El Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 regresa este fin de semana al circuito urbano de Bakú, marcando la despedida de Europa para los pilotos en la decimoséptima prueba del campeonato mundial. La acción comienza el viernes 19 de septiembre con los primeros entrenamientos libres y culminará el domingo 21 con la carrera principal.

PUBLICIDAD

Fechas y horario: programa completo del GP Azerbaiyán F1

La 17ª prueba del campeonato mundial de Fórmula 1 (de 24), de viernes a domingo en el circuito urbano de Bakú (6,003 km):

Viernes 19 de septiembre:

  • 10:30 - 11:30 horas: entrenamientos libres 1
  • 14:00 - 15:00 horas: entrenamientos libres 2

Sábado 20 de septiembre:

  • 10:30 - 11:30 horas: entrenamientos libres 3
  • 14:00 - 15:00 horas: sesión de clasificación del Gran Premio

Domingo 21 de septiembre:

  • 13:00 horas: salida del Gran Premio (a 51 vueltas, de 6,003 km, o dos horas de carrera)

El trazado azerbaiyano presenta características únicas que lo convierten en uno de los más desafiantes del calendario. Con una longitud de 6,003 kilómetros, se posiciona como el cuarto circuito más largo del Mundial, mientras que sus 20 curvas lo sitúan como el segundo con mayor número de giros, muchas de ellas de velocidad reducida. Su elemento más distintivo es la recta más larga del campeonato, que se extiende por 2,2 kilómetros y ofrece oportunidades claras de adelantamiento.

La pista combina tramos bacheados con zonas muy estrechas, creando un desafío técnico considerable para los pilotos. El sistema DRS puede utilizarse en dos zonas específicas de este circuito que se encuentra estratégicamente ubicado entre Asia Occidental y Europa Oriental.

Oscar Piastri llega a Bakú como líder del Mundial con 324 puntos, manteniendo una ventaja de 31 puntos sobre su compañero de McLaren Lando Norris. El australiano cuenta con 94 puntos de ventaja sobre Max Verstappen, quien viene de ganar el GP de Italia en Monza con una demostración de fuerza que recordó la hegemonía de Red Bull en la temporada 2023.

El tricampeón neerlandés logró la victoria en Monza con 19 segundos de ventaja, superando precisamente a Norris y Piastri, quienes se vieron afectados por un error en el pit-stop que obligó a McLaren a intercambiar las posiciones de sus pilotos en una decisión controvertida.

Para los pilotos españoles, Azerbaiyán representa una oportunidad de desquite tras las dificultades vividas en Italia. Fernando Alonso se vio forzado al abandono por una rotura en la suspensión cuando rodaba en séptima posición, perdiendo puntos valiosos en su lucha por el campeonato. El asturiano ocupa actualmente la decimosegunda posición en la clasificación general.

Por su parte, Carlos Sainz finalizó undécimo en Monza después de cumplir con la estrategia de Williams, cediendo posición a su compañero Alex Albon en la vuelta 26. El madrileño se encuentra en la decimoctava posición del campeonato y buscará sumar puntos importantes en el exigente trazado de Bakú.

El programa completo del Gran Premio incluye entrenamientos libres durante el viernes 19 de septiembre en dos sesiones (10:30-11:30 y 14:00-15:00 horas), seguidos el sábado 20 por los entrenamientos libres 3 (10:30-11:30) y la crucial sesión de clasificación (14:00-15:00). La carrera definitiva tendrá lugar el domingo 21 de septiembre a las 13:00 horas, con 51 vueltas programadas o un máximo de dos horas de duración.

Los aficionados podrán seguir toda la acción del GP de Azerbaiyán 2025 a través de DAZN, específicamente en el canal DAZN F1, que también está disponible en los paquetes de Movistar Plus+. La plataforma ofrecerá cobertura completa de entrenamientos, clasificación y carrera en directo.

Con Verstappen buscando mantener vivas sus remotas posibilidades de conquistar un quinto título consecutivo y McLaren liderando tanto el campeonato de pilotos como de constructores, el Gran Premio de Azerbaiyán promete emociones intensas en uno de los circuitos más espectaculares y técnicamente exigentes del calendario de Fórmula 1.

PUBLICIDAD