda en bloque ha rechazado la iniciativa popular, pues tanto BNG como Podemos han resaltado que la energía nuclear "no es ni verde, ni limpia ni segura".
ERC ha pedido avanzar en un sistema "cien por cien renovable" y Eloi Badia, de Sumar, ha destacado que lo necesario es avanzar en sistemas de almacenamiento y en la mejora de parques eólicos.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado