El acuerdo negociado en secreto y durante apenas cinco días entre la Comisión Europea y Marruecos para sortear la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que tumbó los acuerdos agrícola y pesquero se somete mañana miércoles a la votación de los Estados miembro. Un horizonte al que se opone el Frente Polisario.
Fuentes de la organización consultadas por El Independiente advierten de que, si el texto negociado por Bruselas y Rabat sale adelante, volverán a recurrir a la justicia europea. Alertan, además, que la entrada en vigor del nuevo acuerdo "afectaría inmediatamente a los derechos soberanos del pueblo saharaui sobre su territorio nacional y sus recursos naturales, que se derivan de su derecho a la autodeterminación y a la independencia". "El pueblo saharaui, a través de su legítimo representante, seguirá defendiendo sus derechos por cualquiera de las vías que esté a su alcance. Entre ellas, tantos procedimientos judiciales como estime oportunos, puesto que el TJUE reconoció la capacidad procesal para actuar ante las instancias europeas en defensa de los intereses del pueblo del Sahara Occidental", alegan.
"Condenado a la anulación"
El borrador del acuerdo de la Comisión con Marruecos reconoce que “las negociaciones se celebraron del 10 al 15 de septiembre, tras la autorización del Consejo”. El resultado es un proyecto de acuerdo que, según la Comisión, “proporciona una base jurídica para conceder preferencias arancelarias a los productos originarios del Sáhara Occidental”.
El Polisario insiste en que "la única vía para garantizar la viabilidad jurídica de un hipotético nuevo acuerdo es mediante el reconocimiento del Frente Polisario como interlocutor exclusivo en la materia, con base en su calidad de representante del pueblo del Sahara Occidental". "Todo acuerdo que no lo haga, está condenado a la anulación", advierte un comunicado remitido a este diario.
"Lo mismo pasará con la aplicación provisional de un nuevo acuerdo. Si se adopta, al Frente Polisario no le quedará otra opción que recurrir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea en defensa de los derechos del pueblo saharaui", alerta. A su juicio, "la entrada en vigor de un nuevo acuerdo menoscabaría de manera directa la soberanía del pueblo saharaui sobre su territorio nacional y sus recursos naturales, los cuales derivan de su derecho a la autodeterminación e independencia".
"Socava el derecho a la autodeterminación"
La organización saharaui denuncia que el acuerdo pactado ahora "está socavando el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, tal y como reconoció el Tribunal". "El TJUE estableció como principio fundamental el consentimiento del pueblo del Sahara Occidental, el cual debe ser otorgado por su legítimo representante: el Frente Polisario", insiste.
"De este modo, en las sentencias que se dictaron hace prácticamente un año, el TJUE supera la teoría de los beneficios económicos, la cual había sido la principal alegación tanto por parte de la Unión Europea como de Marruecos en defensa de la legalidad de los acuerdos. Sin embargo, tras todo el proceso, ha quedado evidenciado lo que el pueblo saharaui venía advirtiendo, y es que los beneficios económicos solo tienen como objetivo mantener la ocupación, sofisticar los métodos empleados e impedir que el pueblo saharaui pueda ejercer de manera efectiva su derecho a la autodeterminación e independencia", señalan desde el Polisario.
"Habida cuenta de la situación actual, dicha actividad económica tiene que ser avalada, consentida de manera explícita por el pueblo del Sahara Occidental, lo que en la práctica implica recabar el consentimiento del Frente Polisario, negociar de manera directa y concluir acuerdos que respeten de manera escrupulosa el derecho a la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui", indican las citadas fuentes. "Cualquier otra fórmula conllevará gastos en procedimientos judiciales, inseguridad jurídica para las empresas europeas y una directa implicación de todos los actores en la vulneración de los derechos del pueblo saharaui".
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 8 minutos
El problema que veo es que aunque el Polisario, con toda la razón del mundo, presentara un nuevo recurso y, después de invertir mucho tiempo y dinero, la sentencia volviera a serles favorable, la Unión Europea buscaría una nueva trampa para no cumplirla, como hizo con las diez anteriores.
Esto es tremendamente injusto, es la enésima afrenta al pueblo saharaui y a quien, según la ONU, es su legítimo representante.