El Comité Olímpico Internacional ha reiterado firmemente que las organizaciones deportivas del movimiento olímpico deben mantener el principio de neutralidad política, rechazando las presiones para excluir a Israel de las competiciones internacionales tras las manifestaciones durante La Vuelta a España.
El organismo con sede en Lausana ha defendido que tanto Israel como Palestina cumplen con la Carta Olímpica y mantienen los mismos derechos como comités olímpicos nacionales reconocidos. Esta postura se produce en respuesta a las declaraciones del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien pidió la exclusión de Israel de las competiciones deportivas "hasta que cese la barbarie", comparando la situación con las sanciones impuestas a Rusia tras la invasión de Ucrania.
La defensa de la neutralidad olímpica
La Carta Olímpica establece claramente que "las organizaciones deportivas en el seno del Movimiento Olímpico aplicarán el principio de neutralidad política", tal como recordó el COI en su comunicado más reciente. Este documento fundamental estipula que estas organizaciones tienen "los derechos y obligaciones de autonomía", incluyendo el control libre de las normas deportivas y la protección contra influencias externas.
El COI ha subrayado que su misión principal es "oponerse a todo abuso político o comercial del deporte y de los atletas", principios que han sido respaldados repetidamente por resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La organización considera que estas resoluciones constituyen "un llamado a proteger el espacio sagrado del deporte de las divisiones mundiales".
Diferencias con el caso ruso
Mientras mantiene las sanciones contra Rusia y Bielorrusia, cuyos deportistas compiten como "atletas individuales neutrales" desde la invasión de Ucrania, el COI establece una distinción clara con el caso israelí. La suspensión del Comité Olímpico Ruso se produjo por violaciones específicas de la Carta Olímpica al anexionar organizaciones deportivas en territorios ucranianos ocupados, una acción que el organismo consideró una violación de la integridad territorial.
En contraste, el COI ha enfatizado que durante los Juegos Olímpicos de París 2024, los atletas israelíes y palestinos "convivieron pacíficamente bajo un mismo techo en la Villa Olímpica", utilizando esta convivencia como ejemplo del poder unificador del deporte que busca preservar.
Grupo de trabajo para proteger los principios olímpicos
Ante las crecientes presiones políticas sobre el mundo deportivo, la Comisión Ejecutiva del COI ha anunciado la creación de un Grupo de Trabajo sobre la Protección de los Principios Fundamentales del Olimpismo. Este nuevo organismo tendrá como objetivo "garantizar que el COI, los Juegos Olímpicos y el deporte se mantengan políticamente neutrales y puedan cumplir su misión de unir al mundo en una competición pacífica".
La posición de las federaciones internacionales
Las principales federaciones deportivas mundiales han seguido la línea marcada por el COI. La Unión Ciclista Internacional (UCI) condenó "de manera firme la instrumentalización del deporte con fines políticos" tras los incidentes en La Vuelta a España, reafirmando su compromiso con la neutralidad política y la autonomía del deporte.
Organizaciones como la FIBA y otras federaciones internacionales han indicado que solo actuarán contra la participación de equipos israelíes si el COI así lo dictamina, manteniendo el principio de que el deporte debe permanecer como "una herramienta al servicio de la paz".
Reconocimiento histórico de Palestina
El COI ha recordado que fue pionero mundial en el reconocimiento de Palestina, cuyos atletas participan en los Juegos Olímpicos desde Atlanta 1996 sin faltar a ninguna edición. Esta decisión histórica demuestra el compromiso del organismo con la inclusión deportiva independientemente de las tensiones políticas regionales.
La organización mantiene que su papel no es "juzgar a los comités por lo que hacen los gobiernos de sus países", sino construir puentes entre las diferentes naciones a través del deporte, preservando los valores olímpicos de unión, respeto mutuo y paz que considera fundamentales para su misión global.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado