'Heterodoxos', el libro colectivo coordinado por la periodista Emilia Landaluce y publicado por Editorial Debate, tiene entre sus principales protagonistas a cuatro figuras clave de la política y el pensamiento español del siglo XX, como son Julián Besteiro, José Ortega y Gasset, Francisco Cambó y Felipe Sánchez-Román.
Esta obra reúne diez ensayos sobre personajes difíciles de clasificar, examinados por autores contemporáneos que reivindican su complejidad, sus contradicciones y su resistencia a encajar en los relatos dominantes de la historia reciente.
En el capítulo que firma la propia Emilia Landaluce, Julián Besteiro se perfila como un político íntegro, reflexivo y moderado, cuyo compromiso ético y coherencia le convirtieron en un personaje incómodo para ambos bandos de la guerra civil. Fiel a sus principios socialistas y republicanos, se opuso a la violencia y a los extremismos, participando al final en el Consejo Nacional de Defensa en un último esfuerzo por evitar más sufrimiento.
Su actitud le valió el rechazo de los suyos y la condena del régimen franquista. Murió en prisión, desilusionado, víctima de una época y de sus propios ideales. Landaluce reconstruye a Besteiro como ejemplo de coherencia y moderación marginal en un tiempo de fanatismos.
En su retrato de José Ortega y Gasset, Javier Pérez Jara recupera a un intelectual incómodo y desbordado por su tiempo. A pesar de ser una de las grandes figuras del pensamiento español, su legado fue a menudo manipulado para hacerlo compatible con la España de posguerra o con un liberalismo sin aristas. Ortega apoyó la República en 1931, pero rompió pronto con ella al comprobar que no encarnaba el proyecto regenerador que había imaginado.
Su propuesta de una minoría selecta al servicio del bien común lo colocó fuera del eje izquierda-derecha, y su rechazo a los populismos de masas lo dejó sin aliados cuando la política se volvió plebiscitaria. Pérez Jara lo rescata como un pensador que se negó a simplificar, y cuyo esfuerzo por diagnosticar los males de España sigue resultando vigente y perturbador.
En el perfil que le dedica Carlos García-Mateo, Francisco Cambó aparece como un político pragmático y poliédrico, defensor de una regeneración de España a la catalana. Catalanista conservador, promovió una visión regeneracionista desde el poder económico y la alta cultura. Apoyó el golpe de 1936 convencido de que la República se había entregado al desorden, pero nunca se integró en el franquismo, manteniendo un respaldo pragmático, no ideológico. García-Mateo reconstruye una figura compleja: admirado por su obra, pero desplazado por una historia que no admitía matices.
Figura clave del republicanismo liberal, Felipe Sánchez-Román fue uno de los impulsores de la República en 1931 y uno de los primeros en distanciarse cuando comprobó cómo se subordinaban los principios constitucionales a los intereses de partido. Jurista prestigioso y partidario de una reforma progresiva y constitucional, se negó a secundar tanto el radicalismo del Frente Popular como el autoritarismo de la derecha.
Durante la guerra civil, trató de articular una alternativa democrática entre los extremos, sin encontrar apenas apoyos. Roberto Villa García traza el perfil de una figura incómoda para todos los bandos, cuya apuesta por la moderación política y la búsqueda de acuerdos quedó anulada por la lógica de la confrontación.
Estos cuatro protagonistas se suman a otras seis figuras incluidas en 'Heterodoxos', como Federica Montseny, Mercedes Formica, Mercedes Sanz-Bachiller, José María Albareda, Gonzalo Fernández de la Mora y Demetrio Carceller Segura. Todos ellos componen un mosaico de trayectorias singulares que desbordaron los márgenes de la ortodoxia política, moral o intelectual de su tiempo.
Lejos de ofrecer redenciones retrospectivas o condenas fáciles, el libro coordinado por Emilia Landaluce apuesta por una lectura crítica del pasado que se resiste a la simplificación y a la comodidad de las etiquetas. En esa tensión entre matiz y relato único, entre complejidad biográfica y memoria política, es donde Heterodoxos encuentra todo su sentido.
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado