La jornada de este viernes en Castilla y León ha estado marcada por la reactivación de varios incendios debido al calor y al viento, así como por la aparición de nuevos focos. La comunidad mantiene activos 26 fuegos, trece de ellos de nivel 2 y cinco de nivel 1, lo que ha extendido la situación de emergencia más allá de León y Zamora, afectando también a Salamanca y Ávila, con desalojos, cortes de tráfico y cierre de líneas ferroviarias.

PUBLICIDAD

En Salamanca, el incendio de La Alberca ha bajado a nivel 1 y ya no supone riesgo para la población, pero tres nuevos focos de nivel 2 complican la situación. El más grave se ha declarado en El Payo, obligando a evacuar a 1.500 personas, incluidos los usuarios de dos residencias de mayores. Otro incendio reactivado en San Cristóbal de los Mochuelos ha motivado el desalojo de 40 vecinos en Cerezal de Puertas y El Gro. En La Sagrada, un fuego iniciado por la tarde también se mantiene en nivel 2. El de Corral de Garciñigo, detectado por la mañana, ha pasado a estar controlado.

En Ávila, un incendio en El Herrerón ha obligado a evacuar a medio centenar de vecinos de Ojos Albos y Urraca Miguel, trasladados a la capital. El fuego ha provocado el corte de dos carreteras y el cierre de la línea de tren entre Madrid y Ávila; Adif ha habilitado un servicio alternativo por carretera desde la estación de Príncipe Pío. En Mijares, otro incendio de nivel 2 ha sido controlado en una hora gracias a la rápida actuación de los medios terrestres.

Los heridos de la UME evolucionan favorablemente

En León, cuatro militares de la Unidad Militar de Emergencias han resultado heridos en las labores de extinción del incendio de Yeres: tres por quemaduras y uno por una luxación en el hombro. La Subdelegación del Gobierno ha indicado que todos evolucionan favorablemente. La provincia ha sufrido reactivaciones en varios focos: el de Paradiña ha obligado a desalojar Paradiña y Pobladura de Somoza; en Barniedo de la Reina, la caída de pavesas ha provocado la evacuación de Portilla de la Reina; y en Yeres y Llamas de la Cabrera se han desalojado Bouzas, Montes de Valdueza y Peñalba de Santiago. Continúan activos, además, los fuegos de Pasgar —con 300 vecinos evacuados en Salientes—, Anllares del Sil, Orallo y Uña.

Entre León y Zamora, el incendio de Molezuelas de la Carballeda, que se ha cobrado la vida de dos jóvenes en las tareas de extinción en Nogarejas (León), roza ya oficialmente las 31.700 hectáreas calcinadas, lo que podría convertirlo en el más grave registrado en España. Su evolución es favorable y podría rebajar su nivel de peligrosidad en las próximas horas. En Zamora, el incendio de Puercas, en la sierra de la Culebra, ha bajado a nivel 1 tras una jornada de reactivaciones puntuales.

Foco en Sanabria

La preocupación se centra ahora en la Alta Sanabria, donde el fuego procedente de A Mezquita (Ourense) mantiene evacuados a 1.500 vecinos de cuatro localidades del valle de Pías, aunque algunos ya han podido regresar a sus casas. El avance de las llamas ha obligado de nuevo a cortar la A-52 y la N-525, así como a suspender el tráfico ferroviario entre Madrid y Galicia.

En la Montaña Palentina continúa activo, en nivel 1, el incendio de Resoba. Otros seis fuegos permanecen activos en la comunidad, aunque sin gravedad (nivel 0).

En cuanto a las víctimas hospitalizadas, cinco personas siguen ingresadas por quemaduras graves en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid –cuatro en estado crítico y una grave– sin cambios en las últimas 24 horas. Un sexto herido, atendido en el Hospital Universitario de Getafe, se encuentra estable y evoluciona positivamente. Cuatro de los afectados resultaron heridos en Abejera (Zamora), al intentar huir del incendio originado en Puercas, y dos más en La Bañeza (León).

PUBLICIDAD