La alta representante de la Unión Europea para la política exterior y de seguridad, Kaja Kallas, advirtió este miércoles de que la guerra en Ucrania podría prolongarse “un par de años más” y reconoció que la UE todavía “no está preparada” para actuar como un auténtico actor global frente a China.
En un encuentro con un grupo de medios en Estrasburgo que ha recogido la Agencia EFE, Kallas trazó dos posibles escenarios sobre la guerra: uno “realista”, en el que el conflicto se prolongue durante años, y otro “pesimista”, en el que Ucrania se vea presionada a ceder territorios a Rusia, tal y como reclama Vladímir Putin.
“Por desgracia, los esfuerzos por la paz, también los del presidente estadounidense Donald Trump, no han dado resultados. Rusia simplemente los ignora”, señaló la ex primera ministra de Estonia, que recordó los paralelismos históricos con la Segunda Guerra Mundial: “El error entonces fue pensar que los conflictos eran independientes entre sí, cuando en realidad estaban conectados”.
Sobre China, Kallas identificó dos grandes retos para la UE: su apoyo a Moscú, que “prolonga la guerra”, y las prácticas económicas coercitivas que ejerce sobre las empresas europeas. Aun así, reconoció que, aunque hay consenso en el diagnóstico, los Veintisiete no coinciden en las soluciones, debido al peso de Pekín en la economía global. “No estamos preparados para actuar como un actor global respecto a China porque no tenemos una visión unificada”, admitió.
Kallas defendió que la Unión debe ser capaz de utilizar su poder económico de forma más transaccional para recuperar credibilidad en un escenario internacional cada vez más incierto, también marcado por la posición de Estados Unidos. Para ello, considera necesario que los Estados miembros actúen con mayor unidad y estudien la posibilidad de adoptar decisiones por mayoría cualificada en política exterior, evitando bloqueos por falta de unanimidad.
La alta representante europea aseguró que su misión consiste en que la UE "sea un actor global" en un escenario cambiante y "enturbiado" también por Estados Unidos y dijo que para ello el bloque debe usar su "poder económico", para ser "más transaccional y más creíble". “Necesitamos desarrollar las herramientas para ser creíbles de nuevo”, concluyó.
Te puede interesar
-
China, el gigante que decide qué coche eléctrico comprarás y a qué precio
-
China exhibe en Pekín su poder militar junto a Putin y Kim Jong-un y lanza un mensaje al mundo
-
Rusia firma con China un acuerdo para venderle más gas a través de un nuevo gasoducto
-
La presidenta del PSOE señala el "liderazgo" de China en materia de cambio climático frente a EEUU
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado