El juez del Tribunal Supremo que instruye el 'caso Koldo', Leopoldo Puente, ha decidido este jueves no enviar a prisión provisional al exasesor ministerial Koldo García, pese a apreciar en él "sólidos indicios de criminalidad". El magistrado reconoce la existencia de indicios consistentes sobre la posible implicación del antiguo subordinado del exministro de Transportes José Luis Ábalos en varios delitos, aunque descarta que concurran los riesgos que justificarían su ingreso en prisión.
Así consta en el auto, al que ha tenido acceso El Independiente. Puente se ha alineado con la postura del fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, que no solicitó la medida tras la comparecencia de García. Las acusaciones populares —unificadas en el Partido Popular— sí la habían reclamado, después de que Koldo haya optado por no declarar ante el alto tribunal.
En su resolución, el magistrado del Supremo subraya que los indicios de criminalidad contra Koldo "persisten e incluso aparecen seriamente consolidados" tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Según el juez, existen elementos que apuntan a su participación en delitos de organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y, "tal vez", malversación de fondos públicos.
El togado cita grabaciones efectuadas por el propio investigado, en las que se aludiría a adjudicaciones irregulares de obras públicas en connivencia con Ábalos y otras personas, a cambio de contraprestaciones económicas. También admite que Koldo "pudiera disponer de una cierta cantidad de dinero, que hasta la fecha no ha sido hallada" y reconoce "que es cierto que mantuvo en el pasado ciertos vínculos con otros países, que se desconoce si persisten".
No obstante, el magistrado recuerda que la prisión provisional "es una medida de carácter excepcional" y que no se dan los requisitos que exige la ley. Subraya que el investigado ha cumplido "rigurosamente" con las medidas cautelares vigentes —la prohibición de salir de España, retirada del pasaporte y la obligación de comparecer los días 1 y 15 de cada mes—.
Asimismo, el juez ha acordado mantener a Koldo en libertad pese al "creciente" riesgo de fuga detectado a medida que los indicios contra él "se robustecen", siguiendo el mismo criterio aplicado ayer con el exministro Ábalos. La Guardia Civil sitúa al exasesor como "guarda y custodio" de las finanzas del exministro.
Su comparecencia ante el Supremo se desarrolló como la de Ábalos: Koldo se acogió a su derecho a no declarar alegando indefensión, mientras la Fiscalía pidió mantener su situación y las acusaciones populares reclamaron prisión. Tras la decisión judicial, salió del tribunal acompañado de su abogada y con una mochila grande a sus hombros, que, como ya ocurrió en junio, justificó diciendo: "hombre precavido vale por dos".
No dio explicaciones sobre los gastos que, según la Guardia Civil, él y su expareja habrían sufragado del exministro —desde la pensión de su hijo hasta regalos o cuotas hipotecarias— ni sobre el lenguaje en clave empleado: "chistorras, soles o lechugas".
El juez advierte del "creciente" riesgo de fuga conforme se robustecen los indicios y se aproxima la fecha de juicio, y reconoce que Koldo puede disponer de dinero no encontrado hasta el momento y mantener ciertos vínculos internacionales. Sin embargo, considera suficientes las medidas cautelares ya impuestas, al no existir riesgo de "la indispensable intensidad" ni peligro de que el investigado cometa nuevos delitos o altere pruebas.
Los indicios "seriamente consolidados" incluyen las grabaciones de posibles adjudicaciones indebidas de obras públicas en connivencia con Ábalos y otros, a cambio de premios económicos, así como la posible tenencia de importantes cantidades de dinero en metálico procedentes de actividades delictivas y gastos del exministro de hasta 94.883 euros. Destaca especialmente los 26.600 euros abonados por García para el alquiler de la vivienda de Ábalos que éste no habría declarado, incluyendo un ingreso de 5.700 euros de su expareja.
Durante la vistilla posterior a la declaración, la Fiscalía criticó que García guardara silencio ante el juez mientras se expresa en medios, y la defensa invocó su derecho a defenderse en el procedimiento y en público respecto a acusaciones falsas. La defensa anunció que, cuando disponga de los dispositivos solicitados, el exasesor pedirá declarar formalmente.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 3 horas
! Qué paradojas tiene la vida !. A la misma hora que se conocía que es detenido y encarcelado un tipo por estafar 12.876€ a un vecino de Valladolid, salía libre del juzgado, igual que ayer su jefe, este elemento.De todos es conocido que ambos impresentables, son estafadores de miles y miles de euros, de todos los españoles.
Pero nada, libres como pajaritos libres.
Lo dicho, la ley y la justicia no es igual para todos.
hace 4 horas
El juez tiene que encontrar los millones desviados. Quien, como y donde.
Sin millones ni hay causa