La vida y trabajo de Jane Goodall han pasado a la historia de la conservación y de la ciencia mundial. Un trabajo que ha trascendido fronteras y generaciones del que la famosa etóloga era consciente debía dejar en forma de legado a las siguientes generaciones. En sus últimos años preparó a la organización que lleva su nombre para un futuro sin ella. Goodall ha dejado su legado en una red internacional de oficinas entre las que destaca la de España y la figura de la veterinaria gallega Rebeca Atencia, directora del mayor centro de rescate de chimpancés en Congo.

“La organización es fruto del trabajo de Jane durante años, que ya ha ido viajando por el mundo, plantando estas semillas, encontrando gente comprometida, y aquí en España, entre un grupo de voluntarios, salió el instituto… hemos crecido y estamos haciendo proyectos en Senegal de investigación, conservación, desarrollo sostenible. Todo eso es el legado de Jane, es su inspiración, es el tipo de trabajo que empezó a hacer ella”, explica Federico Bodganowicz, primatólogo y director del Instituto Jane Goodall en España.

Rebeca Atencia con Koungoulou.
Rebeca Atencia con Koungoulou.

La sede en España dentro de la red internacional creada por la etóloga sobresale por su independencia: “La oficina del Instituto Jane Goodall en España es una de las mayores en crecimiento del mundo. Es más pequeña que otras como Estados Unidos y Canadá, pero es la única oficina europea que tiene proyectos propios en África, que implementamos con un equipo español y senegalés para hacer investigación de los chimpancés salvajes que están en peligro de extinción y también trabajando con las comunidades locales en proyectos de desarrollo sostenible, de educación ambiental y de reforestación”, afirma Bodganowicz.

El director de la organización reivindica la visión transversal de Goodall: “Hoy en día el Instituto tiene oficinas en 30 países del mundo y trabajamos asociados y el futuro nuestro es eso, es continuar con su inspiración. Jane, por un lado, es irrepetible, es irreemplazable, pero nos deja ese legado, esa manera de actuar, sus valores, su integridad, su pasión de trabajar por un mundo mejor”. 

El plan de transición que preparó la propia Jane Goodall es prueba de su sabiduría: “Hay previsto un plan de transición en la cabeza de la organización. De ese mismo plan se encargó la doctora Jane cuando hicimos dos reuniones globales aquí en Barcelona en 2012 y 2015 ella propuso ya en 2015 crear un programa que era Beyond the Founder (más allá de la fundadora), para planificar el futuro sin ella. Así que desde hace muchos años se viene trabajando en ello, empoderando a las oficinas, capacitando a la gente para que su legado no desaparezca con su figura”.

Rebeca Atencia la sucesora de Jane Goodall

El liderazgo español en África se refleja en los proyectos multidisciplinares llevados a cabo en Senegal, que integran investigación científica, cooperación internacional y educación ambiental, marcando tendencia entre las sedes globales del Instituto.  En el terreno africano, el papel de Rebeca Atencia es esencial en el éxito de este legado. Federico la destaca como la persona más relevante “sobre el terreno”: “Hay personas extraordinarias, como la directora del Instituto Jane Goodall en Congo, la veterinaria gallega Rebeca Atencia, que hace un trabajo increíble desde hace más de 15 años en la recuperación y rehabilitación. Es el centro de rescate más grande de África y hace un trabajo único que no se hace en los otros países. Jane la propuso hace unos años para la revista Newsweek como una de las veinte mujeres más importantes en el medio ambiente”.

El centro que dirige Atencia es referencia global en rescate, recuperación y rehabilitación de chimpancés, con reconocimiento por parte de la propia Jane Goodall y la comunidad internacional. En paralelo, la sede española impulsa proyectos educativos y medioambientales como el programa “Raíces y Brotes”: “ Es un programa que fundó la doctora Goodall en 1991 y sigue adelante con miles de jóvenes en todo el país”. Esta labor formativa y de movilización ciudadana complementa la acción internacional y fortalece una red de voluntarios, científicos y jóvenes comprometidos con el legado de Goodall. 

“El futuro nuestro es eso, es continuar con su inspiración. Nos deja ese legado, esa manera de actuar, sus valores, su integridad, su pasión de trabajar por un mundo mejor”, añade.

Jane Goodall.
Jane Goodall. | Jane Goodall Foundation.

Homenaje en la web

El instituto Jane Goodall ha habilitado un espacio en la web para “que la gente deje  mensajes para Jane. Es una forma de hacer el duelo porque nos están llegando cientos de mensajes y es difícil responder”, asegura el director.