El senador y aspirante a candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá, murió este lunes, informó su esposa, María Claudia Tarazona.

PUBLICIDAD

"Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti", escribió Tarazona en sus redes sociales, en donde agregó: "Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos", junto con una foto de ambos, según informa Efe.

"Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad", ha agregado en su mensaje su esposa, quien frecuentemente ha usado las redes sociales para informar de su estado de salud y pedir oraciones por su recuperación.

María Carolina Hoyos, hermana de madre Miguel Uribe Turbay, también se ha despedido con gran dolor. "Miguel, guerrero, esta fue la voluntad de Dios. No encuentro explicaciones, pero no me queda más que asumir este nuevo dolor con fe",

Y ha añadido: "Estoy segura que nuestra mamá, que tanto te ama, te recibe hoy con los brazos abiertos. Mami… nuestra abuela, nuestra mamá de la vida, también te está esperando con ternura infinita". 

Diana Turbay, periodista, hija del ex presidente Julio César Turbay, fue secuestrada el 30 de agosto de 1990 por los Extraditables, tras engañarle con la propuesta de una entrevista. Murió cuando intentaban liberarla el 25 de enero de 1991. Cuatro días antes del quinto cumpleaños de su hijo Miguel Uribe Turbay. Su historia es una de las que se relatan en Noticia de un secuestro de Gabriel García Márquez.

Nunca superó el estado crítico

Miguel Uribe Turbay, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá donde fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas y aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.

El pasado sábado, la Fundación Santa Fe informó de que el político había sufrido una hemorragia en el sistema nervioso que agravó su estado de salud.

"En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo", dijo la Fundación en un parte médico hace dos días.

Cómo fue el atentado

Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando se dirigía a sus seguidores en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático, el partido que tiene a Álvaro Uribe como referente.

Los videos de los testigos mostraron cómo un joven de cabello largo se acercó al precandidato, sacó su arma de fuego y disparó directamente a la cabeza de Uribe. El sicario, un menor de 15 años que fue aprehendido en la escena, accionó una pistola Glock 9 milímetros. Según la investigación, fue adquirida en Arizona, Estados Unidos, en el año 2020.

El menor no actuó solo, según pudo verse en las cámaras cercanas a la escena del crimen. Al menos otras cinco personas ayudaron a ejecutar el atentado. Además del adolescente de 15 años aprehendido por las autoridades el mismo día del atentado, otras personas han sido capturadas: William Fernando González Cruz: alias El Hermano, a quien la Fiscalía señala por ayudar en la ubicación y selección del menor de edad que disparó contra el congresista Uribe Turbay; El Costeño o Chipi, considerado el líder criminal; Carlos Eduardo Mora González: acusado de ayudar en la logística del ataque; Katerine Andrea Martínez Martínez: alias Gabriela, a quien la Fiscalía acusa de participar en la planificación del atentado. También fue quien le dio el arma.

Colombia de luto

Uno de los primeros en reaccionar a la noticia del fallecimiento del precandidato ha sido el ex presidente Álvaro Uribe Vélezlíder del partido Centro Democráticoal que estuvo afiliado Miguel Uribe Turbay en los últimos años."El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia", ha dicho en sus redes sociales.

Humberto de la Calle, ex jefe negociador del Gobierno con las FARC, también escribió sus condolencias. "Su desaparición es un duro golpe a derechos esenciales del ejercicio democrático. Es muy triste verlo con tranquilidad y simpatía conversando con sus conciudadanos". De la Calle manifestó que Uribe Turbay fue un "joven promisorio que murió en ejercicio de su libertad política".

PUBLICIDAD