El Servicio de Criminalística de la Guardia Civil ha entregado en el Tribunal Supremo la pericial que se había requerido para verificar la autenticidad de los audios en los que se escucha a Koldo García, a Santos Cerdán y a José Luis Ábalos hablar de comisiones supuestamente ilegales. Los agentes concluyen que los audios son auténticos y el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente en su último escrito descarta cualquier tipo de manipulación. La defensa del exsecretario de Organización del PSOE, por su parte, señala que el informe refleja que los audios fueron manipulados en algunos puntos y que presentarán un informe contrapericial.
"Del análisis y estudio realizado no se han identificado trazas que evidencien alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos en la administración del sistema iOS relacionados con la aplicación de Voce Memos [con la que Koldo supuestamente grabó] y los audios objeto del estudio", indican las conclusiones de la Benemérita. El análisis se prolongó desde el 29 de julio hasta el 2 de agosto y los agentes fueron reflejando paso a paso las operaciones informáticas realizadas con los dispositivos para extraer los datos.
El Tribunal Supremo había solicitado hace unos meses "la práctica de una pericial al efecto de que se determine, en lo posible, si las conversaciones fueron grabadas directamente en los referidos terminales o si pudieran proceder de otros archivos de audio después grabados en aquellos". En ese sentido, se han analizado ocho grabaciones que son las que se transcribieron en uno de los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) del Instituto Armado que motivó la imputación de Santos Cerdán.
El Servicio de Criminalística explica que ellos realizan un análisis a la luz de dos hipótesis alternativas: una, la de la Fiscalía, que es relacionar las grabaciones con los hechos investigados y otra, la de la defensa, que es la que pretende desvincularlos. Los agentes explican que "las probabilidades de éxito de las hipótesis no pueden calcularse únicamente a partir de la información aportada en este informe", si bien en las conclusiones señalan que en este caso la hipótesis con más peso es la de la Fiscalía. En otras palabras, que los audios son auténticos.
"Es más probable observar los resultados del conjunto de los análisis de autenticidad efectuados sobre los archivos dubitados si la hipótesis de autenticidad es la que se considera verdadera que si se considera verdadera la hipótesis contraria", concluye el informe policial.
El juez Puente lo ha dado por bueno en un escrito que ha rubricado este mismo jueves para rechazar la excarcelación de Cerdán: "La defensa del investigado parece sostener --aunque no lo hiciera el propio investigado en su declaración de manera explícita-- que los archivos de audio no se corresponderían con ninguna conversación real, extremo, este último, que también parece quedar desvirtuado por el contenido del informe pericial efectuado y aportado a la causa recientemente".
Criminalística expone que no ha detectado ninguna anomalía que haga desechar la idea de que las grabaciones no proceden de los dispositivos intervenidos al propio Koldo García en su casa. Allí, los investigadores intervinieron 23 teléfonos móviles y una grabadora Philips en cuyo interior había una cantidad ingente de audios que los agentes han estado analizando y que han servido de cimientos para las acusaciones de corrupción. "El resultado del proceso de comparación ha sido positivo, confirmando la integridad y autenticidad" a través de "herramientas forenses empleadas en la extracción de la información contenida en los dispositivos".
Esto es una piedra en la línea de defensa de Cerdán que se basa en desmentir los audios y cuyos abogados tienen ya muy avanzado un informe pericial. Fuentes de su defensa, no obstante, aseguran que el informe no hace más que apuntar su teoría de que los audios han podido manipularse. En primer lugar, porque no se han analizado los metadatos temporales que permitan fijar la fecha de creación del archivo, y, en segundo lugar, el objeto de la pericial ha sido tan limitado que tampoco se advierte de quién es cada voz en la grabación. Insisten en que no vale únicamente con mirar las conclusiones del informe.
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 7 segundos
Nos falta el jefe de la banda, que va soltando lastre. O quizá es que no sabía nada y nadie le informaba de nada durante siete años, ni el número dos, ni el número tres, ni el número cuatro, ni de las comunidades autónomas, ni de los bancos, ni nada. Un espíritu puro.
hace 1 hora
Pedro, el de la luz, lo tiene claro.
El pueblo puede decir misa. Presunción de inocencia a sus amigos
Faltaría más.
El pueblo es maravilloso y está orgulloso de el.
Hay genocidio en Palestina.
Esa es su doble vara de medir.
Faltaría mas