En un momento en el que la sostenibilidad no es solo una cuestión ética sino también una cuestión financiera, Banca March lanza una iniciativa que premia a quienes apuestan por viviendas responsables con el entorno. Gracias a su nuevo Informe de Vivienda Sostenible, la entidad ofrece bonificaciones de hasta un 0,30% en el tipo de interés inicial de la hipoteca de aquellas viviendas que acrediten mejor nota en sostenibilidad.

Este sistema de evaluación marca un nuevo avance en la estrategia de innovación sostenible de Banca March. A diferencia del tradicional Certificado de Eficiencia Energética (CEE), que se limita a medir el consumo energético, el Informe de Vivienda Sostenible de Banca March analiza el inmueble de manera integral, valorando más de un centenar de indicadores agrupados en tres grandes bloques: factores medioambientales, sociales y de gobernanza.

Ventajas de la vivienda sostenible

Con esta iniciativa, Banca March no solo pretende ofrecer un producto más competitivo, sino también proporcionar a los clientes información detallada sobre el nivel de sostenibilidad de su vivienda, un aspecto cada vez más relevante en la valoración inmobiliaria y en las decisiones de inversión.

La entidad ha establecido un sistema de bonificaciones progresivas en función de la puntuación obtenida en el informe, que va de 0 a 10. Si el inmueble alcanza una calificación entre 9 y 10 puntos, podrá beneficiarse del descuento máximo del 0,30%; entre 7 y 8,99 puntos, la rebaja será del 0,20%; y entre 5 y 6,99 puntos, del 0,10%.

Oferta hipotecaria de Banca March

En una primera fase, este beneficio se aplica a las hipotecas mixtas a 10 años –Hipoteca Mixta e Hipoteca Mixta Avantio–, aunque Banca March prevé ampliarlo próximamente a toda su oferta hipotecaria de viviendas.

Los clientes que contraten la Hipoteca Mixta Avantio a través de Avantio, la oficina digital de Banca March, podrán disfrutar, durante los primeros diez años, de un tipo fijo del 2,25% TIN, al que podrán aplicar la reducción correspondiente según la calificación de sostenibilidad de su vivienda. De este modo, las viviendas que obtengan la máxima bonificación podrán disfrutar de un tipo de interés inicial del 1,95% TIN. A partir del undécimo año, el interés pasará a ser variable —entre Euríbor +0,60% y +1,30%— en función del cumplimiento de determinadas condiciones, como la contratación de un seguro de vida, domiciliación de nómina o suscripción de un seguro de hogar.

Más allá de la eficiencia energética

Gracias a este nuevo modelo de evaluación, más viviendas pueden acceder a condiciones preferentes, ya que el informe tiene en cuenta factores que van más allá de la eficiencia energética. De este modo, incluso inmuebles con una calificación energética C pueden beneficiarse si presentan un buen desempeño en sostenibilidad social o de gobernanza.

Con esta iniciativa, Banca March refuerza su compromiso con un modelo financiero que combina rentabilidad, innovación y sostenibilidad, alineado con su propósito de promover un crecimiento conjunto y responsable. Al vincular los descuentos hipotecarios al nivel de sostenibilidad del inmueble, la entidad se posiciona como referente en la integración de criterios ESG en productos financieros, contribuyendo a un sector inmobiliario más eficiente, consciente y comprometido con el futuro.