Los récords de lluvia registrados durante la DANA del pasado 29 de octubre no solo han sido el evento meteorológico más severo del año 2024, sino que también es uno de los más críticos de las últimas décadas. Así lo ha afirmado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su reciente informe sobre el clima en España en 2024, presentado este jueves.
Las lluvias se dieron "en el peor lugar posible"
El informe detalla que estas lluvias torrenciales y extremas sucedieron además "en el peor lugar posible", según el portavoz de Aemet, Rubén del Campo. Según informa EFE, del Campo explicó que la formación de lluvias torrenciales a partir de una DANA requiere una combinación de factores: "Es necesario que haya una conexión entre el sistema en las capas altas de la atmósfera y una afluencia significativa de aire cálido y húmedo en las capas bajas."
Del Campo, además, subrayó la intensidad de las precipitaciones: "Consideramos lluvias torrenciales cuando se acumulan 60 litros por metro cuadrado en una hora. En esta ocasión, ese umbral se triplicó". La estación meteorológica de Turís, en la Comunidad Valenciana, registró 771 mm en 24 horas durante esa jornada. Este registro se posiciona como el segundo más alto a nivel nacional desde que se tienen datos.
Unos datos difíciles de superar
Además, se superaron récords históricos en diferentes periodos de tiempo: 185 mm en una hora, 621 mm en seis horas y 720 mm en doce horas. En los dos últimos casos, el récord anterior se duplicó.
El portavoz de Aemet aclaró que, a pesar de la connotación negativa que ha adquirido el término "DANA", se trata de un fenómeno atmosférico que "por sí solo, no necesariamente causa lluvias". Añadió que "dependiendo de su ubicación, puede incluso provocar olas de calor".
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 14 segundos
El COBARDÓN GALGO DE PAIPORTA una vez más hace honor a su mote y pasando de GALGO PAIPORTINO a PODENCO DE MONCLOA.