Este miércoles han tenido lugar las primeras declaraciones ante el juez Arturo Zamarriego del denominado 'caso Leire', en el que se investiga a la exmilitante socialista Leire Díez, al empresario Javier Dolset y al periodista Pere Rusiñol. Hoy era el turno de los fiscales José Grinda e Ignacio Stampa, que han comparecido como testigos después de denunciar un posible intento de soborno por parte de la conocida como 'fontanera del PSOE'.
Según explican a El Independiente fuentes presentes en la declaración, Stampa ha relatado que durante la reunión que mantuvo con Díez y Dolset ambos mencionaron al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en doce ocasiones. En nueve fue el empresario quien lo hizo y en otras tres, la antigua concejal socialista.
En la denuncia que presentó ante su superior, el fiscal explicó que no le propusieron “ninguna actuación de naturaleza delictiva de forma directa”, pero que sí le preguntaron por posibles irregularidades que pudiera conocer “de los tres funcionarios contra los que dirigieron sus continuas y más graves críticas: los fiscales Anticorrupción Alejandro Luzón y José Grinda, y el magistrado Manuel García-Castellón”.
En línea con lo que ya expresó en su denuncia, Stampa ha indicado ante el magistrado que ambos le dijeron que Sánchez "había dado orden de limpiar sin límite" a raíz de la imputación de su esposa, Begoña Gómez. Durante dos horas, el fiscal ha testificado ante el titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid. Ha aportado numerosos documentos, como la grabación del encuentro que mantuvo con Díez y Dolset, u otro audio de una conversación telefónica posterior con la exmilitante.
También se refirieron, según indican estas mismas fuentes, a la preocupación de Sánchez acerca de "las saunas", en referencia al negocio de su suegro, ya fallecido. A la reunión le citaron diciendo que acudiría el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, que finalmente no asistió. Leire le dijo a Stampa que reportaba directamente ante él.
Zapatero y García Ortiz
Previamente, el fiscal Grinda reconoció que pidió ayuda al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para poder comparecer en la Comisión del Congreso sobre la Operación Cataluña. El fiscal quería defender su labor en el 'caso 3%' tras los ataques recibidos por varios parlamentarios independentistas.
Grinda ha ratificado además la denuncia que presentó el pasado 27 de febrero, cuando alertó a su jefe de que un periodista le había ofrecido un supuesto “soborno” avalado por “las más altas instituciones o personas del Estado”, mencionando el nombre de “Leire”, para que interviniera en causas judiciales sensibles y revelara información sobre su superior, Alejandro Luzón. Según su versión, el ofrecimiento incluía un destino en el extranjero y el archivo de una demanda en su contra.
Unos días después de aquella reunión, ambos mantuvieron una conversación de WhatsApp en la que Grinda advirtió al periodista que “se saliera de ese follón” porque ya había presentado una denuncia ante la Fiscalía. El periodista le respondió que solo se había reunido con él para confirmar precisamente esa gestión con Zapatero y García Ortiz. Grinda negó ante el juez que ese fuera el motivo de la cita.
Durante el interrogatorio, la abogada de Díez preguntó al fiscal por qué identificó a “Leire” con “Leire Díez” en aquella reunión. Grinda explicó que lo dedujo por las informaciones que había publicado previamente El Confidencial, en las que se vinculaba a Díez con tareas de mediación política dentro del PSOE. “Yo entendía que estaba desterrada”, declaró el fiscal, para añadir que “alguien que sale en esa condición en un medio, cualquier persona medianamente del PSOE la va a arrinconar”.
Asimismo, ha negado tener enemistad con Dolset, pese a que éste le ha denunciado en diez ocasiones, y ha dicho que "desgraciadamente" está acostumbrado a que le pongan muchas denuncias y que le "intenten matar". Además, ha dicho no conocer a Leire Díez.
Entre las cincuenta preguntas que ha contestado este miércoles el fiscal, también estaba la de si forma parte de un grupo de WhatsApp denominado La Compañía junto a políticos, policías y periodistas, algo que ha admitido, aunque enmarca este chat en una relación de amigos que ya no lo son.
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado