"Si vis pacem, para bellum". El proverbio latino sigue vigente en el siglo XXI. Las cumbres de Alaska y Washington han vuelto a demostrar qué lejos está el líder ruso, Vladimir Putin, de querer la paz. Una semana después de su encuentro en Alaska, Donald Trump se ha dado cuenta de que no hay manera de que se celebre una cumbre entre Putin y el presidente ucraniano Zelenski a corto plazo. Al tiempo que intensifica los ataques con drones sobre las ciudades ucranianas, la propaganda rusa, encabezada por Sergei Lavrov, el ministro de Exteriores, insiste en vender como paz lo que es una capitulación. Ucrania ultima, mientras tanto, un nuevo misil llamado Flamingo con un alcance de 3.000 kilómetros para atacar fábricas de drones rusos y refinerías en Rusia.
El despliegue de estos misiles a gran escala cuenta con precedentes, como apunta Defence Express. Durante la Guerra Fría, Estados Unidos desplegó el MGM-13 Mace, una evolución del anterior MGM-1 Matador, contra la Unión Soviética en los años 50 y hasta principios de los 70. Entonces se instalaron en Alemania, Corea del Sur y Japón como parte de la disuasión nuclear frente a la URSS.
Técnicamente es un desarrollo del misil FP-5 de la compañía emirato Milanion. A su vez el FP-5 se inspira en un misil soviético: el Tupolev Tu-141. Con un alcance de 1.000 km guiado por inercia y una velocidad máxima de 1000 km/h, el Tu-141 llevaba cámaras en lugar de explosivos. Tras el colapso de la Unión Soviética en 1991, dejó decenas de Tu-141 en Ucrania, junto con la línea de montaje del modelo. Algunos aún estaban en condiciones de volar cuando Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022. Técnicos ucranianos han tratado de aprovecharlos.
Objetivos en Rusia: fábricas de drones y refinerías
El FP-5 o Flamingo, con su envergadura de seis metros y un alcance extendido de hasta 3.000 kilómetros, está concebido para lanzar una carga útil de una tonelada a largas distancias. En comparación, el misil estadounidense Tomahawk, desarrollado en la década de 1980, tiene un peso máximo de lanzamiento de tan solo 1.470 kilogramos y una envergadura de 2,67 metros. El misil de crucero ruso Kh-101, otro sistema moderno, pesa entre 2200 y 2400 kilogramos y tiene una envergadura de tres metros.
El precedente más inmediato en Ucrania sería el Neptune. Kiev presentó una versión mejorada de su misil Neptune, de fabricación nacional, que ahora puede alcanzar objetivos a una distancia de hasta 1.000 kilómetros. Diseñado originalmente como sistema antibuque, Neptune demostró su eficacia al hundir el buque insignia ruso de la Flota del Mar Negro, el Moskva, en 2022 y, desde entonces, ha sido adaptado para ataques terrestres de largo alcance.
El Flamingo, llamado así porque una versión primigenia presentaba un color rosado como los flamencos, está concebido para alcanzar objetivos, como las refinerías rusas, o las fábricas de drones, a las que ya ha llegado Ucrania con drones. Para que el daño sea realmente irreparable Kiev necesita misiles de este tipo.
Este nuevo misil podría amenazar los centros rusos de blindados, vehículos de combate de infantería, drones y sistemas de artillería en los Montes Urales, ubicados a unos 1.600 kilómetros de Ucrania. También las refinerías de petróleo y plantas de fabricación rusas en la zona de Moscú y sus alrededores. La distancia entre Kiev y Moscú es de tan solo 725 kilómetros.
Yelábuga, una zona económica especial donde se cree que Rusia fabrica su versión del dron Shahed, también se encuentra a unos 1.280 kilómetros de Ucrania.
Fire Point, la fábrica
La idea es que Ucrania tenga medios suficientes por sí misma y por ello las empresas que empezaron a fabricar drones ahora dan este salto cualitativo. Es el caso de Fire Point, donde ya tienen listas las primeras versiones del Flamingo. La agencia Associated Press ha podido observar de cerca esa nueva joya de la defensa ucraniana.
Fire Point ya ha probado este misil de crucero, el FP-5 o Flamingo. Es uno de los misiles de este tipo más grandes del mundo, con una carga útil de 1.150 kilogramos, según expertos independientes. Puede desplazarse a 950 kilómetros por hora y puede eludir las mejores defensas aéreas rusas.
Esta fábrica produce aproximadamente un Flamingo al día y, para octubre, esperan tener capacidad para producir siete al día. Denys Shimbal, ministro ucraniano de Defensa, confirmó el lunes que se había empezado a producir el Flamingo en serie. Su coste se desconoce pero las versiones similares estadounidenses o rusas ascienden a cerca del millón de euros.
Zelenski presume del Flamingo
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha explicado a los medios cómo Rusia está vendiendo una victoria que no ha conseguido en el campo de batalla. “Está claro que Rusia tiene más efectivos y más armas. Eso son hechos. Pero su economía empieza a tambalearse”, ha señalado.
La directora de producción de Fire Point, Irina Trek, explicaba a Associated Press por qué es tan relevante que Ucrania cuente con un misil de crucero como el Flamingo. "El combate en el aire es donde tenemos ventaja. No contamos con tanto dinero ni tantos soldados como ellos".
Zelenski ha tratado de contextualizar lo que ha pasado después de las citas de Alaska y Washington. "La demanda del Dombás que hace Putin es un mensaje dirigido a su público", ha añadido. Zelenski ha dicho que explicó a Trump por qué es una región que no controla Rusia y que está bien defendida. El líder ucraniano insiste en que él se sienta cuando sea con Putin en Turquía o en alguna ciudad europea como Ginebra, pero no en Moscú.
El líder ucraniano ha confirmado que Ucrania cuenta con el Flamingo, "el misil más exitoso que tenemos hasta ahora, con una autonomía de 3.000 kilómetros... Para diciembre, tendremos más. Y para finales de diciembre o entre enero y febrero, debería comenzar la producción en masa. Necesitamos analizar el éxito de las pruebas y la financiación de este programa", ha añadido Zelenski.
Como ocurrió en la Guerra Fría, este misil de crucero tendrá carácter disuasivo. La finalidad es defender la soberanía de Ucrania. Cuando se llegue a un acuerdo de paz, también estos misiles servirán para apuntalar sus garantías de seguridad. Aunque Rusia lo entiende de otra forma. Lo que le gustaría sería que Ucrania quedara prácticamente desarmada y así terminar la tarea pendiente a medio plazo.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado