Durante una ola de calor como la que está atravesando España, dormir puede convertirse en un auténtico reto ya que el cuerpo emplea más tiempo y esfuerzo en enfriarse y, por lo tanto, en iniciar o mantener el sueño. El aire acondicionado puede parecer la solución más rápida, pero ni todo el mundo lo tiene ni el empleo durante toda la noche resulta lo más saludable y sostenible. Existen algunos hábitos y estrategias que permiten dormir mejor incluso en las noches de calor agobiante, maximizando la sensación de confort al tiempo que se mantienen las condiciones necesarias para la salud.
Estrategias para dormir mejor con una ola de calor
Bajar la temperatura de la habitación antes de dormir es importante; ventilar en las horas más frescas y si es posible, utilizar un ventilador de techo o uno portátil que favorezca la circulación del aire. Los ventiladores producen una pequeña corriente de aire que ayuda muchísimo a nuestro organismo a liberar calor y mantener una sensación térmica más adecuada; en lo que se refiere al aire acondicionado, es preferible usarlo solo antes de acostarse y no de manera continuada durante la noche.
Hidratación diaria
Mantenerse bien hidratado es fundamental para mantener la temperatura del cuerpo y no despertarse por el calor durante la noche; el agua es la mejor opción ya que las bebidas azucaradas o alcohólicas aumentan la sudoración y dificultan el dormir bien. También puedes luchar contra el calor utilizando pulverizadores de agua o paños húmedos sobre la piel o la almohada antes de irte a la cama.
Trucos efectivos
Darse una ducha rápida con un agua tibia puede ayudar a enfriar la temperatura sin provocar un efecto rebote de calor. El agua fría, aunque resulta fresca en el momento, activa mecanismos del propio cuerpo que generan una mayor cantidad de calor, obstaculizando el descanso. Con estas recomendaciones y acompañadas por un entorno fresco y una ropa de cama que sea adecuada contribuye a una transición más pausada al sueño.
El deporte por la mañana
La práctica deportiva antes de dormir eleva la temperatura corporal y promueve el incremento en la liberación de hormonas que hacen más difícil el tener un sueño reparador. En cambio, aquellas personas que son entusiastas del deporte que se ejercitan la primera hora de la mañana están favoreciendo la regulación del reloj interno y reducen el cansancio al llegar la tarde. Hacer ejercicio en la media tarde, de modo suave, representa una alternativa más que aceptable si no hay posibilidad de practicarlo en la mañana.
Cenar ligero y con antelación
La digestión afecta a la buena calidad del sueño, en especial cuando hay calor. Cenas a base de alimentos vegetales, frescos y poco grasos, que hacen trabajar menos al aparato digestivo y evitan el reflujo del que señala la oficial Sofía García. Cenar pronto da al cuerpo la oportunidad de quedarse a descansar sin una carga metabólica que eleve la temperatura del organismo.
Cómo enfriar la casa
Tener la casa fresquita durante el día ayuda a no acumular calor por la noche. Cerrar las persianas, cerrar las cortinas…, en las horas de mayor radiación solar, y permitir la ventilación cuando la temperatura exterior sea más baja, ayuda a conciliar el sueño. En el lugar de descanso conviene usar la ropa de cama de algodón o lino y no usar antes de ir a dormir dispositivos electrónicos que generen calor y luz.
Con la mínima adecuación de las costumbres o de la organización de los medios físicos, se puede conciliar el sueño en las noches más calurosas del verano. Lo básico consiste en permitir que el cuerpo y la habitación se preparen para un descanso reparador sin los hábitos que contribuyen a tener una temperatura elevada.
Te puede interesar
-
¿Qué es la bacteria carnívora que ha obligado a anular miles de reservas en un balneario?
-
Así es como este complemento alimenticio puede ayudar a tus huesos y músculos por menos de 7€
-
Un estudio desvela toda la verdad sobre los productos ecológicos
-
El secreto de los sticks o productos post picaduras: ¿funcionan realmente?
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado