El juez Santiago Pedraz, que instruye el caso Hidrocarburos en la Audiencia Nacional, ha pedido a instancias de la Fiscalía extraer de los móviles del empresario Víctor de Aldama y el exasesor ministerial Koldo García todos los mensajes relativos a las gestiones con el Ministerio de Transición Ecológica para la obtención de la licencia de hidrocarburos de la empresa Villafuel.

PUBLICIDAD

Así consta en un providencia, a la que ha tenido acceso El Independiente. Precisamente, esta solicitud del magistrado se produce un día después de que declarase un alto directivo de la compañía, Pedro Marín, que admitido que él gestionó la licencia de hidrocarburos de Villafuel con el Ministerio que, por aquel entonces, dirigía Teresa Ribera.

También explicó ante Pedraz que recibió una llamada de Koldo para pedirle que dejaran de insistir en conseguir la licencia de operador. No obstante, Marín defendió que todo se hizo de forma legal. Sobre Aldama, aseguró que sólo coincidió con él una vez en una reunión en Bilbao para comprar unos depósitos, en una gestión que no llegó a concretarse.

Con este movimiento, la Fiscalía busca aclarar el proceso que llevó a que la empresa, propiedad del socio de Aldama, Claudio Rivas, obtuviese la licencia: "A fin de proceder a su análisis con el único y exclusivo objetivo de determinar con precisión la participación de cada uno de los intervinientes en los expedientes seguidos para la obtención de la condición de operadora por la entidad Villafuel". En su escrito, el Ministerio Público apunta que existen "indicios racionales" de la comisión de delitos que podrían ser tipificados como cohecho y tráfico de influencias.

Pedraz se ha dirigido por ello a su compañero Ismael Moreno, instructor del 'caso Koldo' en la Audiencia Nacional, para pedirle copia de los archivos vinculados a los trámites por los que Villafuel solicitó la licencia como operadora. Según expone la Fiscalía en su escrito, uno de los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revela que Aldama recurrió a Koldo "para la gestión de trámites ante distintas administraciones" con el objetivo de lograr dicha autorización.

Las pesquisas apuntan a que estas gestiones comenzaron en diciembre de 2020 y se prolongaron durante todo el año siguiente. Según Anticorrupción, fue en ese momento cuando Aldama comunicó a Koldo que Claudio Rivas iba a constituir una operadora de hidrocarburos, y le pidió que intercediera ante el Ministerio competente.

PUBLICIDAD