El hecho de salir a comer o cenar fuera de casa debería ser una buena experiencia, pero muchas veces eso no sucede cuando la cuenta del restaurante es más alta de lo esperado. Evitar cargos injustos cuando se come o se cena en un bar o en un restaurante es posible si se conocen bien los derechos del consumidor, si se comprueban bien los precios y si se ponen en práctica métodos muy simples. Con unos pocos hábitos se podrá asegurar de que el precio y el importe final coinciden exactamente con lo que se ha consumido, evitando gastos ocultos o suplementos que no deberían aparecer en la cuenta.
Consejos para evitar sorpresas en los restaurantes
Todos los precios tienen que estar reflejados de forma clara y con el IVA incluido. No es válido que el establecimiento te diga un precio y que luego este se incremente en un porcentaje. Si en el menú aparece el aviso “IVA no incluido”, el establecimiento está incumpliendo la ley. La carta tiene que estar visible y aparecer el coste final de los productos que ofrece de un solo vistazo para que puedas tomar decisiones con toda la información necesaria.
Comprueba los suplementos aplicados
El cobro por terraza o mesa es legal solo si está debidamente indicado en la carta y, en su caso, en el propio local. La norma obliga a que figure la cuantía concreta del recargo, no el simple porcentaje. Si el precio no aparece en ninguna parte visible para el cliente, no pueden añadirlo a la cuenta. Incluso durante festividades o temporadas altas, el precio debe aparecer anunciado por anticipado.
Lo que no te deberían cobrar en los restaurantes
Servicio o cubierto
El cubierto no es un concepto por el que deba pagar el cliente. El importe de los platos incluye ya el servicio. Si ves una partida de “cubierto” o “servicio” deberías exigir que se la quiten, ya que no está permitido y se considera abusiva si no ha sido advertida de forma previa y expresa en la propia carta.
Suplementos de limpieza
Los gastos de desinfección y de mantenimiento también son gastos generales de la actividad del propio negocio y no deben ser trasladados al consumidor. Si algún local quiere imponer un complemento por ese motivo debe advertirlo de forma previa, expresa y por escrito obteniendo el consentimiento del cliente. De otra manera, dicho cobro puede ser reclamado y quitarlo de la cuenta sin ningún problema.
Costumbres habituales que aumentan la cuenta
Pan, la tapa y extras
Se puede cobrar el pan y la tapa, pero sólo si se muestran en la lista de precios. Si te ponen una tapa que no has pedido y decides consumirla, puedes cobrarla, siempre que quede reflejada y sea visible para el cliente. Si no quieres pagarlo, puedes devolverlo sin abrir o bien consumirlo y así evitar ese cobro extra.
Agua y hielo
Desde la entrada en vigor de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, los locales están obligados a servir agua del grifo de manera gratuita. En el caso del hielo, se puede cobrar sólo si está suficientemente claro que no forma parte del producto para el que lo pedimos, y siempre que esté bien informado. Es importante mantenerse informado y pedir que se reflejen estos detalles o te puedes llevar una sorpresa en la cuenta final.
Mantener el control de la cuenta es tan sencillo como pedir la carta antes de consumir, estar atento a los detalles, comparar precios y guardar siempre el tique por si se tienen que hacer reclamaciones. Si se detectan cargos que no corresponden, se pueden pedir que se corrijan al momento y, si no se consigue el objetivo, hay que usar las hojas de reclamaciones que todo local tiene que tener. Con estos consejos conseguirás que tu experiencia en los restaurantes termine bien, con una cuenta ajustada y sin pagar de más por cosas que no deberían cobrarte.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado