El Último Secreto, la obra más reciente de Dan Brown que está arrasando en librerías, tendrá una adaptación en Netflix. El pasado mes de septiembre, el autor estadounidense estrenaba este nuevo libro con el que volvía a atrapar al público. Brown trae de vuelta a su mítico personaje, Robert Langdon, después de ocho años, cuando apareció por última vez en la novela Origen. El protagonista de Ángeles y Demonios y El Código Da Vinci, regresa con un thriller que está enganchando a todos los aficionados del género.
Un libro marcado por neurociencia y misterio
Esta nueva entrega mezcla neurociencia, filosofía y misterio. Este libro -de aproximadamente 800 páginas- se ambienta en Praga. Allí acude el profesor Langdon para asistir a una conferencia sobre conciencia humana que imparte la científica y experta en noética Katherine Solomon, mujer de la que está enamorado. Todo da un giro cuando Katherine desaparece junto a un manuscrito muy valioso.
Langdon se ve envuelto entonces en una carrera contrarreloj. Debe encontrar a la científica y al escrito que guarda datos que podrían cambiar la comprensión de la mente y la vida después de la muerte. Será, mientras tanto, perseguido por una organización poderosa y por una figura inquietante, teniendo también que descifrar símbolos y códigos. Descrita por el propio Brown como "su viaje más personal", esta historia promete desde el principio no dejar indiferente a nadie. Es, además, una exploración sobre los límites entre ciencia y espiritualidad en la que Brown ha hecho una reflexión sobre el conocimiento y la fe más profunda que en anteriores novelas.
Como en sus otras entregas, El Último Secreto despierta fascinación y controversia, pudiendo definirlo como un experimento narrativo sobre los límites del conocimiento. Los códigos y respuestas ya no están en el mundo exterior, sino en la mente humana. Aspectos como este hacen reflexionar mucho más, logrando así uno de los objetivos del escritor: que el espectador se sienta parte de la historia y la búsqueda tanto intelectual como emocional.
Todo lo que se sabe de la adaptación en Netflix
La plataforma no tardó en anunciar que preparaba una ambiciosa adaptación de la obra. El guionista y productor Carlton Cuse (Perdidos, Jack Ryan) trabajará como showrunner y productor ejecutivo de la mano del propio Dan Brown, que será co-creador y guionista. La miniserie contará con ocho episodios en los que ofrecerá suspense e intriga sin descanso, centrándose un poco más en lo psicológico que en la acción y logrando una increíble mezcla entre espectáculo visual y contenido filosófico.
Por el momento no se han conocido datos sobre el inicio del rodaje ni los nombres de los actores que darían vida a los personajes. Todo apunta a que será un reparto variado que puede incluir rostros europeos para ambientarla aún más, ya que gran parte de la historia se grabaría en Praga y Viena. En un principio, el estreno llegaría a mediados de 2026, aunque todavía no está confirmado y todo depende del tiempo de rodaje y producción.
Muchos ya esperan de esta producción grandes aspectos, considerándola una de las apuestas más grandes de Netflix en el ámbito del misterio intelectual.
Te puede interesar
-
Taylor Swift ya es una 'princesa Disney': anuncia docuserie sorpresa sobre el Eras Tour
-
Qué es el cáncer de células escamosas y células basales que sufría Diane Keaton
-
La Guardia Civil desmantela dos invernaderos con más de 700 plantas de marihuana en Murcia
-
Carlos Alcaraz aumenta su distancia sobre Jannik Sinner en el ranking de la ATP
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado