El Banco Sabadell se ha anotado un beneficio neto de 1.390 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un incremento del 7,3% interanual y un nuevo récord para la entidad. Se trata de los primeros resultados que presenta tras el fracaso de la opa del BBVA.

PUBLICIDAD

"Una vez concluida la opa, los sólidos resultados del tercer trimestre reafirman a la entidad en sus objetivos de final de año establecidos en el Plan Estratégico 2025-2027, y confirman nuestras previsiones de retribución al accionista de 6.450 millones de euros en el trienio", ha dicho el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno.

Según el banco, el aumento del resultado es fruto del "fuerte impulso comercial" con crecimientos de los volúmenes de crédito y de los recursos de clientes así como de la reducción de las dotaciones a provisiones por el mejor perfil crediticio de la entidad.

La rentabilidad RoTE del grupo se ha incrementado hasta el 15% (14,1% recurrente), frente al 13,2% de hace un año; en tanto que la ratio de capital CET1 ha crecido 18 puntos básicos en el trimestre y 72 puntos básicos de enero a septiembre, y se ha situado en el 13,74%.

"El dividendo por acción será superior en los próximos tres años a los 20,44 céntimos pagados con cargo a 2024, y la rentabilidad estará en el 16% al final del plan, que está
centrado en el crecimiento y la retribución al accionista, con España como mercado central de actuación", ha abundado González-Bueno.

A la espera de conocer cómo toma el mercado estos resultados, la entidad cerró la sesión de este miércoles en bolsa con una subida del 1,54%, hasta los 3,43 euros por acción. Esto supone rozar máximos de la última década. Además, el valor se encuentra más de un 6% por encima de lo que marcaba antes de conocerse el desenlace de la operación impulsada por Carlos Torres.

El Sabadell ha alcanzado entre enero y septiembre unos ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) de 4.659 millones de euros (-2%). El margen de intereses se ha situado en 3.628 millones de euros, lo que representa una reducción interanual del 3,2% y del 0,5% trimestral, derivada principalmente de los menores tipos de interés.

Las comisiones netas se han elevado hasta los 1.032 millones de euros a cierre de septiembre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 2,1% en el grupo y del 3,7% sin incluir a la filial británica TSB, como consecuencia de unas mayores tasas de gestión de activos y seguros.

La entidad explica, además, que los costes totales han ascendido a 2.282 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone una reducción del 1,1% interanual. Por su parte, el margen recurrente (margen de intereses más comisiones
menos costes recurrentes) se ha situado en 2.377 millones de euros (-3,8%). Con todo ello, la ratio de eficiencia del Grupo se ha colocado en el 48,1% en septiembre.

Los recursos de clientes en balance del grupo suman un total de 167.780 millones de euros, con un crecimiento del 2,6% interanual. Los saldos de cuentas a la vista alcanzan 140.665 millones de euros, con un crecimiento del 5,1% interanual, mientras que los depósitos a plazo se elevan a 26.762 millones de euros, un 9,7% menos en tasa interanual, debido al trasvase hacia productos fuera de balance.

PUBLICIDAD