El teléfono móvil es un objeto inseparable para millones de las personas en todo el mundo, que no se separan de él ni cuando entran en el baño; hacer uso del dispositivo de forma habitual cuando se están en el inodoro no es ni tan inofensivo ni tan práctico como parece. Sin embargo, se trata de un hábito del que conviene conocer y evitar sus efectos indeseados de forma inmediata, pues en él, pueden aparecer efectos negativos tanto para la salud digestiva como para la cantidad de bacterias, que se pueden multiplicar con el uso de móvil en el baño.
El móvil en los hábitos digestivos
Utilizar el móvil en el baño significa también un mayor tiempo de uso del inodoro. Una posición prolongada en el inodoro provoca mayor presión sobre el recto y, por lo tanto, una mayor predisposición para sufrir hemorroides o agravar el cuadro de hemorroides existentes. Si esa presión se sostiene, el tejido rectal se inflama ayudando así la probabilidad de que aparezca el sangrado o el dolor, algo que va aumentando de forma silenciosa y progresiva, sin que la persona lo perciba de inmediato.
Alteración del ritmo intestinal
El tiempo de ocio frente a la pantalla impide el reflejo de la defecación. El cuerpo tiene que entrar en concentración y relajarse si quiere evacuar, pero cuando el móvil interfiere, introduce cambios en los hábitos intestinales que se traducen en estreñimiento crónico. En las personas con síndrome de intestino irritable, favorecen tanto la diarrea como las dificultades para evacuar, lo que desarrolla malestar y episodios dolorosos.
Riesgos del móvil como foco de bacterias
El cuarto de baño es el lugar ideal para que proliferen bacterias como Escherichia coli, Salmonella y Clostridium difficile; al introducir el móvil en interior se contamina su superficie por estos microorganismos, por lo que pasa a ser un portador peligroso e invisible, y tras ello, al manipular alimentos o tocar utensilios de cocina o llevarse las manos a la cara, los gérmenes pueden pasar a la boca y pueden generar infecciones digestivas que son potencialmente graves y que pueden cursar con episodios de diarrea, dolor abdominal, vómitos, etcétera.
Acumulación de biofilm resistente
Los teléfonos no se desinfectan con frecuencia, por lo que la acumulación de microorganismos facilita todavía más las condiciones para las bacterias, haciendo que en el momento de la limpieza la eliminación no tenga éxito. Así, el teléfono móvil se convierte en un lugar persistente de gérmenes que migran a distintos espacios: la cocina, la mesa de trabajo, la cama, la ropa o las manos. Esta forma de contaminación se vuelve especialmente peligrosa en el caso de niños, ancianos y personas con las defensas bajas, que son quienes poseen el mayor riesgo de presentar complicaciones graves.
No lleves el móvil al baño
La manera más efectiva de solucionarlo es ir al cuarto de baño sin el móvil. Esto no solo evitará la estancia prolongada, sino que evitará la presión de las heces sobre el esfínter rectal. De esta manera también disminuirá la posibilidad de que el móvil sirva como vehículo para las bacterias, evitando, por tanto, la exposición a los gérmenes de la ropa.
La higiene como prioridad
Si se utiliza el móvil en el cuarto de baño es importante hacerlo con productos específicos para superficies electrónicas. Las medidas anteriores cortan la cadena de transmisión bacteriana, lo que evita la mayoría de infecciones gastrointestinales, con el esfuerzo de cuidar la salud de la familia.
Usar el teléfono móvil en el cuarto de baño puede parecer una costumbre sin ningún tipo de riesgo, pero puede tener graves consecuencias para la salud digestiva a largo plazo y aumenta el riesgo de contraer gérmenes. Se debe limitar el uso habitual y mantener unas rutinas de higiene para defender el organismo de problemas que se pueden evitar con el simple cambio en los hábitos.
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado