El Gobierno de Estados Unidos ha amanecido este 1 de octubre cerrado parcialmente, debido a la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos sobre el presupuesto. Los republicanos intentaron conseguir una prórroga hasta el 21 de noviembre pero rechazaron las condiciones de los demócratas, que quieren salvar parte del Obamacare y el Medicaid, la atención sanitaria a los menos favorecidos. No es la primera vez que sucede. La última vez también estaba Donald Trump en la Casa Blanca: fue a finales de 2018 y entonces el cierre duró 35 días. Trump parece que quiere aprovechar la circunstancia para llevar a cabo más despidos masivos tras poner en la calle a unos 300.000 funcionarios a principios de año.
¿Cuándo se produce el cierre del Gobierno?
Cuando el Congreso no aprueba la legislación presupuestaria, las agencias federales están obligadas por ley a detener sus operaciones, por ellos se dice que el Gobierno cierra. Cesa su actividad. Los puestos considerados esenciales se mantienen, es decir, aquellos que protegen la vida y la propiedad de los ciudadanos. Pero han de seguir trabajando sin sueldo. El resto se queda en casa y tampoco percibe su sueldo.
Las amenazas de cierre son constantes debido a que las Cámaras están divididas y la polarización es máxima. En general, se logra llegar a un acuerdo in extremis. Pero esta vez ha sido imposible. Y esta semana al menos no hay visos de que haya movimientos
¿Cuánto puede durar el cierre?
Durante el primer mandato de Trump, hace siete años, el cierre duró 35 días. Fue el más largo de la era moderna. Unos 800.000 funcionarios se quedaron sin trabajo y sin sueldo. Entonces terminó cuando diez controladores de LaGuardia pidieron la baja por enfermedad, lo que puso en peligro el tráfico aéreo. Esa medida forzó el acuerdo.
¿Por qué cierra en esta ocasión?
En el Senado los votos demócratas son necesarios para aprobar el presupuesto o una extensión temporal y exigieron una prórroga de las subvenciones que limitan el coste del seguro médico y la revocación de los recortes a Medicaid previstos en la reforma fiscal de Trump. Los republicanos se negaron y el choque derivó en el cierre parcial del Gobierno.
¿Puede ser más grave esta vez?
En esta ocasión, el impacto sobre los trabajadores federales podría ser aún más grave. En un memorándum publicado la semana pasada, la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca pidió a las agencias que se prepararan no solo para permisos temporales, sino también para despidos permanentes en caso de cierre, según The Guardian.
En un acto celebrado el martes, Trump afirmó que "los cierres pueden traer muchas cosas buenas" y sugirió que aprovecharía la pausa para "deshacerse de muchas cosas que no queríamos, y que serían cosas de los demócratas".
El líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, ha dicho que los demócratas "no se dejarán intimidar" por las amenazas de la administración Trump de despedir a más empleados federales.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado