Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1955) se ha proclamado ganador del XXXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, convocado conjuntamente por la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional desde 1992 y considerado el más prestigioso en el ámbito de la poesía española y portuguesa. El jurado ha destacado la calidad de su obra lírica caracterizada por "una profunda erudición literaria y un estilo que se mueve entre la reflexión filosófica, la exploración de la cultura clásica y la introspección personal".
Según un comunicado emitido por Patrimonio Nacional, Luis Alberto de Cuenca, al conocer el resultado, ha mostrado "una enorme alegría", ya que siente que este premio "es la culminación de su obra como poeta" y por "admirar profundamente" a la Reina Sofía. La gerente de Patrimonio Nacional, María Dolores Menéndez Company, ha destacado "el estilo claro y preciso de la poesía" del ganador del premio, que "tiene una mirada crítica hacia la tradición literaria y un tono a menudo irónico o melancólico".
Juan Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca, ha subrayado que "su obra poética refleja una profunda reflexión sobre la condición humana, la historia y la memoria colectiva". Además, ha destacado de su poesía "la claridad expresiva, la ironía y la capacidad de transmitir emoción a través de un lenguaje aparentemente sencillo pero cargado de matices".
Entre lo antiguo y lo moderno
Por su parte, el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha destacado cómo la poesía de Cuenca construye sus versos a partir de referencias culturales que abarcan desde la mitología grecolatina hasta la cultura popular contemporánea, lo que le permite crear un puente entre lo antiguo y lo moderno, entre la cultura clásica y la tradición contemporánea", según ha explicado en la rueda de prensa posterior a la reunión del jurado.
La ceremonia de entrega del premio, señala el escrito, será presidida por la Doña Sofía y se celebrará en el último trimestre de este año. Junto a la dotación económica de 42.100 euros, el premio contempla la edición de un poemario antológico, unas jornadas académicas sobre la persona galardonada y el estudio de su obra a cargo de un destacado profesor de literatura de la Universidad de Salamanca.
Entre los miembros del jurado, además de De la Cueva y Corchado, destacan el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el director de la Biblioteca Nacional de España, Óscar Arroyo; y la ganadora de la anterior edición, Piedad Bonnet.
Un polígrafo entre el legado clásico y el pop
La producción literaria de Luis Alberto de Cuenca abarca diversos géneros e incluye la poesía, el ensayo y la literatura infantil, pero ha sido especialmente reconocido por su contribución al panorama poético contemporáneo. Entre otros galardones, ha recibido en 1985 el Premio Nacional de la Crítica por La caja de plata; en 1989, el Premio Nacional de Traducción por El cantar de Valtario; en 2008, el Premio Nacional de las Letras Teresa de Ávila; en 2015, el Premio Nacional de Literatura (modalidad Poesía) por Cuaderno de vacaciones; en 2021 ganó el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca; y en 2023 el Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma por El secreto del mago. Además, destaca por su trabajo centrado en la traducción y la crítica de la literatura occidental. Ha traducido textos en lenguas clásicas y ha incluido obras de autores como Homero, Eurípides y Gérard de Nerval. Pero también ha sido letrista de artistas como Loquillo o Javier Gurruchaga y su Orquesta Mondragón.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 21 horas
Uno de esos genios vivos (una suerte haber tenido la oportunidad de haberle conocido en persona como académico de la RAHistoria )
Una delicia escucharle en un podcast de Los cowboys , en una canción de loquillo, o leer uno de sus libros de poesía.