Comer rápido se ha vuelto una costumbre en el mundo acelerado, lleno de horarios laborales complicados, estrés y comidas improvisadas. Ese gesto tan cotidiano puede afectar mucho más de lo que parece. Comer rápidamente los alimentos altera la digestión, provoca hinchazón abdominal y molestias que pueden estar presentes durante todo el día. Comer despacio, en cambio, no solo te ayuda a asimilar mejor los nutrientes, también ayuda al equilibrio digestivo, al control del apetito y la mejor sensación de bienestar físico y mental.
Cómo afecta comer deprisa
Cuando las personas comen deprisa el cuerpo no tiene tiempo de coordinar la respiración con el proceso de masticar de forma adecuada, y esto da lugar la ingesta de más aire de lo habitual aumentando así la acumulación de gases en el intestino y provocando distensión abdominal. La sensación de "vientre hinchado" puede aparecer incluso después de una comida ligera; puede durar varias horas y afectar a la comodidad, la concentración y la energía del día, y a largo plazo este exceso de aire puede alterar el tránsito intestinal y producir molestias continuas.
La digestión se vuelve más lenta
La velocidad al comer influye directamente en la eficacia digestiva. Si no se mastican bien los alimentos, llegan al estómago en trozos grandes, lo que obliga al aparato digestivo trabajar más. Este esfuerzo extra puede provocar digestiones pesadas, ardor, reflujo sensación de plenitud precoz. Masticar despacio estimula la producción de saliva, que es esencial para descomponer los alimentos y facilitar su paso en todo el sistema digestivo. Además, favorece la sensación de saciedad, evitando comer en exceso mujer gura convertirnos en una personal más delgada o más gorda.
Comer con calma y el bienestar abdominal
Evitar hablar durante las comidas puede parecer una recomendación sin importancia pero resulta importante para frenar que entre aire; hablar y comer a la vez multiplica las probabilidades de ingerir aire, lo que agrava la hinchazón abdominal. Adoptar una postura erguida, respirar de forma pausada, y tomarse el tiempo necesario para cada bocado también ayuda a reducir la presión sobre el estómago y a mejorar la comodidad. Comer sin distracciones y concentrarse en el sabor y la textura de la comida favorece una relación más consciente con los alimentos.
El papel de los alimentos en la hinchazón
No solo es importante cómo se come, también qué se come. Por su efecto de fermentación en el interior del intestino, los vegetales crudos, las legumbres, las crucíferas (col, coliflor, etc.), las frutas verdes o las bebidas con gas pueden aumentar el volumen abdominal. Decantarse por preparaciones del mismo tipo, cocinadas, con poca sal y en raciones moderadas puede contribuir a una digestión más ligera, a un abdomen más deshinchado y a una salud general más óptima. También serán apreciadas las infusiones digestivas y los alimentos ricos en fibra soluble.
Comer bien para cuidar tu cuerpo y tu mente
El estrés también es uno de los grandes problemas del sistema digestivo; comer rápido o distraído altera la producción de jugos gástricos y favorece la aparición de gases. Lograr estar más tranquilo, hacer ejercicio de forma habitual, cuidar las horas de descanso y planificar las comidas con tiempo, supone una ayuda para equilibrar el organismo reduciendo así la ansiedad y a mejorando la digestión.
Beneficios con pequeños cambios
Con unos simples gestos como comer despacio, elegir alimentos sencillos de digerir, masticar bien y hacerlo con una postura relajada, puede marcar la diferencia; al igual que evitar la ropa ajustada, escuchar al cuerpo y respetar las señales de saciedad ayuda a prevenir la presión abdominal; todo ello no solo mejora la digestión, sino también el bienestar en general y el del intestino, equilibrando las hormonas del apetito y fortaleciendo la conexión con los propios ritmos del cuerpo.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado