Los incendios han calcinado más de 400.000 hectáreas en España en los últimos quince días, según datos de Copernicus. Una cifra que, en caso de confirmarse por parte del Gobierno, significaría que el 2025 pasaría a ser el peor año del siglo XXI en cuanto a superficie quemada en nuestro país.
El viernes pasado, el fuego se cobro la vida de la octava víctima mortal desde que comenzaron los incendios. Un hombre que participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) ha muerto días después, tras ser hospitalizado.
En Galicia hay tres incendios forestales activos, todos en la provincia de Ourense, donde el domingo surgió un nuevo fuego en el municipio de Avión, y presenta evolución favorable el de Chandrexa de Queixa, con solo un foco activo.
Sigue activo el fuego de Chandrexa de Queixa, con el que se inició la ola de incendios el 8 de agosto y que ha arrasado 19.000 hectáreas. La evolución de este fuego es favorable, porque solo queda activo el foco de Vilariño. El fuego de Larouco, el más grande de la historia de Galicia con 30.000 hectáreas arrasadas, permanece estabilizado desde el sábado.
Castilla y León inicia la tercera semana luchando contra los incendios forestales con seis fuegos que se mantienen en índice de gravedad potencial 2, el nivel máximo, y dos declarados este mismo domingo, tras una evolución positiva que ha permitido bajar de nivel otros seis aunque la subida de las temperaturas, acompañada de una caída de la humedad y el viento, vuelve a complicar la situación.
Para esta jornada, La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte del peligro «muy alto o extremo» de incendios que persiste en amplias zonas del norte y este peninsular, y pide un día más a la población que extreme las precauciones.
-
Directo
-
La UE tiene desplegados en España 4 aviones, 4 helicópteros y 4 equipos de bomberos de 9 países para extinguir incendios
España cuenta actualmente con cuatro aviones, cuatro helicópteros y cuatro equipos de bomberos (190 efectivos) desplegados mediante el Mecanismo Europeo de Protección Civil activado por el Gobierno.
Estos medios europeos destinados a los incendios forestales que afectan a España proceden de Alemania, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, República Checa, Rumanía y Andorra, según ha informado el Ejecutivo español.
Los medios del Gobierno destinados en estos momentos a los incendios forestales ascienden a 1.400 militares de la UME en ataque directo; 2.000 militares en misiones de apoyo y relevo; 450 medios, maquinaria o drones; 640 bomberos forestales; 56 medios aéreos; 7 autobombas y pickups; 5.000 guardias civiles; 350 policías nacionales; y 200 agentes de Protección Civil.
Además, Protección Civil coordina los medios autonómicos de comunidades menos afectadas a las labores de extinción, procedentes de Castilla-La Mancha, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Islas Balears, Melilla, Navarra y País Vasco.
Los medios autonómicos destinados a los incendios son siete helicópteros, seis aviones, doce equipos de bomberos, 41 camiones y vehículos de extinción, catorce vehículos auxiliares, tres equipos de drones, un bulldozer y ocho equipos de apoyo auxiliar.
Efectivos aéreos de los bomberos durante las labores de extinción del incendio de Avión,
-
Galicia estabiliza el incendio de Chandrexa de Queixa y mantiene otros dos fuegos activos
El incendio de Chandrexa de Queixa, con el que arrancó la ola de fuegos en Galicia el pasado 8 de agosto y que ha arrasado 19.000 hectáreas, ha sido estabilizado este lunes, tras lo que permanecen activos solo dos incendios, ambos en la provincia de Ourense.
«Acabamos de conocer la estabilización del gran incendio de Chandrexa, el primero de los grandes incendios que tuvimos en las últimas semanas», ha anunciado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en declaraciones en Oia (Pontevedra), donde ha visitado una de las zonas afectadas por el fuego.
El fuego de Chandrexa, que esta mañana solo mantenía activo el foco de Vilariño, llegó a ser durante unos días el más grande de la historia de Galicia, hasta que lo superó el de Larouco, estabilizado el pasado sábado tras quemar 30.000 hectáreas.
Con ello, solo permanecen activos en Ourense los fuegos de Avión-Nieva, declarado la tarde del domingo y que ha arrasado 70 hectáreas, según el último balance de Medio Rural, y el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, que entró desde Porto de Sanabria (Zamora) y ha calcinado 4.400 hectáreas en la zona de Pena Trevinca, la cumbre más alta de Galicia. «Esperamos que cuanto antes puedan pasar a situación de estabilizados y controlados y extinguidos», ha dicho Rueda.
Siguen estabilizados los de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 ha), A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha), Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha), Vilardevós-Vilar de Cervos (900 ha) y Vilaboa-Santa Cristina de Cobres (70 ha).
En situación de controlado están los fuegos de Maceda (3.500 ha), Vilardevós-Moialde (600 ha), Montederramo-Paredes (120 ha), Riós-Trasestrada (40 ha), Riós-Fumaces y A Trepa (100 ha) y Carballedo- A Cova (100 ha).
La Xunta mantiene activa la situación 2 en toda la provincia de Ourense, aunque no se han realizado nuevos confinamientos ni evacuaciones.
-
Protección Civil rebaja a 14 los incendios activos pero preocupa la reproducción de focos
La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha confirmado hoy que todavía hay 14 incendios en situación operativa 2 y, pese a anunciar una meteorología más favorable a partir de mañana para la extinción del fuego, ha advertido que el riesgo sigue siendo extremo con «reproducciones» de focos que están dando «muchos problemas».
«El nivel de peligro de incendios no bajará de extremo en estas últimas zonas hasta el jueves o viernes, por lo que máxima precaución ante la posibilidad de que se inicien nuevos incendios forestales», ha asegurado Barcones tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (Cecod) contra los incendios.
De acuerdo a los datos facilitados, de los incendios más preocupantes en nivel 2, la mayoría se concentra en Castilla y León (León y Zamora), con diez de ellos; en el caso de Asturias son 3 y uno más en Orense (Galicia).
Los incendios forestales de Yeres (León) y Larouco (Ourense) evolucionan de manera muy favorable, así como los de Cangas de Nárcea/Somiedo (Asturias) y Molinaseca (León), que no presentan frentes activos y en los que se actúa en misiones de vigilancia y perimetración. También ofrece una evolución favorable el de Anllares del Sil (León), pese a que depende de medios aéreos por su compleja orografía.
En los de Porto (Zamora) e Igüeña (León) el dispositivo vigila posibles reactivaciones por las altas temperaturas y las rachas de viento previstas para este lunes. La situación en Barniedo de la Reina (León) es desfavorable por los constantes reencendidos, y en Degaña e Ibias (Asturias) el dispositivo de extinción no logra detener el avance de uno de sus frentes. «Seguimos en riesgo extremo de incendios en una parte importante de nuestro país, las reproducciones nos están dando muchísimos problemas», ha advertido.
«Hoy la meteorología no nos acompaña«, pero sí lo hará a partir de mañana, con un tiempo que empezaría a ser más favorable para la extinción, ha reiterado Barcones. Hay buena recuperación nocturna de la humedad relativa para la próxima madrugada en las zonas de los grandes incendios forestales, entre el 70 y el 90%, y va a ser todavía mayor en la madrugada del miércoles. «Son excelentes noticias para la evolución de los incendios», ha dicho.
«Nos enfrentamos a incendios que generan dinámicas propias, que los expertos dicen que son de sexta generación y en los que hay que tener especial cuidado». Algunos de los fuegos estabilizados en los últimos días se han vuelto a reactivar con toda la virulencia, ha advertido.
Durante su intervención ha reprochado que se lancen desde ciertas instancias al Gobierno acusaciones de que «está llegando tarde, que no cumple, que no está poniendo a disposición lo solicitado» por algunas administraciones para hacer frente al fuego.
«Hay cosas que no son posibles, aunque hagamos lo indecible para ponerlas a disposición». Se están pidiendo cosas imposibles de acometer de manera inmediata por la complejidad que requieren, ha dicho. Hay que localizar el recurso, trasladarlo y además tiene que estar activo, ha explicado.
Por mucho que se quiera no se puede poner a disposición de la lucha contra el fuego «más del doble de lo que tiene toda Europa para hacer frente a la campaña de incendios», ha añadido. «Nos estamos enfrentando a algo nuevo» con la actual situación, a los efectos de un cambio climático con riesgos y catástrofes de una dimensión desconocida hasta ahora. «Se repiten más, porque son más agresivos, porque generan muchísimo más daño», ha asegurado.
-
Alta hospitalaria para uno de los brigadistas afectados por incendios en Galicia
Uno de los brigadistas que sufrió quemaduras por los incendios en Galicia ha recibido el alta hospitalaria, mientras otros dos y un bombero continúan ingresados en el hospital de A Coruña.
Según el parte ofrecido este lunes por el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), el brigadista de 23 años que sufría quemaduras de segundo grado, con una afectación del 15 % del cuerpo, ha sido dado de alta.
Un brigadista de 18 años se encuentra estable, pero su pronóstico sigue siendo muy grave, tras sufrir quemaduras de tercer grado, con un 40 % de su cuerpo afectado, e intoxicación por inhalación de humo. Otro de los brigadistas heridos, de 26 años, también tiene quemaduras de segundo grado, con un 15 % de su cuerpo afectado, e intoxicación por inhalación de humo ya resuelta. Se mantiene estable, con pronóstico grave.
Un bombero de 46 años, con quemaduras de segundo grado y afectación del 10 % del cuerpo, está estable aunque con pronóstico grave, pero la intoxicación por inhalación de humo ya está resuelta.
-
España supera las 410.000 ha arrasadas en lo que va del año, casi 10 veces más que en 2024
Un total de 411.315 hectáreas se han quemado en 2025, en la peor ola de incendios registrada en España en este siglo, según la última actualización del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), y multiplica casi 10 veces la cifra de 2024.
Conforme a los últimos datos suministrados por EFFIS, herramienta dependiente del programa Copernicus, de observación y vigilancia de la Tierra de la Unión Europea (UE), al menos 252 incendios forestales se han registrados en amplias zonas del país este año, particularmente en el norte y oeste de España.
Con estos datos estimativos, se pone en evidencia que la superficie arrasada por el fuego en 2025 supera ampliamente a las 42.615 hectáreas calcinadas en 2024, con 219 incendios, con un incremento de los denominados Grandes Incendios Forestales (GIF), que son aquellos que superan las 500 ha quemadas por siniestro.
Según Protección Civil, este lunes hay 14 incendios forestales activos, principalmente, en la provincia de León.
Un helicóptero trabaja en las tareas para la extinción del incendio
-
Se elevan a 45 los detenidos por incendios forestales y a 133 los investigados
Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han detenido a un total de 45 personas por incendios forestales desde que comenzó el mes de junio, cuatro de ellos durante este fin de semana, e investigan a 133 personas.
Así lo ha informado el Ministerio del Interior con los datos trasladados en la reunión mantenida este viernes por el Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios.
La Guardia Civil ha detenido a un total de 33 personas e investiga a otras 109. Por su parte, la Policía Nacional ha arrestado a 12 e investiga a 24.
-
Protección Civil rebaja a 14 los fuegos activos y alerta sobre Garaño (León) que "evoluciona muy desfavorablemente"
Protección Civil ha rebajado de quince a catorce los incendios actualmente activos en situación operativa 2 pero ha advertido de que el fuego de Garaño (León) «evoluciona muy desfavorablemente».
Así lo ha manifestado este lunes la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, que ha estado presidida por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Barcones ha asegurado que la situación en Galicia presenta una mejoría «muy notable» y también ha destacado que hay una «ligera mejoría» en Asturias, pero ha avisado de que la situación en Castilla y León «sigue complicada«, por lo que este lunes continúan concentrando la mayor parte de los medios del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico operando desde los incendios de esta comunidad autónoma.
Asimismo, ha recalcado que actualmente hay doce poblaciones desalojadas y 29 localidades continúan confinadas debido a los incendios que están afectando a estas tres comunidades autónomas.
«El trabajo está siendo lento, pero la evolución está siendo favorable en la mayor parte de los incendios pero tenemos que seguir muy pendientes de que no haya nuevos incendios porque seguimos en riesgo extremo de incendios en una parte importantísima de nuestro país», ha subrayado Barcones.
-
Mañueco comparecerá el viernes ante las Cortes de Castilla y León sobre los incendios
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), comparecerá ante el Parlamento autonómico el próximo viernes a las once de la mañana para analizar la gestión de la prevención y extinción de incendios forestales en esta Comunidad, según han confirmado a EFE fuentes parlamentarias.
Tras acordarlo el pasado viernes la Diputación Permanente, con los votos favorables de PSOE, Vox, UPL-Soria Ya y Grupo Mixto y la abstención del PP, finalmente será el viernes cuando Mañueco tenga que dar explicaciones sobre su gestión al frente el operativo contra incendios.
En un agosto negro, en el que los fuegos han arrasado unas 150.000 hectáreas, según la estimación de la herramienta edu.forestry.es, elaborada a base de información satelital recopilada del Sistema Europeo de Información Sobre Incendios Forestales (EFFIS) y a falta del cálculo preliminar de la Junta, Mañueco abordará las condiciones en que han trabajado los integrantes del operativo, las circunstancias en que murieron al menos tres personas en León y las condiciones en que han sido desalojados miles de vecinos.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco,
-
El presidente asturiano quiere reunirse con las CCAA vecinas para mejorar la respuesta ante incendios forestales
El presidente del Gobierno asturiano, el socialista Adrián Barbón, ha dicho este lunes que su intención es la de abordar con las comunidades autónomas limítrofes (Galicia, Castilla y León y Cantabria) un trabajo para garantizar una respuesta «mucho más rápida y eficaz» ante los incendios forestales.
Barbón, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha dicho que ese trabajo es necesario, dado que se está comprobando que los fuegos se pueden trasladarse de una comunidad a otra. De ahí la necesidad de «cortocicuitar» esa situación.
«Invitaremos a un trabajo a nuestros gobiernos autonómicos vecinos para ver cómo podemos coordinar esa respuesta de forma que entre las cuatro comunidades del Noroeste podamos abordar esa cuestión», ha explicado.
Además, Barbón ha dicho que es necesario reforzar la prevención ante una nueva tipología de incendios. Así, ha anunciado que el Ejecutivo asturiano tiene previsto impulsar una cumbre o congreso a nivel internacional, que se celebraría en el Principado, con el própósito de analizar buenas prácticas y los mejores modelos en prevención y lucha contra los incendios. El objetivo, ha dicho, es reforzar el sistema, pero también aprender de la experiencia internacional de otros países.
Barbón ha recordado que tras la oleada de incendios que hubo en Asturias en 2023 se activaron ya conclusiones, una de ellas referente a la dotación a los ayuntamientos con un fondo plurianual de 18 millones para infraestructuras rurales y defensa contra este tipo de sucesos. El dirigente asturiano se refería así a un acuerdo del Consejo de Gobierno de diciembre de 2023 que daba luz verde a la firma de varios convenios de colaboración con 74 ayuntamientos para la mejora de infraestructuras y prevención de incendios.
La intención de Barbón es «reforzar» ese fondo y que el dinero vaya destinado específicamente a proteger el entorno de los pueblos que puedan ser afectados. «Queremos que vaya en los presupuestos para el año 2026″, ha indicado.
-
Asturias avanza en el control y estabilización de sus tres grandes incendios
La evolución de los tres incendios que había activos en el suroccidente de Asturias sigue siendo favorable ya que el de Degaña, el que más ha preocupado durante estos días, ha quedado estabilizado, mientas que el de Genestoso está ya «controlado completamente», algo que espera lograrse también a lo largo del día en el de Somiedo.
«La situación ha avanzado a una posición más favorable y el cambio de temperatura ha permitido consolidar la línea de batalla en los incendios activos de Genestoso, Somiedo y Degaña, en los que hay más medios aéreos que nunca», ha señalado el presidente del Principado, Adrián Barbón, al término de la reunión semanal del Consejo de Gobierno del Principado.
El consejero de Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, también ha reconocido que la situación hoy «es favorable», que el trabajo de las dos últimas semanas empieza a dar frutos y que por lo tanto, las noticias hoy son tranquilizadoras».
En el incendio de Degaña, procedente del leones de Anllares del Sil, el frente se considera estabilizado desde hace 48 horas y ahora el trabajo se va centrar en extinguir las reproducciones que se produzcan.
En el caso de Genestoso, en el concejo de Cangas del Narcea, los contrafuegos que se hicieron ayer «han permitido controlarlo completamente» y los bomberos, entre los que se encuentran los voluntarios de Grecia, se están dedicando hoy al sellado completo.
Respecto al de Somiedo, Calvo ha asegurado que hoy se va a intentar «un ataque muy importante» en el frente que hay en el Pico Mocosu y que el objetivo es conseguir que este incendio quede también controlado a lo largo del días.
Dado que va a haber medios suficientes, parte de ellos se van a aprovechar también para rematar los dos incendios que se habían declarado en la otra punta de la comunidad, en los concejos de Cabrales y Ponga, en el entorno de los Picos de Europa.
«Son noticias buenas en general», ha reconocido el consejero que ha destacado que, aunque no ha habido presencia de lluvia, las condiciones meteorológicas no han sido del todo desfavorables y que para mañana se prevé una «bajada drástica de temperaturas que ayudará mucho».
-
Castilla y León adjudicó 24 millones a la empresa que reclutaba bomberos sin experiencia
La Junta de Castilla y León ha suscrito entre 2019 y 2025 hasta 19 contratos, por importe de casi 24 millones de euros, para la realización de trabajos relacionados con la prevención y la extinción de incendios, entre otros, con la empresa Orthem -Grupo Hozono-, que ahora analiza el Ejecutivo autonómico por la publicación en portales de empleo de una oferta a bomberos sin experiencia para la crisis forestal actual.
Tras conocer ese anuncio la pasada semana, publicado en el portal de empleo Infojobs, en el que la empresa demandaba bomberos para Castilla y León y no pedía experiencia previa en el combate con las llamas, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció que su Ejecutivo iba a analizar esa circunstancia, a la vez que defendió que la formación y la seguridad del operativo era prioritaria.
Todos estos contratos han sido suscritos por la actual Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, aunque en 2019 bajo la denominación de Consejería de Fomento y Medio Ambiente, la mayoría para desarrollar labores de prevención de incendios, pero también para equipos de extinción. Según los datos consultados por EFE en el portal de contratación pública de la Junta de Castilla y León, para el presente año 2025 esta empresa se ha hecho con dos contratos por un importe total de 2,5 millones de euros, mientras que en 2024 fueron siete contratos por casi 8 millones de euros.
Relacionado con la contratación de empresas privadas para la prevención y extinción de incendios, IU ha enviado este lunes un comunicado en el que anuncia que ha solicitado al Ministerio de Trabajo rapidez en la tramitación de las denuncias planteadas por sindicatos y organizaciones ecologistas ante la Inspección de Trabajo, por las condiciones en que trabajan los integrantes del operativo.
Además, este partido ha reclamado a la Junta de Castilla y León que elabore una auditoría sobre las condiciones en que desempeñan su función las treinta y cinco empresas privadas con concesiones con la Junta para la prevención y extinción de incendios
Bomberos forestales trabajan en la extinción un incendio
-
Diez carreteras cortadas por los incendios en León, Zamora y Cáceres
Diez carreteras continuan cortadas este lunes, 25 de agosto, a consecuencia de los incendios, según ha informado la Dirección General de Trafico (DGT) alrededor de las 10.00 horas.
Todas las vías afectadas pertenecen a la red secundaria y la mayoría se encuentran localizadas en la provincia de León donde tienen interrumpido el tráfico en las carreteras LE126 a la altura de La Braña; lala LE42-12 en Cariseda, LE4503 en Vega de Caballeros, LE4516 en Mora de Luna, la 45-23 en Otero de las Dueñas, 52-28 en Bouzas, 53-30 en Higüeña y 73-11 en Nogar.
En Zamora, otra de las provincias de Castilla y León más afectadas por el fuego, está cortada la ZA-103 en Vigo de Sanabria y en la provincia de Cáceres la CC-224 a la altura de Hervas.
-
Tres incendios están activos en Ourense tras el foco declarado el domingo en Avión
Galicia tiene este lunes tres incendios forestales activos, todos en la provincia de Ourense, donde el domingo surgió un nuevo fuego en el municipio de Avión, y presenta evolución favorable el de Chandrexa de Queixa, con solo un foco activo.
El último balance de Medio Rural actualiza la superficie quemada en Avión, con un fuego declarado la tarde del domingo en la parroquia de Nieva que ha arrasado 70 hectáreas.
Sigue activo el fuego de Chandrexa de Queixa, con el que se inició la ola de incendios el 8 de agosto y que ha arrasado 19.000 hectáreas. La evolución de este fuego es favorable, porque solo queda activo el foco de Vilariño.
También está activo el incendio de Carballeda de Valdeorras, parroquia de Casaio, que entró desde Porto de Sanabria (Zamora) y ha calcinado 4.400 hectáreas, entre las que se encuentra Pena Trevinca, la cumbre más alta de Galicia.
El fuego de Larouco, el más grande de la historia de Galicia con 30.000 hectáreas arrasadas, permanece estabilizado desde el sábado. También siguen estabilizados los de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 ha), A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha), Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha), Vilardevós-Vilar de Cervos (900 ha) y Vilaboa-Santa Cristina de Cobres (70 ha).
En situación de «controlado» están los fuegos de Maceda (3.500 ha), Vilardevós-Moialde (600 ha), Montederramo-Paredes (120 ha), Riós-Trasestrada (40 ha), Riós-Fumaces y A Trepa (100 ha) y Carballedo- A Cova (100 ha).
La ola de incendios que empezó el 8 de agosto en Galicia ha arrasado ya casi 92.000 hectáreas, según los datos de Medio Rural, que solo informa de los fuegos de más de 20 hectáreas o que afectan a espacios protegidos. La Xunta mantiene activa la situación 2 en toda la provincia de Ourense, aunque no se han realizado nuevos confinamientos ni evacuaciones.
Superficie calcinada por el peor incendio de la historia de Galicia, el de Larouco (Ourense)
-
La Aemet advierte de peligro muy alto o extremo de incendios en el norte y este peninsular
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte hoy de nuevo, del peligro «muy alto o extremo» de incendios que persiste en amplias zonas del norte y este peninsular, y pide un día más a la población que extreme las precauciones.
Según los pronósticos meteorológicos, una dana situada en el sudoeste de la península con incertidumbre acerca de su trayectoria se desplazará previsiblemente por el sur peninsular y provocará hoy chubascos y/o tormentas localmente fuertes en Pirineos y posiblemente también en otros puntos del tercio este.
Las temperaturas máximas descenderán en Canarias e interiores del tercio este y aumentarán en los cuadrantes sudoeste, alto Ebro y el Ampurdán, sin cambios significativos en el resto. Podrían superarse los 35 grados en el Guadalquivir, y localmente en el Guadiana, Tajo y Ebro.
-
Castilla y León mantiene seis incendios de gravedad máxima pese a la evolución positiva
Castilla y León inicia la tercera semana luchando contra los incendios forestales con seis fuegos que se mantienen en índice de gravedad potencial 2, el nivel máximo, y dos declarados este mismo domingo, tras una evolución positiva que ha permitido bajar de nivel otros seis aunque la subida de las temperaturas, acompañada de una caída de la humedad y el viento, vuelve a complicar la situación.
León continúa centrando las preocupaciones con cinco incendios de nivel 2, los declarados en Fasgar, La Baña, Igüeña, Garaño y Molinaseca -con evolución favorable-, estos dos últimos surgidos este domingo, con gran virulencia y que obligaron a desalojar once localidades, lo que eleva a doce el número de evacuadas con más de 700 afectados.
Las reactivaciones ante el aumento de las temperaturas, con la consecuente bajada de la humedad, y el viento que sigue siendo persistente en algunas zonas, con cambios de dirección, han marcado las últimas horas en la lucha contra el fuego, reavivando por ejemplo el incendio de Fasgar.
Por el contrario, la evolución favorable de algunos incendios ha permitido bajar el nivel de gravedad. Así, la Junta de Castilla y León ha bajado de nivel 2 a nivel 1 los fuegos de Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina y Gestoso, en León, y el de Cardaño de Arriba en Palencia. Y de nivel 1 a 0 el incendio de Canalejas (Almansa).
La Junta ha indicado, en nota de prensa, que los fuegos que han descendido de nivel se encuentran sin llama, no suponen riesgo para la población ni mantienen cortes en la red viaria, pero continúan bajo estrecha vigilancia para atajar las reproducciones que pudieran producirse, y se mantiene la labor de enfriamiento hasta su control definitivo.
Sigue en nivel máximo de gravedad, junto con los cinco incendios de León, el de Porto (Zamora), que ha mejorado la evolución tras entrar en el Parque Natural del Lago de Sanabria y pasar a León en La Baña. Es precisamente su traspaso a León, con riesgo para la población de la zona de La Baña, lo que hace que se mantenga en nivel 2 dado que la mayor parte del perímetro zamorano se encuentra controlado.
Activos pero sin gravedad siguen los incendios de Yeres -que afectó al espacio natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad-; Resoba, en la Montaña Palentina; Molezuelas de la Carballeda, donde perdieron la vida tres personas; San Pedro de Cansoles; Brañosera; y Candelario -pasado de Cáceres-.
El operativo de extinción de incendios forestales continuará este lunes pendiente de la evolución de las condiciones meteorológicas, por el aumento de temperaturas, y desde la Junta de Castilla y León se vuelve a alertar de que algunos de los fuegos declarados en las últimas horas, y que están bajo investigación, podrían ser intencionados, lo que complica las labores de extinción.
En la imagen, incendio forestal en Igüeña y Colinas del Campo.
-
Asturias sigue presentando este lunes un índice 'muy alto' de riesgo de incendios forestales
El índice de riesgo de incendios forestales se mantendrá este lunes 25 de agosto en nivel ‘muy alto’ en todo el Principado de Asturias, en los 78 municipios, según el cálculo diario realizado por el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (Indurot).
El Gobierno autonómico distribuye diariamente este índice, según las previsiones del Indurot, que trabaja con una escala de cinco niveles constituida, de menor a mayor, por las categorías ‘bajo’, ‘moderado’, ‘alto’, ‘muy alto’ y ‘extremo’.
Además están prohibidas todas las quemas en todos los municipios asturianos mientras permanece activado el Plan de Incendios del Principado de Asturias (Infopa)
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 27 minutos
Suma y sigue en maravillosa gestión de la «Junta de Calcina a León» con el esperpéntico Sr. Muñeco & Company.