El Kia Sportage es un modelo crucial para Kia, al que la firma coreana debe mucho. La historia del Kia Sportage puede afirmarse que es una historia de éxitos desde que debutara en 1993. Un éxito refrendado por las más de 7 millones de unidades vendidas, que le posicionan como el modelo más importante para la marca. Generación tras generación y a lo largo de estos 32 años de vida comercial ha gozado plenamente de los favores de la clientela, que encontró un SUV compacto a su medida, adecuado a sus necesidades. En su impecable hoja de servicios consta que ha liderado las ventas de Kia durante la última década.

La actual generación del Kia Sportage (2021), la quinta, se renueva mediante un rediseño que da lugar al Kia Sportage 2026, disponible a la vuelta del verano. Tras cuatro años de singladura comercial esta actualización potencia todavía más sus valores intrínsecos. Introduce cambios en lo concerniente a diseño, nuevos equipamientos y diversas mejoras que se resumen en un coche mucho más tecnológico.

Sutiles cambios en la parte trasera, que adopta un nuevo paragolpes mientras las ópticas conservan el formato, aunque su cubierta es ahora tintada y las funciones luminosas están distribuidas de distinta forma.

Nuevo frontal

Cuando un diseño, como el del Kia Sportage, está tan logrado hay que ser especialmente precavido a la hora de hacer los preceptivos cambios, por sutiles que sean que imponen las actualizaciones o rediseños. Aunque las modificaciones tienen que ser especialmente visibles, pues para ello se hacen, también existe la tendencia de cambiar sin que se note mucho cuando algo funciona. En el Kia Sportage un primer vistazo al frontal sugiere que poco ha cambiado, pero una mirada más profunda descubre que estrena un nuevo frontal que está en sintonía con los últimos modelos lanzados por la marca. Así pues, por un lado se puede tildar de continuista al respetar su esencia, pero por otro lado también queda alineado con la actual corriente de diseño de Kia, “Opuestos Unidos”. En definitiva, todo un acierto.

La filosofía de diseño “Opuestos Unidos” la inauguró Kia con el lanzamiento del EV6, y a continuación llegarían la segunda generación del Niro y el EV9. Ahora guarda fidelidad a la misma el renovado Kia Sportage. Su nuevo frontal, además de lucir la típica parrilla “nariz de tigre”, queda caracterizado por unos sofisticados faros de led colocados verticalmente en los extremos. Estos faros van enmarcados en unas tiras de led que constituyen las luces diurnas, que conforman una original firma luminosa en forma de mapa estelar. Un esquema ya visto en modelos con los Kia EV9 o Sorento. Así pues, todos los elementos del frontal del Kia Sportage son nuevos, faros, luces diurnas, parrilla y paragolpes. Donde no hay cambios es en el lateral mientras en la trasera son muy sutiles. El paragolpes es distinto y las ópticas, que conservan el mismo formato, llevan las cubiertas tintadas y diferente distribución de las funciones lumínicas.  Cabe apuntar que asimismo dispone de nuevas llantas de 17, 18 y 19 pulgadas.

Nuevo frontal con las luces diurnas en forma de mapa estelar, en sintonía con los últimos modelos lanzados por Kia.

Abundante dotación tecnológica

Muchos son los rivales a los que se tendrá que enfrentar este Kia Sportage, dado que en un segmento tan importante como es el de los todocamino compactos o C-SUV todos los fabricantes tienen presencia. Entre su competencia figuran modelos como el Hyundai Tucson, Ford Kuga, Seat Ateca, Peugeot 3008, Citroën C5 Aircross o Toyota RAV4, por poner unos significativos ejemplos. Ya en el interior, el protagonismo en el salpicadero sigue recayendo en la estructura que acoge dos pantallas contiguas de 12,3 pulgadas, una oficia de cuadro de instrumentos mientras la central es la del sistema multimedia. Sistema multimedia que estrena un nuevo sistema operativo en el que las actualizaciones remotas OTA permiten acceder a funciones y servicios específicos así como descargar aplicaciones. A la hora de introducir un destino en el navegador la conexión a internet tiene en cuenta la situación del tráfico. En cuanto a los sistemas Android Auto y Apple CarPlay ahora la conexión es inalámbrica.

Entre las novedades del interior cabe apuntar el volante de dos radios y las salidas de aire de ventilación ocultas que dan al salpicadero un aspecto más sofisticado

Siguiendo con la novedades, ante en conductor destaca un nuevo volante de dos radios, un diseño ya visto en los modelos recientes de Kia. El salpicadero ha sido actualizado con unas salidas de aire ocultas que propician un elegante acabado minimalista. Se agradece que en la consola central se haya sustituido el recubrimiento en plástico negro piano, muy propenso a ensuciarse, a los arañazos y a mostrar las huellas dactilares, por otro material más sufrido en acabado mate. También son nuevos los tapizados, que en el acabado GT-Line aportan al interior un elegante aspecto gracias a un recubrimiento mixto de cuero sintético y ante en blanco y negro. Dependiendo del nivel de equipamiento o echando mano de opcionales, algunas versiones pueden incorporar un dispositivo de proyección de datos en el parabrisas (Head-up Display) de 10 pulgadas, la llave digital de acceso al coche, un sistema de audio Harman Kardon o la cámara de visión periférica de 360 grados con imagen en 3D que ofrece una vista panorámica del entorno del vehículo.

Siguen presidiendo el salpicadero las dos pantallas contiguas de 12,3 pulgadas del cuadro de instrumentos y sistema multimedia

El renovado Kia Sportage mide 4,54 metros de longitud, crece ligeramente 2,5 cm con respecto a su antecesor. En consecuencia sigue ofreciendo un amplio habitáculo y un maletero bastante flexible. El volumen del maletero varía en función del propulsor, pero en cualquier caso es bastante bueno: 526 l en el híbrido ligero (MHEV), 540 l en el híbrido enchufable (PHEV), 562 l en el de gasolina y 587 l en el híbrido (HEV). Cuando se abate el asiento trasero el espacio oscila entre los 1.715 l del MHEV y los 1.776 l del HEV.

Electrificación para todo tipo de cliente

Al igual que ocurría con el anterior Kia Sportage, el renovado Sportage acoge un amplio surtido de propulsores electrificados y una motorización de gasolina con el objeto de que cualquier usuario pueda encontrar el modelo que mejor se ciña a sus necesidades. En este apartado es un vehículo tremendamente conciliador, no deja fuera a nadie. La única mecánica que no lleva asociado ningún sistema de hibridación es la de gasolina de 4 cilindros en línea con 1,6 litros (1.6 T-GDI) que se ofrece con dos niveles de potencia, 150 CV y 180 CV. Puede llevar acoplado un cambio manual de 6 velocidades o un cambio automático de doble embrague con 7 velocidades, y las posibilidades de elección se amplían aún más por la posibilidad de escoger entre la tracción delantera (FWD) o la tracción integral (AWD).

El lateral del renovado Kia Sportage es idéntico al de su antecesor. Pero la actualizada gama Sportage adopta nuevas llantas de 17, 18 y 19 pulgadas

Los amantes de los diésel están de enhorabuena. El motor diésel de 4 cilindros en línea con 1,6 litros (1.6 CRDI) desarrolla 136 CV y lleva asociado un sistema de hibridación ligera (MHEV), por lo que es portador de la etiqueta medioambiental ECO. Este propulsor también puede pedirse con cambio manual de 6 marchas o con el automático de doble embrague con 7 relaciones. Eso sí, solo está disponible con tracción delantera. A continuación se posiciona el modelo híbrido (HEV) con el motor de gasolina de 1,6 litros ligado a un electromotor para desarrollar una potencia conjunta de 239 CV. Equipa un cambio automático de 6 relaciones, y en cuanto a la tracción puede ser delantera o integral.

Por último, el modelo híbrido enchufable (PHEV) lleva un sistema propulsor compuesto por la mecánica de 1,6 litros de gasolina y un motor eléctrico que arrojan una potencia combinada de 288 CV. El cambio es automático de 6 relaciones, y como novedad ahora se ofrece también con tracción delantera, pues anteriormente solo se podía adquirir con tracción integral. Cabe apuntar que tanto en los híbridos como en los híbridos enchufables la nueva generación de cajas de cambio admite un mayor par motor con las mismas dimensiones. Por otro lado, con el objeto de que el hibrido enchufable (PHEV) sea accesible a un mayor número de potenciales clientes, ahora hay disponible una versión con un equipamiento estándar y tracción delantera.