Los reyes, la princesa de Asturias y la infanta Sofía han llegado este sábado por la mañana a Valdesoto, en el concejo de Siero, donde la heredera de la Corona entregará el Premio al Pueblo Ejemplar con el que fue reconocida esta parroquia tras presentar su candidatura durante 21 ediciones.

PUBLICIDAD

A su llegada, la familia real ha sido recibida por los impulsores de la candidatura al Pueblo Ejemplar que fue concedido a la parroquia sierense de Valdesoto por mantener vivas y potenciar "tradiciones ancestrales que transmiten de generación en generación".

Los reyes y sus hijas han recorrido numerosos espacios de Valdesoto, que cuenta con unos 1.800 vecinos dedicados al campo, la minería, la industria y los servicios, comenzando por la Casona de Leceñes, edificada a finales del siglo XVIII y sede de una de las asociaciones culturales donde se han representado las tradiciones, costumbres y gastronomía de antaño (Valdesoto d'ántañu).

La princesa Leonor ha destacado el esfuerzo colectivo de Valdesoto, al que ha entregado el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2025, y el modo en que sus vecinos se han unido para poner en valor sus tradiciones y su cultura y cómo transmiten los valores y el mejor espíritu asturiano. Leonor ha dado un paso más en su creciente protagonismo en estos actos relacionados con la entrega de los Premios Princesa de Asturias al pronunciar por primera vez el único discurso del acto, de tal forma que ya no habrá palabras del rey, como era habitual hasta este año.

Entre las riquezas culturales que han sabido trasmitir de generación en generación en esta parroquia destacan 'Les Carroces', desfile que se celebra desde hace más de medio siglo el lunes después del segundo domingo de agosto. A todas estas representaciones se ha referido la princesa: "!Pero es que lleváis la comedia, la ironía y el sarcasmo y los subís a les carroces. Vamos, que rizáis el rizo!", ha dicho a los vecinos de Valdesoto, un pueblo "afayadizu" (acogedor).

'El sueñu real'

Un pueblo que cuenta con unos 1.800 vecinos dedicados al campo, la minería, la industria y los servicios y que han visitado durante casi tres horas, comenzando por la Casona de Leceñes, edificada a finales del siglo XVIII y sede de una de las asociaciones culturales.

Ahí, en una recreación natural de los usos y costumbres de hace un siglo, una compañía de teatro de Valdesoto ha llevado a cabo una pequeña escena humorística, 'El sueñu real', para los reyes y sus hijas, que luego han recorrido la representación de los oficios tradicionales del pueblo instalados en un 'prau' y han comprobado cómo se hacía el embutido, se apilaba el heno o se lavaba a mano.

Y el rey ha hecho un lanzamiento en una 'cuatreada', como se conocen los bolos asturianos, mientras que la reina ha 'mayado' las manzanas para hacer sidra.

También han podido comprobar después la recuperación que ha hecho Valdesoto de los 'Sidros y Comedies', una mascarada que la localidad recuperó en el año 2005, declarada Bien de Interés Cultural en 2019, y que llevan a cabo cada mes de enero.

Los 'Sidros' son personajes que visten cinturón con cencerros y en la cabeza un cono de pellejos de oveja y cola de zorro y que llevan la cara cubierta y una pértiga de avellano de 2,5 metros en la que se apoyan para dar saltos. Así anuncian las representaciones populares de las satíricas 'comedies', una de las cuales ha sido representada para la familia real, provocando las risas de los reyes y sus hijas.

Placa conmemorativa

Acompañados en su visita por el presidente asturiano, Adrián Barbón, y por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, también han descubierto una placa conmemorativa realizada sobre una rueda de un antiguo molino y que guardaban para una ocasión tan especial como la que han vivido este sábado.

Saludando en su desplazamiento por las calles de Valdesoto a cientos de vecinos, la familia real ha conocido además una de las riquezas culturales que han sabido transmitir de generación en generación en esta parroquia, 'les Carroces', desfile que se celebra desde hace más de medio siglo el lunes después del segundo domingo de agosto.

Y desde la carroza ganadora de las fiestas de este año se ha representado otra parodia titulada 'La Traviesa', una versión asturiana de la serie de 'Peaky Blinders'.

PUBLICIDAD