La asociación que agrupa a las principales empresas turísticas españolas, Exceltur, ha revisado a la baja su proyección de crecimiento para el sector turístico en 2025, desde el 3,3% del PIB estimado en julio hasta el 2,8%. "Se cierra un verano en el que el turismo ha ralentizado su dinamismo y se abre una etapa de normalización para el sector", ha explicado Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, durante la presentación del informe de Perspectivas turísticas correspondiente al cuarto trimestre de 2025.
El nuevo cálculo se alinea con las previsiones recientes para el conjunto de la economía española, que sitúan el crecimiento del PIB en el 2,6% y en el 2,7% según el Gobierno. De esta forma, el ajuste de la patronal refleja una fase de menor protagonismo del turismo dentro del crecimiento económico nacional. Mientras que entre 2021 y 2024, el turismo explicó el 52% del crecimiento económico total de la economía española registrado entre 2021 y 2024, en el presente ejercicio su aportación se reducirá hasta el 13%.
Entre las causas de esta desaceleración, desde la patronal turística han destacado "la menor fortaleza de la demanda nacional y el descenso de algunos mercados internacionales claves para España". Entre ellos, Alemania, Francia, Italia, Holanda o Bélgica, "un conjunto de mercados que representan el 40% de las llegadas internacionales" y que, afectados por el clima de recesión e inestabilidad política, están registrando una caída en el número de visitantes.
No obstante, pese a la moderación general del turismo, las empresas del sector han cerrado un verano positivo con un aumento medio de las ventas del 2,8% respecto al mismo periodo de 2024. Según Exceltur, los ingresos se han mantenido en niveles elevados impulsados por la inversión en productos de mayor valor añadido y la digitalización de los servicios. Sin embargo, la patronal ha advertido de un creciente diferencial entre compañías, ya que las grandes cadenas y los establecimientos de gama alta concentran la mayor parte del crecimiento, mientras que los negocios más pequeños y dependientes del turismo nacional avanzan con más dificultad.
Preocupación por el absentismo
Exceltur también ha mostrado preocupación por el incremento del absentismo laboral, que afecta a la productividad del sector y encarece los costes operativos. Según los últimos datos de Randstad citados en por la patronal, el absentismo medio se sitúa en el 7,7%, con tasas del 6,3% en hostelería y del 6,1% en restauración, muy por encima del entorno del 2% que era habitual en el sector antes de la pandemia. Unos niveles que Óscar Perelli ha calificado de "inaceptables" y que según ha subrayado, reflejan que de los más de tres millones de trabajadores del sector, 200.000 no se han presentado a su puesto de trabajo.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado