RTVE se ha alineado con el Gobierno en su batalla contra Israel. Su presidente, José Pablo López, propuso este martes a su Consejo de Administración la aprobación de un acuerdo para que España no participe en el festival si acude el país comandado por Benjamín Netanyahu. Fueron 10 de los 15 vocales de este órgano los que lo apoyaron, lo que podría dejar al certamen sin la presencia de un concursante español por primera vez en 65 años.
Es importante entender que esta decisión no implica que España no vaya a acudir al concurso. Fuentes del Consejo la califican como una 'declaración de intenciones' que sólo se hará realidad si la asociación que se encarga de organizar el festival, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), permite que Israel concurra al certamen.
Por tanto, RTVE pudo adoptar un perfil bajo y esperar a que la UER se pronunciara o tomar la iniciativa. Finalmente, ha optado por lo segundo y lo ha hecho a través de su presidente, López, quien fue quien elevó la propuesta a la orden del día de la reunión del Consejo.
Esto lo anunció oficialmente el programa Directo al Grano en el día de su estreno en La 1. Había consejeros que en ese momento todavía no habían sido informados de que el asunto formaba parte del orden del día. RTVE se lo confirmó antes a la audiencia que a ellos, según han transmitido este martes en las conversaciones de pasillo.
La Vuelta a España
El momento que ha elegido López para someter este asunto a votación es significativo, dado que se ha producido tan sólo un día y medio después de que la última etapa de La Vuelta tuviera que ser neutralizada a unas pocas decenas de kilómetros de la mesa por las protestas de simpatizantes de la causa palestina.
Ministros como Óscar López y cargos de la relevancia del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, destacaron el carácter pacífico de las manifestaciones, pese a que dejaron 22 policías heridos. Pedro Sánchez alabó unas horas antes del inicio de la etapa el espíritu de los manifestantes, los cuales, por cierto, intentaron detenerla el sábado, antes de la ascensión a 'la bola del mundo'.
Apenas diez días antes, el líder del Gobierno convocó una comparecencia de urgencia para anunciar que el Consejo de Ministros preparaba un acuerdo para endurecer las medidas contra Israel. Por ejemplo, con el embargo en la venta de armas. Desde entonces, se han celebrado dos reuniones del gabinete, sin que se haya consumado esta decisión, algo que se producirá finalmente el próximo martes.
Pero lo relevante es que la cuestión de Gaza ha ayudado a desviar el foco -al menos, de forma parcial- sobre los asuntos que ocupaban el debate antes de las vacaciones. El primero, el de la corrupción que afecta al PSOE. El segundo, el de los negocios de alterne de la familia de Begoña Gómez, la cual, por cierto, al igual que el hermano de Sánchez, está investigada por la justicia, por cuestiones relacionadas con su actividad profesional y presunta corrupción relacionada con sus nexos políticos.
Choque político
Desde el Partido Popular se han mostrado críticos en reiteradas ocasiones con la instrumentalización de la televisión pública por parte del Ejecutivo, algo que han rechazado directivos y profesionales de la casa.
Lo cierto es que con la cuestión de Israel y Eurovisión, RTVE ha mostrado una total sincronización con los tiempos del Ejecutivo. Uno de sus consejeros elevaba este martes una pregunta al secretario de este órgano. Le preguntaba acerca de la necesidad que tenía José Pablo López de someter este tema a votación, en cuanto a que la ley actual -reformada el año pasado- le permitiría tomar esta decisión por su cuenta.
El secretario confirmaba este último supuesto, algo que llevaba a concluir a una parte de los consejeros que, en realidad, el acuerdo adoptado este martes no era necesario, pero sí buscado por el Ejecutivo, dentro de su propósito de convertir la guerra de Gaza en la principal cuestión nacional en este inicio de curso.
Israel y el televoto
Consejeros del 'bloque progresista' rechazaban este argumento y consideraban que RTVE ha hecho lo correcto y ha elevado la presión contra Israel, el cual, no dudan que volvería a utilizar el festival -y, en concreto, el televoto- para legitimar su acción bélica contra el pueblo palestino.
Eurovisión ha sido el tema de portada en informativos y programas de info-entretenimiento de RTVE durante los últimos días. Este martes, Silvia Intxaurrondo, Javier Ruiz, Marta Flich y Jesús Cintora dedicaban gran parte de sus magacines a abordar esta cuestión y en sus mesas se hablaba de términos como el de "genocidio".
Pablo Iglesias lanzaba este lunes un mensaje crítico contra Pedro Sánchez en el que deslizaba que se ha apropiado del malestar popular -"la desobediencia paró La Vuelta, no el Gobierno"-. La 'izquierda a la izquierda' del PSOE ha caído de una forma muy notable en las encuestas desde las pasadas elecciones, algo que impediría a Sánchez mantenerse en Moncloa si ese espacio político no resucita antes de 2027.
Está por ver si la relevancia que ha ganado la cuestión de Oriente Medio en el debate desde el inicio del curso ayuda a su remontada. RTVE ha puesto toda la carne en el asador.
Sea como sea, la decisión definitiva sobre su participación en Eurovisión la tomará tras la reunión de la UER que se celebrará, según las previsiones, antes del final de 2025.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado