El Consejo de Administración de Radiotelevisión Española ha aprobado este jueves un acuerdo en defensa de sus colaboradoras Sarah Santaolalla y Laura Arroyo, ante los ataques "inadmisibles" que han sufrido en las últimas semanas. La propuesta ha sido respaldada por 11 vocales, mientras que los 4 designados por el Partido Popular se han opuesto.

PUBLICIDAD

El órgano de gobierno de la corporación está presidido por José Pablo López y lo compone una mayoría de consejeros designados por los partidos que respaldaron la investidura de Pedro Sánchez. Es decir, PSOE, Sumar, ERC, PNV, Junts y Podemos.

En un comunicado, "lamenta profundamente" los ataques de los que han sido objeto, en los últimos días, las colaboradoras Arroyo y Santaolalla, de los programas de TVE Mañaneros y Malas lenguas, por parte de personas concretas e incluso portavoces de partidos políticos. 

"Mas allá de la discrepancia que puedan provocar, tanto en fondo como en forma, con sus opiniones, ambas han sido objeto de una campaña de insultos, falsedades y ataques personales que nos resultan absolutamente inadmisibles".

Los "idiotas" que compran el discurso del PP y de Vox

Cabe recordar que una parte de estas reacciones hostiles se produjeron después de que Santaolalla pusiera en duda la inteligencia de los ciudadanos que todavía compran el discurso del Partido Popular y Vox -utilizó el término "idiota"-. Unas horas después, matizó sus palabras, en lo que fue interpretado en Prado del Rey como una forma de retractarse.

El Consejo afirma lo siguiente en su nota: "Desde la defensa de la pluralidad y la libertad de expresión, RTVE acepta y fomenta el debate y hasta la pasión discrepante, pero no parece tolerable que nadie que goce de proyección pública y mediática desde la propia TVE merezca ser objeto de ataques contra su dignidad profesional y personal. No es inocente que precisamente sean dos mujeres las que reciban descalificaciones ofensivas y soeces que demuestran un grado de misoginia y machismo que ninguna sociedad democrática puede permitir y que RTVE combate como uno de sus fines esenciales de servicio público. Fomentamos la controversia y la crítica, por incómoda que resulte, pero siempre desde la tolerancia y el respeto que haga posible la convivencia desde posiciones diferentes".

En este sentido, recuerda que no es la primera vez que profesionales y colaboradores de RTVE sufren "campañas de acoso" que han llegado incluso a impedir su labor en el ejercicio de su profesión. "Ni nos vamos a acostumbrar ni lo vamos a consentir", añaden los consejeros.

A continuación, añade: "No vamos a entrar en qué intereses ideológicos o incluso económicos se esconden tras campañas de desprestigio contra la radiotelevisión pública y sus colaboradores, lo que nos importa y nos impele es garantizar una RTVE plural, diversa y relevante".

Según han explicado a este periódico fuentes del Consejo, los términos de este comunicado han sido debatidos en los últimos días e incluso se pensó en difundirlo sin citar a las dos personas aludidas.

El plan inicial era aprobarlo el pasado lunes. Sin embargo, finalmente esto ha sucedido esta mañana, dado que la reunión del Consejo fue suspendida por indisposición del presidente.

PUBLICIDAD