La leyenda de la gimnasia artística, Simone Biles, vuelve a acaparar titulares. Considerada la mejor gimnasta de todos los tiempos, la atleta sorprendió a sus seguidores al confesar, a través de su cuenta oficial de TikTok, que se ha sometido a tres cirugías estéticas: un aumento de pecho, una blefaroplastia inferior para eliminar las bolsas de los ojos y una intervención en los lóbulos de las orejas.

PUBLICIDAD

Las tres cirugías de Simone Biles

La atleta de 28 años explicó que la intervención en los lóbulos se debió a un accidente en su juventud, mientras que la blefaroplastia inferior respondía a un problema estético que la incomodaba desde hace años.

La confesión se produjo después de que Simone Biles preguntara a sus seguidores en redes sociales qué operaciones pensaban que se había hecho: "Me he hecho tres cirugías plásticas. Dos de ellas nunca podríais adivinarlas. Haced vuestras apuestas", dijo antes de revelar los detalles. La gimnasta no especificó si estas intervenciones afectaron su rendimiento deportivo, aunque destacó la importancia de la recuperación y adaptación que este tipo de operaciones requiere, especialmente para un atleta de élite.

Quién era Simone Biles antes de la fama

Simone Arianne Biles nació el 14 de marzo de 1997 en Columbus, Ohio, y tras dificultades familiares fue criada por sus abuelos, quienes se convirtieron en su principal apoyo. Desde los seis años comenzó a practicar gimnasia y rápidamente destacó por su fuerza, talento y disciplina, incorporándose al nivel élite a una edad temprana. Su especialidad es la gimnasia artística, que combina salto, barras asimétricas, viga de equilibrio y suelo.

Biles despegó profesionalmente en 2013, cuando debutó en campeonatos mundiales como gimnasta "senior". Su consagración llegó en los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde ganó cuatro medallas de oro: equipo, all-around, salto y suelo, y una medalla de bronce en viga de equilibrio. En Tokio 2020, enfrentó un desafío distinto: los "twisties", un bloqueo emocional que provoca una desconexión entre la comunicación del cuerpo con la mente y afecta a la orientación en el aire, lo que la obligó a retirarse de varias finales.

A lo largo de su carrera, Biles ha acumulado 30 medallas en Campeonatos Mundiales, 23 de ellas de oro. Su innovación técnica incluye movimientos que llevan su nombre, como el doble layout con medio giro en suelo y el Yurchenko doble pike en salto, considerados hitos históricos en la gimnasia femenina. Su estilo combina fuerza, amplitud y precisión, superando a menudo la dificultad de muchos gimnastas masculinos y redefiniendo la estética de la disciplina.

Su vida más allá del deporte

Más allá de sus logros deportivos, la estadounidense ha sido una voz importante en la conversación sobre salud mental tras su retirada por este motivo en los JJ.OO. de Tokio 2020 para proteger su bienestar emocional, abrió un debate global y destacó la importancia de priorizar la salud mental en el deporte de alto rendimiento, reapareciendo cuatro años más tarde en Paris más firme que nunca, donde ganó tres medallas de oro y una de plata.

Actualmente, se encuentra en un descanso de la gimnasia para cuidar su salud física y mental, y ha asegurado que estará presente de alguna manera en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, sin precisar si competirá o asistirá como espectadora.

Simone Biles, se ha posicionado en plataformas como TikTok e Instagram como un referente de perseverancia, creatividad y resiliencia, donde sube desde rutinas de belleza y cuidado personas, videos en los que muestra como son sus días, vídeos haciendo planes con su marido, etc. Su historia demuestra que la excelencia no se mide únicamente en medallas, sino también en la capacidad de superar obstáculos, cuidar de uno mismo y abrir camino para nuevas generaciones de atletas.

PUBLICIDAD