Fue el pasado 29 de enero cuando Miriam Nogueras, portavoz de Junts, realizó una intervención en Catalunya Ràdio en la que reclamó “más dineros” para Radiotelevisión Española en Cataluña. Argumentó que si esa región aporta el 20% del PIB, es lógico que reciba el mismo porcentaje del presupuesto de la radio y televisión pública. A continuación, anunció un acuerdo con la corporación para aproximarse a este objetivo, sin aclarar si ese pacto derivaba del apoyo que Junts había brindado al Gobierno, en octubre, para renovar el Consejo de Administración de este medio.
A partir de ahí, comenzó a gestarse un proyecto al que el presidente de RTVE, José Pablo López, se ha referido en alguna de las comparecencias parlamentarias, en las que confirmó que su objetivo pasaba por crear un canal que emitirá en el espacio de La 2, en Cataluña, que se llama 2CAT, y que a final de 2025 ofrecerá el 50% de sus contenidos en catalán, con el objeto -según avanzó Nogueras- de que a medio plazo ese porcentaje ascienda al 100%. El próximo julio se espera que ya alcance el 60%.
La idea inicial era ponerlo en marcha el próximo 11 de septiembre, para hacerlo coincidir con La diada, pero se han acumulado retrasos, hasta el punto que la previsión actual -explican estos informantes- pasa por inaugurar su nueva programación -tras un período de pruebas- el próximo octubre.
La radio en catalán
Mientras ese día llega, RTVE ha presentado la programación de Ràdio4, la cual emite en exclusiva para Cataluña y Andorra, en lengua catalana, y cuenta con una audiencia de alrededor de 10.000 oyentes.
En las horas previas a la celebración del acto, el Sindicato Independiente ha lanzado un comunicado en el que ha criticado la contratación de "estrellas mediáticas externas" y de "amistades" para la nueva temporada; y ha señalado la influencia en ello de Miquel Calçada, empresario y periodista español, abiertamente independentista y actual consejero de administración de RTVE, a propuesta de Junts.
Calçada fue una estrella mediática en Cataluña y aterrizó en la radio y televisión pública a finales del año pasado, después del pacto político alcanzado por el PSOE y sus socios de investidura para renovar el alto mando de la corporación.
Desde entonces, han sido varias voces las que han señalado su influencia en la configuración de la parrilla de programación los canales en catalán, tanto desde su despacho en Prado del Rey como el que -expresan fuentes internas- utiliza en la sede de Radio Nacional de España en Cataluña (calle de Roc Boronat, en Barcelona).
Allí -añaden- trabajan en la configuración de 2Cat el director del canal, Oriol Nolis, y su adjunta, Laura Folguera. El primero se pondrá al frente de un magacín, que se llamará Café macchiato, que se emitirá en catalán. Como avanzó El Mundo, uno de los programas más relevantes de su parrilla lo conducirá Jordi Basté y se llamará posiblemente Plano Secuencia. También tendrán espacio en esta televisión productoras como Minoría Absoluta -del activista independentista Toni Soler, creador de Polònia- y La Manchester, así como periodistas como Marc Martín y Gemma Nierga, según El Periódico.
El Consejo Audiovisual de Cataluña -presidido por Xevi Xirgo, amigo personal y hagiógrafo de Carles Puigdemont- tuvo que dar el visto bueno a este proyecto y lo hizo el pasado julio con algún 'matiz' sobre la forma jurídica del proyecto recibido. A partir de ahí, se facilitó la firma del convenio entre la Generalitat y RTVE -el Gobierno de España, en esencia- que dará cobertura a esta cadena.
Algunos contratos
Entre las empresas a las que el Comité de Compras de TVE ha concedido contratos para programas en catalán, en las últimas semanas, se encuentra Mixer Experience S.L., a la que se destinarán 307.487 euros para el proyecto Una tarda amb. El administrador único de esta sociedad es Alberto Knapp, es decir, uno de los empresarios que forman parte de Global Alconaba, el accionista más cercano al Gobierno de Prisa, en guerra con su presidente, Joseph Oughourlian, desde el pasado marzo.
Otro de los contratos asignados es de 440.445 euros e irá a parar a La Panda Cámara Entertrainment, una empresa que comenzó sus operaciones el pasado 16 de junio, es decir, pocos días antes de que les asignaran este proyecto.
Para el programa de Jordi Basté (MSN Media Productions) se ha consignado una cantidad cercana a los 640.000 euros; para el de Minoría Absoluta, de 496.739; y para el que realizará Fem Produccions, 510.437.
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado