A medida que el calor va haciendo acto de presencia, no solo aparecen más posibilidades de actividades al aire libre, sino que también las pulgas comienzan a hacer su aparición en los hogares; esos pequeños parásitos son una molestia tanto para las mascotas como para quienes conviven con ellas. Mantenerlas alejadas no requiere de productos químicos agresivos, puesto que existen remedios naturales que son capaces de repelerlas mientras que cuidan el entorno al mismo tiempo. En este sentido, la clave está en aplicar sencillos, pero sostenibles métodos de protección, para conseguir evitar las pulgas; de esta forma se cuida tanto a los animales, como a los espacios del hogar.

PUBLICIDAD

Evitar las pulgas en casa en verano

Mezclas naturales con ingredientes comunes

Un preparado a base de medio litro de agua, una taza de vinagre de manzana y el zumo de un limón puede ser su aliado como repelente -si se busca una opción más aromática se puede añadir unas gotas de aceites esenciales como los de lavanda y de romero- para conseguir un spray casero que se aplique de forma fácil sobre el pelaje de los perros, evitando zonas sensibles como los ojos y el hocico. Esta misma mezcla también es válida para rociar camas, mantas y tejidos en los que las pulgas tienen una tendencia habitual a esconderse.

Hogar limpio sin químicos

Esta mezcla no solo se puede aplicar a los animales, ya que también sirve para limpiar el suelo y aumentar la acción repelente de los insectos; además, pasar un paño húmedo con vinagre tras cada paseo evita que los animales se lleven las pulgas adheridas a su pelaje. Es importante saber que el pelaje del animal brilla, lo que reduce el uso de otros productos.

Trucos caseros contra las pulgas

Lavanda como repelente duradero

El olor de la lavanda resulta un horror para las pulgas. Poner bolsitas de tela con lavanda seca en algunos sitios —en los sofás, en las alfombras o en las esquinas— es una forma de crear un escudo natural. Estas bolsas se elaboran de manera sencilla en casa y se pueden distribuir en diversas estancias, sin que existan riesgos para las personas o para los animales.

Aceites esenciales bien aplicados

El aceite esencial de lavanda diluido en agua es otro recurso a utilizar ya que pulverizado en las superficies blandas o directamente sobre el pelaje de los perros, refuerza la protección. No obstante, hay que tener presente que este método no puede aplicarse a los gatos ya que su piel es más sensible; utilizado de manera frecuente es una herramienta eficaz para frenar la aparición de plagas, sin necesidad de sistemas agresivos.

Proteger el entorno y a las mascotas

Alternativas sostenibles y eficaces

Los remedios naturales no sólo resultan eficaces, sino que son una opción respetuosa con el medio ambiente. Escoger el vinagre, el limón o la lavanda implica tener que reducir el uso de compuestos químicos que afectan de forma negativa la calidad del aire en casa. Además son ingredientes económicos y de fácil acceso.

Constancia en la prevención

Más allá de recurrir a remedios puntuales para mantener alejadas a las pulgas la clave es la constancia; revisar a las mascotas después de cada paseo, ventilar adecuadamente los espacios y reforzar la higiene del hogar asegura un control duradero. De este modo, el verano se pasa sin la molestia de estos parásitos y sin poner en riesgo la salud del entorno.

Con estas soluciones, mantener la casa y a las mascotas libres de pulgas en verano, se convierte en algo sencillo, económico, sostenible con garantista. Apostar por métodos naturales es un equilibrio entre bienestar, entre prevención y cuidado ambiental.

PUBLICIDAD