Diane Keaton fallecía el pasado sábado a los 79 años de edad dejando una huella imborrable en el mundo del cine. Aunque aún no se ha revelado la causa exacta de su muerte, la actriz había sufrido un rápido deterioro de salud que estaría relacionado con la enfermedad que padecía: cáncer de piel. El diagnóstico incluía dos tipos de carcinoma, el de células basales y el de células escamosas.

PUBLICIDAD

Nacida en Los Ángeles en 1946, a los 24 años hizo su debut en el cine con Lovers and Other Strangers, aunque su primer éxito llegaría interpretando a Kay Adams en El Padrino. Su colaboración con Woody Allen en Annie Hall (1977) la consolidó como estrella mundial y le valió un Premio Óscar a mejor actriz.

A lo largo de su carrera fue conocida por su versatilidad y su estilo, siendo también una voz influyente en la cultura popular. Además de su carrera como actriz, Keaton se declaraba admiradora del arte en general, interesándose también por la fotografía, escritura o arquitectura. Su muerte ha conmocionado a todos los aficionados al cine.

Las enfermedades a las que se enfrentó Diane Keaton

La primera vez que le diagnosticaron un cáncer de piel, Keaton tenía 21 años. La valoración concluyó en un carcinoma basocelular, el tipo de cáncer cutáneo más frecuente. Una enfermedad con la que ya estaba familiarizada, ya que su padre, hermano y tía también la habían padecido, tal y como ella compartió hace unos años.

Décadas después llegó el diagnóstico del carcinoma de células escamosas, por el que tuvo que pasar por quirófano en dos ocasiones. A partir de entonces, la actriz ha sido una de las personas que más ha visibilizado la importancia de protegerse del sol y usar crema solar. Ella misma reconoció que en su juventud no prestaba atención a este tipo de cuidado.

Además de esto, Diane Keaton había padecido bulimia a sus 20 años, un año antes de su primer diagnóstico relacionado con el cáncer. Así lo confesó en sus memorias, en las que afirmaba estar segura de que mucha gente había pasado por eso, que ella era una más, y que no tenía por qué ocultarlo.

¿Qué son los carcinomas de células basales y células escamosas?

El carcinoma de células basales (CCB) y el carcinoma de células escamosas (CCE) son los dos tipos más comunes de cáncer de piel no melanoma. Ambos se relacionan con la exposición al sol y se originan en diferentes tipos de células de la epidermis, capa superficial de la piel. Son los no melanoma más frecuentes y pueden ser agresivos si no se detectan y tratan a tiempo.

El más habitual, el carcinoma de células basales, se suele desarrollar en zonas del cuerpo expuestas al sol, como el rostro, cuello o manos. Este tipo suele ser más indoloro y tiende a crecer lentamente, pero puede causar daños significativos, afectando a tejidos, huesos o nervios. Puede presentarse como una protuberancia o como un parche de piel que no desaparece.

El de células escamosas –el segundo más común–, también aparece en áreas de exposición, siendo más agresivo al presentar mayor riesgo de invasión a tejidos profundos y metástasis. Se presenta a menudo como un nódulo rojo y escamoso que sangra con facilidad, o como una lesión que no termina de curarse. Al relacionarse con la exposición prolongada a radiación ultravioleta, resultan ser un riesgo mayor para personas con piel clara, como era el caso de Diane Keaton.

Para ambos tipos, la detección temprana es crucial, debiendo tener un seguimiento por parte de un médico o dermatólogo y optar por una extirpación quirúrgica, la que suele ser la medida más común. En casos más avanzados, se usan tratamientos como quimio o radioterapia.

El empeoramiento repentino y sus últimos meses

Según fuentes cercanas, la marcha de Diane Keaton ha sido inesperada. Su estado de salud se deterioró con una increíble rapidez en las últimas semanas. Había tenido una notable pérdida de peso y sus vecinos ya no acostumbraban a verla paseando a su perra, algo que hacía muy a menudo.

Keaton ya no aparecía en la vida pública desde hacía un tiempo y en los últimos meses habría estado reduciendo su círculo de personas de confianza. Por ello, muchas de sus amistades desconocían la gravedad de su estado de salud. Esa rapidez en cuanto a su empeoramiento apunta a que podría haber tenido complicaciones adicionales a su enfermedad. Sin embargo, esta información no se conoce en totalidad, ya que su familia y amigos más cercanos han pedido privacidad, prefiriendo mantener en reserva los detalles médicos finales.

PUBLICIDAD