La búsqueda de remedios caseros en la limpieza no para, y uno de los últimos que ha cogido gran fuerza en las redes sociales consiste en mezclar vinagre y azúcar. Una mezcla trivial, asequible y natural que produce sorpresa por su efectividad y que se las ha arreglado para abrirse paso en la rutina de limpieza de miles de personas que no han dudado en compartir la efectividad.
La mezcla para limpiar de forma efectiva
Para preparar esta solución casera solo es necesario unos pocos ingredientes que están siempre en la despensa: vinagre y azúcar; solo basta con volcar en un vaso unos 100 mililitros de vinagre de manzana o de alcohol y añadirle dos cucharadas de azúcar común. Importantísimo: tras removerlo bien se obtiene un líquido ligeramente espeso que condensa las propiedades limpiadoras y desengrasantes de la mezcla.
Aplicación práctica en los hogares
El resultado funciona como un limpiador de grasa natural que también sirve para abrillantar superficies. Con la ayuda de una esponja o un lienzo, basta sólo con frotar la mezcla en cubiertos, utensilios de acero, ollas o sartenes durante unos minutos, las piezas recuperan su brillo original. Este remedio casero se ha popularizado porque no necesita químicos agresivos y brinda resultados inmediatos.
El vinagre para la limpieza y desinfección
Eliminación de manchas textiles
El vinagre se ha establecido como un aliado para la propia ropa. Su acidez provoca que pueda disolverse todo tipo de manchas, incluso las más complicadas, como las de vino, la sangre o la grasa que esté más incrustada; aplicado de manera localizada sobre la prenda y después enjuagado con agua, ayuda a que la ropa recupere su textura y su color original. Por otra parte, también elimina olores persistentes, incluso sin suavizante industrial ni otros productos.
Limpieza de cuartos de baño y superficies húmedas
Las superficies del baño a menudo acumulan residuos minerales, así como hongos y marcas de humedad. El vinagre se comporta como un destacable disolvente natural al eliminar los residuos minerales y las marcas persistentes; frotando con una esponja, los grifos quedan brillantes y las baldosas sin rastros de mohos. Su poder antibacteriano lo hacen seguro, de este modo permiten la limpieza de espacios más higiénicos y frescos.
Trucos adicionales para limpiar con vinagre y azúcar
Brillo en cubiertos de plata y acero
El vinagre, asociado al azúcar, es una fórmula que ha demostrado ser especialmente útil para las piezas de plata y acero que han perdido el brillo. Una ligera fricción con un paño humedecido en esta mezcla, elimina las impurezas acumuladas, además de restaurar su acabado brillante. Un truco que alarga la vida de los objetos y evita la compra de productos de limpieza caros.
Repelente natural en el jardín
Aparte de la limpieza, el vinagre puede desempeñar un papel muy particular en el exterior del hogar. Su acidez hace que se comporte como un repelente de plagas y de hongos que pueden perjudicar las plantas. Si se rocía en pequeñas dosis en las hojas actúan evitando su proliferación. Si se mezcla con azúcar, puede atraer a organismos dañinos a un lugar específico y así se podrán eliminar sin dañar al resto del jardín.
Con esta mezcla, el vinagre demuestra una vez más por qué aboga para ser un gran producto versátil, ecológico; mezclado con el azúcar y se convierte en una gran herramienta para limpiar, para desinfectar y para mantener la casa en condiciones impecables. Resulta ser una solución barata, sencilla y del todo natural que ya es la nueva mejor amiga de todos los que desean tener resultados inmediatos con el menor esfuerzo posible.
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado