De igual manera que Investing Pro puede chequear cuáles son las empresas más infravaloradas en bolsa, también permite al usuario hacer el ejercicio contrario, consultando cuáles son las más sobrevaloradas. Para ello, la herramienta utiliza la misma mecánica: comparar el precio real de las acciones de las compañías que cotizan con lo que denominan que es su "valor razonable".
Para calcular ese valor razonable analizan datos fundamentales de la empresa, análisis técnicos, perspectivas de crecimiento y salud financiera, entre otras cosas. El resultado es una clasificación que puede servir de guía a la hora de invertir.
Si se le pregunta a WarrenAI, el nuevo chatbot especializado en finanzas que Investing acaba de presentar, no es una buena señal ver a una empresa en la lista de acciones más sobrevaloradas: "El principal dato aquí es que la “Fair Value Upside” (potencial alcista respecto a su valor razonable) es negativa para todas ellas, y en algunos casos llega a superar el -50%. Esto significa que, según los modelos actuales, estas compañías cotizan muy por encima de lo que se considera su valor justo".
Es importante tener en cuenta un aspecto así porque estas empresas podrían estar en riesgo de corrección si el mercado ajusta expectativas. Pero, por supuesto, ese sobreprecio no es garantía de caídas inmediatas, aunque sí implica que el margen de seguridad para nuevos inversores es bajo.
"Estar en esta lista no siempre es negativo. Empresas innovadoras o en sectores de alto crecimiento pueden mantenerse sobrevaloradas durante años si el mercado espera resultados extraordinarios. Sin embargo, la historia muestra que cuando la narrativa se enfría, las acciones tienden a corregirse hacia su valor razonable", destaca WarrenAI cuando se le consulta sobre este asunto.
Las acciones más sobrevaloradas de España
En España la lista la abre la compañía Ezentis, que al cierre de la sesión del pasado viernes estaba sobrevalorada en un 49%. Le siguen Nueva Expresión (41%), Neinor Homes (34%) y Oryzon Genomics (32%). La siguiente es Talgo (30%), y por detrás está Energia Innovacion Y Desarrollo Fotovoltaico (29%).
Más abajo de estas empresas, en la lista de acciones más sobrevaloradas encontramos otros grandes nombres. Es el caso de Sacyr (23%), Redeia (18%), Ferrovial (17%), Unicaja Banco (13%) o BBVA (11%).
Otros mercados
La herramienta de Investing permite hacer el mismo ejercicio en otros países. Empezando por Estados Unidos, donde la primera empresa en esta particular clasificación es Axon Enterprise (44%). También encontramos a Iron Mountain (35%), Welltower (29%), Deere&Company (28%) y Costco (28%).
En Reino Unido destaca Land Securities (23%), que aparece por delante de nombres como Barrat Redrow (18%), Relx (17%), National Grid (14%) y Smurfit Westrock (13%).
En Francia destaca Artois Nom. con un 37%. Y entre los primeros puestos de la clasificación del país galo también están Exail Tech (33%), Coface (30%), Seche (28%) y Fonciere Inea (26%).
Si viajamos hasta Alemania, la primera que aparece en la búsqueda es Adtran Networks SE (33%). Los siguientes nombres son los de Hensoldt (30%), Siemens Energy AG (27%), Walmart (26%) y Covestro (26%).
Acabando con la selección de países, en Australia los primeros resultados son los de Deep Yellow (37%), Catapult Group International (36%), Turaco Gold (36%), Austral (35%) y Santana Minerals Ltd (35%). No obstante, la herramienta de Investing permite filtrar por decenas de países más.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado