Es un lujo reservado a unos pocos. El mercado automovilístico de alta gama ha experimentado este año un incremento importante en las ventas. Pese a que en términos absolutos siguen representando un porcentaje reducido del mercado, algunas de sus marcas más emblemáticas han visto cómo en los ocho primeros meses de este año las ventas de vehículos de 'superlujo' se han incrementado de modo considerable.

PUBLICIDAD

Es el caso de Ferrari. La compañía ha vendido en lo que llevamos de año 76 vehículos en España, representan casi un 28% más que el año pasado. Un caso aún más significativo es el de la marca Lamborghini, con precios por encima de los 200.000 euros por vehículo. Hasta agosto ha vendido en nuestro país 56 vehículos, un 64% más de los 34 que vendió en el mismo periodo del año pasado.

Se trata de un sector del mercado de automoción al alcance de un selecto grupo de clientes dispuestos a pagar elevadas cifras por adquirir alguno de los modelos de estas compañías. La emblemática compañía británica Bentley también ha visto cómo la demanda de sus coches aumentaba en España. Con precios que pueden oscilar entre los 250.000 euros y los 2 millones, sus ventas han crecido un 35% en lo que llevamos de 2025 al pasar de vender 40 unidades el año pasado a 54 desde enero pasado.

Sólo 2 Rolls Royce

McLaren es un vehículo de alta gama –por encima de los 175.000 euros- con menor presencia en nuestro mercado. El año pasado sólo se vendieron tres unidades pero este año esa cifra se ha triplicado hasta los nueve coches de la compañía inglesa vendidos y matriculados hasta el pasado mes de enero. En la lista también figura otra compañía inglesa de gran lujo como es Aston Martin, que ha visto cómo sus ventas en España han aumentado un 46% hasta alcanzar las 60 unidades vendidas en los ocho meses de este 2025.

En la lista también figuran grandes marcas del lujo, aunque con precios en algunos modelos más asequibles, que en cambio han visto cómo se reducían sus ventas. Es el caso de Maserati, que con 176 coches vendidos, lo que supone un 20% de caída en las ventas.

Ver un Rolls Royce nuevo empieza a ser complicado en España. El año pasado sólo se vendieron dos –según los daros de Anfac- y en lo que llevamos de año apenas uno, el mes de agosto. Por último, la compañía Porche, mucho más presente en el mercado, también acumula un pequeño ajuste en las ventas del 11%, al caer hasta las 2.418 unidades vendidas en lo que vamos de año.

Dacia Sandero, el más vendido

En el conjunto del mercado nacional el modelo de coche más vendido está lejos de esas marcas y modelos. También de esos elevados precios. Toyota es sin duda la marca con mayor demanda. De los 769.452 coches que se habían matriculado en España entre enero y agosto pasado, 65.432 correspondían a modelos de la compañía japonesa. Tras ella figura Renault (54.765), Volkswagen (50.721) y Seat (45.865).

En cuanto a modelos, el más vendido no es de ninguna de esas compañías. El coche más matriculado este año es el Dacia Sandero, con 25.316 nuevas unidades. Tras él figura el GG ZS, con 17.778 unidades, el Renault Clío con 16.258 unidades y el Seat Ibiza, con 15.603 unidades vendidas. El primero modelo de Toyota en ventas es el Corolla, con 14.989 unidades en lo que llevamos de año.

Respecto a modelo de vehículo, los españoles se decantan de modo muy mayoritario por coches tipo SUV de tamaño medio. Este tipo de vehículo ha representado el 36,3% de las ventas, un 25% más que el año pasado. Lo considerados SUV pequeños han supuesto el 19,4% de las ventas.

PUBLICIDAD