El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este lunes el reconocimiento del Estado de Palestina en la apertura de una "conferencia internacional por la solución de los dos Estados (Israel y Palestina)" que se celebra en la ONU.

PUBLICIDAD

En el momento en que Macron ha declarado el reconocimiento, la sala de la Asamblea General donde se celebra la conferencia ha prorrumpido en aplausos. "Este reconocimiento es para afirmar que el pueblo palestino es un pueblo que nunca dice adiós a nada, como Mahmud Darwish (en alusión al poeta palestino), un pueblo con unas sólidas raíces históricas y con dignidad", ha manifestado Macron.

"Este reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no quita nada a los derechos del pueblo de Israel, que Francia apoyó desde el día uno", ha recordado. Asimismo ha subrayado que "este reconocimiento es una derrota para Hamás, al igual que para todos aquellos que fomentan el antisemitismo y alimentan las obsesiones antisionistas y que quieren la destrucción del Estado de Israel" según EFE.

El paso dado por Francia es muy importante por varias razones: Francia tienen la mayor comunidad judía de Europa, ha sido uno de los más fieles aliados de Israel históricamente y cuenta con asiento permanente (y por consiguiente derecho de veto) en el Consejo de Seguridad de la ONU, además de ser una de las principales economías del planeta. 

Macron ha expresado que su país está listo para abrir una embajada como tal en Palestina, pero la condicionó a que primero el movimiento Hamás libere al casi medio centenar de rehenes que aún tiene en su poder, y de los que se sospecha que la mitad están muertos.

Por otra parte, Macron ha anunciado que cinco países más se sumarán en las próximas horas al reconocimiento del Estado palestino: Bélgica, Malta, Luxemburgo, Andorra y San Marino. Con todos estos nombres, el número de países que reconocen el Estado de Palestina va a subir hasta 157, del total de 193 estados miembros de la ONU.

Sin embargo, entre los que no lo reconocen hay importantes países como Estados Unidos, Alemania, Japón o Países Bajos, que sostienen que ese reconocimiento debe hacerse de acuerdo en concertación con Israel. 

Medidas inmediatas

Paralelamente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado este lunes en la ONU que la comunidad internacional no mire para otro lado y adopte de forma inmediata medidas para parar el "genocidio" que está perpetrando Israel en Gaza.

Sánchez ha solicitado esa actuación en su intervención en la conferencia internacional sobre la solución de los dos Estados celebrada en la ONU la víspera del inicio del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

"En nombre de la razón, en nombre del Derecho Internacional, en nombre de la dignidad humana, tenemos que parar esta matanza ya", ha manifestado el jefe del Ejecutivo español ante el resto de líderes participantes en este foro y a los que ha planteado dos propuestas, la primera de ellas que Palestina sea miembro de pleno derecho de la ONU.

A ello ha añadido esa petición de adopción con carácter inmediato de medidas "para frenar la barbarie y hacer posible la paz", para lo que ha hecho un llamamiento especial a lo que "puede y debe hacer" Europa.

"La historia nos juzgará. Y su veredicto será implacable con quienes callaron o miraron hacia otro lado ante la barbarie. Tomemos partido por la racionalidad, la diplomacia, el respeto al Derecho Internacional y al Derecho Internacional Humanitario, el sentido común y el humanitarismo más básico", ha exigido al resto de líderes.

PUBLICIDAD