La desconfianza en el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viene de serie dentro del PP de Alberto Núñez Feijóo. Pero en materia de pactos de Estado, de voluntad a alcanzarlos, los populares venían con una disposición absoluta a llegar a acuerdos. Al menos hasta después de las últimas elecciones generales, la investidura del socialista y los diversos pactos con los socios, caso de la amnistía, que han deteriorado esa disposición al diálogo con el país en el centro. Antes de la investidura, Feijóo, ganador de los comicios, ofreció a Sánchez que le respaldara durante dos años para avanzar en reformas regeneradoras; en seis pactos de Estado. Pero el actual presidente se negó al ver posibilidades de armar una mayoría de izquierdas con nacionalistas e independentistas.

Pese a todo, la presión social por un lado, y la europea por otro, permitió en enero y en junio reformar el artículo 49 de la Constitución para suprimir el término disminuido y el Consejo General del Poder Judicial con una promesa de futuro de fondo que parece quedar en papel mojado. La de la reforma del modelo de elección. Los últimos acontecimientos han hecho al PP percibir que cada vez es más complicado llegar a entenderse con el Gobierno, una idea que ya viene resonando meses atrás en Génova. Ven probado, además, el hecho de que Sánchez no quiere al negarse a negociar "todo" con ellos.

Por otro lado, también hay dentro del partido quien considera que en vista de las investigaciones judiciales que rodean a su entorno hay que marcar distancia. Por el caso Koldo, a la esposa del presidente, Begoña Gómez, o a su hermano, David Sánchez. El PP sigue insistiendo en que Sánchez estaba al corriente de todo.

Ahora, con los wasaps filtrados entre Sánchez y José Luis Ábalos sobre la mesa, tras las distintas publicaciones de El Mundo, el PP agranda esa sensación de desconfianza. Los populares se aferran a la esfera de compadreo entre presidente y exministro para concluir que esa relación impide a Sánchez no estar al corriente de las actividades privadas de Ábalos así como de sus relaciones con los investigados en la trama. También ven un nexo con figuras como Víctor de Aldama o Koldo García, que según la UCO advirtieron en una conversación registrada que Javier Hidalgo, hijo del fundador de Air Europa, llamaría "a Begoña". Cinco días después de ello, se da una conversación entre Sánchez y Ábalos en la que exploran el rescate.

"Intervino en el rescate de la compañía que financiaba actividades de su mujer. [...] Sólo días después de que afirmaran que llamaría 'a Begoña' para acelerarlo. [...] Es insostenible", escribió en X la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, nada más conocerse esa conversaciones entre Sánchez y Ábalos sobre Air Europa. La popular, además, vinculaba el posicionamiento del Supremo este lunes en contra de investigar a Ábalos por el rescate, ya que no contemplaba actuación "contraria a derecho" del ahora diputado del Grupo Mixto, y sugería que Hidalgo pudo "explorar otras vías" para conseguir su objetivo. En vista de los mensajes de Sánchez, cree que todo queda claro: "Blanco y en botella. [...] Toda la verdad se sabrá".

En paralelo a las sospechas del PP, el juez Juan Carlos Peinado, que instruye la causa de Gómez por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios sigue percibiendo "indicio delictivo" de Gómez en el rescate. Con los wasaps sobre la mesa, las acusaciones populares del caso —entre ellas Manos Limpias— piden ampliar la querella por posible intervención de la esposa del presidente.

Frente al PP, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda del Gobierno, María Jesús Montero, aseguró a Gamarra este miércoles que "todos los informes técnicos abundan en la buena gestión que se hizo". Se refiere al Consejo Gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de las Empresas Estratégicas (FASEE) o al aval del TJUE tras una denuncia de Ryanair. Pero el PP insiste en la falta de carácter estético que sugieren los indicios ante un rescate de 475 millones de euros del Estado a través del SEPI. Fuentes nacionales, de hecho, apuntan a que "Feijóo no intervendría en decisiones de una empresa que financia y patrocina la carrera de su mujer. Se ausentaría de la votación del Consejo de Ministros por un posible conflicto de intereses", afirman.

Se refieren a la publicación de El Confidencial, del año pasado, en la que se menciona que Air Europa pactó pagar 40.000 € al año al Africa Center de Begoña Gómez antes del rescate. Los populares exigen explicaciones al Gobierno y que dejen de acusar a la UCO de las filtraciones. "Después de enfrentarse a los medios y a los jueces, ahora van a por la Guardia Civil", afirman fuentes nacionales. Asimismo, en el PP consideran que Sánchez ha convocado la Conferencia de Presidentes el 6 de junio para "desviar la atención" ante lo que ven como un escándalo.

El punto de inflexión

"Cada vez es más difícil mantener una postura de Estado con este Gobierno", aseguran fuentes de la dirección nacional del PP al calor de la actualidad. Aunque lo verbalizan especialmente con los acontecimientos de la semana pasada de fondo, del decreto antiaranceles, y los wasaps como refuerzo a un ambiente ya deteriorado. La imposibilidad de añadir propuestas al documento a aprobado por la mayoría de investidura la semana pasada es considerado como un "veto" del Gobierno para los populares. De ahí, justifican, su voto en contra. "No nos han dejado añadir nada. No podíamos abstenernos ni si quiera así", avanzaron entonces. También consideraron que el plan no lo era, al ser un despliegue de ayudas y créditos que "habrá que devolver".

El PP reprocha la actitud de Sánchez en la negociación del decreto antiaranceles, coactando a Cuerpo para no negociar

Pese a la disposición de diálogo de ministros como Carlos Cuerpo, de Economía, los populares señalan que las negociaciones prorrogadas durante casi un mes entre Moncloa y Génova se han caracterizado por un Sánchez que ha "atado" a su responsable económico, incapaz de aceptar ninguno de sus contenidos. El que parecía el pacto más allanado hasta la fecha, capaz de volver a alinear a PSOE y PP tras meses de confrontación, quedó frustrado dos días después del apagón, por el rechazo de incluir como punto esencial la extensión de la vida de las nucleares para garantizar independencia energética. El caos de esa jornada reafirmó más al PP en sus demandas. En el PP ve que Sánchez siempre termina primando a sus socios independentistas, incluso ante las amenazas de ruptura si no se respeta un "20% para Cataluña".

El contenido de los wasaps, igualmente, sugiere al PP que es muy complicado confiar en Sánchez, incluso habiendo disponibilidad para rubricar un pacto, cuando se refiere en términos como "pájara" a miembros de su Consejo de Ministros, especialmente a su titular de Defensa en un momento relevante como el actual de rearme. "Sánchez termina de enseñar su verdadero rostro", expresó el martes Tellado, al calor de la publicación.

Para el PP en esta legislatura será ya muy complicado ponerse de acuerdo en cuestiones esenciales con el Gobierno y aspiran a que, tras un futuro acceso a Moncloa una vez se convoquen elecciones generales, se cambie la actitud. Por ahora aseguran que los socialistas no quieren escucharles. Ante la previsión de un posible adelantamiento de comicios, el PP quiere poner su programa y sus equipos apunto en el próximo congreso que celebrará en Ifema el próximo mes de julio, en Madrid.