El presidente del Gobierno en su comparecencia del pasado jueves en el Senado repitió en varias ocasiones, con contundencia, que "todo lo que ha hecho el PSOE es legal".
Su afirmación ha quedado en entredicho tan sólo 24 horas después en un esclarecedor auto del juez del Supremo, Leopoldo Puente, que ha remitido a la Audiencia Nacional los indicios que apuntan a una posible financiación irregular de su partido para que, si lo considera, asuma la pertinente investigación.
La responsabilidad recae ahora sobre el titular del Juzgado Central número 2 de la Audiencia, Ismael Moreno, que ya instruye el conocido como Caso Koldo.
Ya el hecho de dar traslado a la Audiencia de las pistas que hacen sospechar de financiación irregular es muy relevante. Pero aún lo es más el peso que tienen todos esos datos sospechosos, suficientes, en opinión del juez del Supremo, como para que Moreno dé el paso de investigar al PSOE por financiación irregular. Algo que no sólo puede tener consecuencias penales, sino políticas, dado que algunos de los socios del Gobierno han situado en esa eventualidad la línea roja para mantener su apoyo parlamentario a Pedro Sánchez.
En resumen, estos son los indicios en los que se basa el juez Puente para remitir el asunto a la Audiencia:
1º: El informe de la UCO del pasado 8 de octubre aporta la existencia de pagos en metálico a José Luis Ábalos y Koldo García que no constan en la información aportada al Supremo por el PSOE.
2º: Tanto Ábalos como Koldo, acogiéndose a su derecho a no declarar, no esclarecieron ante el Supremo a qué respondían tales pagos.
3º: De la declaración de la trabajadora Celia Rodríguez y del ex gerente del PSOE, Mariano Moreno Pavón, se deduce que se liquidaron gastos del "equipo de la secretaría de Organización" del partido. Es decir, que los pagos no estaban individualizados.
4º: Todos los pagos bajo el concepto de "devolución de gastos" por parte de la secretaría de Organización fueron reclamados por Koldo García, que no tiene ningún cargo en dicha secretaría de Organización.
5º: No consta que dichas cantidades abonadas fueran posteriormente repartidas por Koldo García entre otras personas.
6º: El ex gerente no aclaró en su declaración ante el Supremo quién comprobaba las facturas que se entregaban para justificar los adelantos y los cobros en efectivo.
7º: El propio Moreno Pavón declaró que no había nadie "por encima del secretario de Organización" (Ábalos) y que, por tanto, su sola firma justificaba la pertinencia de la devolución, sin necesidad de una comprobación posterior.
8º: Tampoco se comprobaba por parte de la gerencia la persona que reclamaba la devolución de los pretendidos gastos, lo que, según el juez, habría permitido presentar la devolución de tickets por servicios que, en realidad, pudieran haber sido abonados por un familiar, un amigo o un vecino.
9º: La aparente falta de control posibilita que si los fondos adelantados para satisfacer esos gastos procedieran de una actividad ilícita, "se estaría, al compensarlos, "blanqueando su procedencia". Máxime, añade el juez, cuando "una persona podía encargarse de gestionar la liquidación de gastos no efectuados por él sino por terceros".
Los indicios apuntan a la "existencia de actividades irregulares e incluso potencialmente delictivas"
10º: Los testigos (Celia Rodríguez y Mariano Moreno) no aclararon el origen del dinero en metálico del que disponía el partido.
11º: La cuenta del partido, según los testimonios de los testigos, se nutre de subvenciones, cuotas de los afiliados y donaciones, que se efectúan por conducto bancario, pero también en metálico.
12º: Los testigos tampoco aclararon cuándo se inició el procedimiento de pagar en efectivo los gastos supuestamente adelantados y cuándo se suspendió y por qué razón se cesó en esa práctica.
13º: No se comprende que el PSOE contrate una empresa para el traslado del efectivo desde el banco hasta su sede para pagar en metálico a unas personas que cobran por transferencia sus salarios. Resultaría más cómodo y más barato, apunta el juez, hacerlo todo por transferencia.
14º: De haber existido pagos en metálico que no se han recogido en la contabilidad del PSOE, tampoco estarían contabilizados los ingresos con los que se liquidaban esos gastos.
15º: Como demuestra la documentación aportada por Koldo García, él mismo habría recibido pagos del partido superiores a los contabilizados.
16º: Por último, el juez se apoya en las declaraciones de Víctor de Aldama y de la empresaria Carmen Pano para avalar la sospecha de que el PSOE recibió sustanciosos ingresos en efectivo de origen desconocido.
Todas estas incógnitas, concluye el juez del Supremo, deben ser despejadas porque pueden apuntar a la "existencia de conductas o actividades irregulares e incluso potencialmente delictivas".
Se puede decir más alto, pero no más claro. Y es que, a la luz de los informes de la UCO y las declaraciones de los testigos, sólo cabe deducir que, o bien en el PSOE no había un control efectivo de su contabilidad, y que ésta estaba a merced de los deseos o caprichos del secretario de Organización; o bien que el PSOE estuvo durante años blanqueando dinero de procedencia ilícita.
Del desarrollo de las investigaciones que afectan a altos cargos del partido, este auto es el que señala más directamente al PSOE como posible responsable de una actividad delictiva. Así que, señor presidente, no es como para estar tranquilo y "satisfecho".
Respecto a las consecuencias políticas –ya veremos lo que decide Ismael Moreno– yo no daría por concluida la legislatura. Los partidos que sustentan al Gobierno no lo hacen por su limpieza y honestidad, sino por puro interés. Así que, mientras que puedan seguir sacándole jugo a Sánchez, seguirán manteniéndole en el poder.
Te puede interesar
6 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 8 minutos
“Sigue el dinero”, decía Garganta Profunda en Todos los hombres del presidente.
Nunca como ahora ha estado tan claro que ésa es la clave, seguir la pista del dinero, sobre todo si tenemos en cuenta que el flujo de ese dinero era siempre en efectivo. Tanto los que adelantaban gastos, así era al menos en el caso de los investigados, como la encargada de liquidarlos en la sede del Partido, lo hacían siempre en efectivo. Aquéllos pagaban las facturas con chistorras a veces (como sabemos que hacían en el restaurante de la carretera de Valencia en el que paraban a comer habitualmente), y otras con lechugas y soles, billetes que no maneja nunca el ciudadano de a pie, que hace mucho que paga la cuenta del restaurante con tarjeta. El pago en metálico es la forma más común de deshacerse del dinero B, ese al que hay que dar salida gastándolo porque no se puede ingresar en el banco sin llamar la atención. Y el Partido liquidaba gastos también en efectivo, y para ello dicen que habían contratado a una empresa que transportaba el dinero desde el banco hasta Ferraz.
¿A qué obedece esa costumbre de manejarse con dinero en metálico de unos y otros, pagadores y cobradores? ¿O era más bien una necesidad?
Para saberlo hay que atender a lo que, en junio de 2023, le dijo Sánchez a Évole sobre los poderes económicos que no le querían en Moncloa: “Cuando me dicen, pero ¿quiénes son? Como dicen en las novelas policiacas, siga la pista del dinero. El dinero de los sobresueldos y el dinero de aquellos que siempre han pensado que este país es suyo”.
Pues sí, seguir la pista del dinero, ésa es la clave. Y lo que parece que van a hacer ahora los jueces con el dinero del PSOE.
Y con respecto a lo comentado por JOSE LUIS Fernández, no veo que García-Abadillo se contradiga: una cosa es dónde dicen los socios que ponen la línea roja y otra muy distinta que luego sean coherentes con lo que dicen. Ese mismo “puro interés” que les ha llevado a apoyarle será también el que hará que le dejen caer cuando consideren que su apoyo les perjudica más que les beneficia. Eso, ni más ni menos, es lo que explica el último movimiento de Junts.
hace 3 horas
Que más da que el PSOE se haya financiado ilegalmente.
Que más da que haya habido prevaricación, abuso de poder,etc en los comportamientos de Begoña y David.
Que más da que se le condene a todo un FGE.
Que más da que Pedro Sánchez haya hecho la visita gorda en todo lo referente a Ábalos, Koldo y Cerdán.
Que más da…
Los socios no se van a mover ni un ápice de la posición en la que se encuentran.
Que importa que no salga ni los Presupuestos Generales ni ninguna otra ley.
Son un bando y se mantendrán unidos hasta el final, antes de que dar al otro bando alguna opción de acceso al poder, que no sean las urnas en el 2027.
Todo lo demás es falsa verborrea y postureo engaña bobos.
hace 6 horas
Va usted sobrado de indicios, 16, con un par de indicios buenos meten a juicio a cualquiera.
Pero si como con el Pp los jueces no identificaban quien era un tal M , Rajoy con estos indicios tan sofisticados puede que se estrellen
hace 9 horas
Hay que acabar cuanto antes con esta banda de ladrones, golfos y puteros llamada Psoe.
P’alante con ellos.
hace 16 horas
«»»»»algunos de los socios del Gobierno han situado en esa eventualidad la línea roja para mantener su apoyo parlamentario a Pedro Sánchez.»»»»»
«»»»»»Los partidos que sustentan al Gobierno no lo hacen por su limpieza y honestidad, sino por puro interés.»»»»»»
Contradictorio Abadillo
hace 20 horas
Lo del compliance y procedimientos de control interno ya se lo dejamos a los fachas…
Aquí en el salchichoe homenaje de lechugas y txistorras…aderezados con escote de puta