El 1 de noviembre, los cementerios se llenarán de visitantes que recuerdan a sus seres queridos con flores, una tradición que representa hasta el 20 % de la facturación anual de muchas floristerías. Según la Asociación Española de Floristas (AEFI), el sector mantiene una situación estable y los consumidores muestran buena disposición para adquirir flores de calidad.
Los españoles gastarán entre 40 y 50 euros en flores para el Día de Todos los Santos, una fecha en la que crece la compra anticipada y la demanda de arreglos personalizados y naturales, aunque también aumenta el uso de flores de plástico en los cementerios.
Según informa la agencia EFE, cada vez se hacen más pedidos con antelación y se prefieren diseños más naturales y modernos. Entre las flores nacionales más destacadas están los gladiolos, claveles, margaritas y gerberas, aunque el 70 % del mercado sigue dependiendo de la importación. Aun así, crece el interés por el producto local y el consumo responsable.
Interflora señala que los pedidos en línea aumentan cada año, sobre todo desde la pandemia. Las flores más solicitadas son rosas, lirios, claveles y crisantemos, con encargos que se hacen entre dos y tres días antes o incluso el mismo día festivo.
En la Comunidad Valenciana, la pasada dana afectó a la producción, aunque los viveros se recuperaron con rapidez. Andalucía continúa siendo la principal productora de flor cortada, aunque el calor ha retrasado la actual campaña. Según productores, también se observa más presencia de flores artificiales en los cementerios.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado