El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado un plan para incrementar hasta los 350 kilómetros por hora la velocidad de los trenes en la red ferroviaria española de alta velocidad, sólo comparable en todo el mundo a las prestaciones de la red china.
Así lo ha asegurado el ministro este lunes en 'Los Desayunos Informativos de Europa Press', en el que ha avanzando que el plan comenzará en la línea Madrid-Barcelona, donde en breve se empezarán a ejecutar las obras de renovación para conseguirlo.
Esto significa que el trayecto se realizará en menos de dos horas, al pasar de los 300 kilómetros por hora actuales a los 350 kilómetros en los que operará próximamente, gracias a unas nuevas traviesas aerodinámicas.
El ministro ha abierto el acto asegurando que el día de hoy marcará "un nuevo punto de partida" en el transporte en España, esperando una nueva inversión de 60.000 millones de euros en los próximos cuatro años, entre trenes, carreteras, puertos y aeropuertos.
Entre esta inversión se encuentra la introducción de esas traviesas aerodinámicas, que reduce en un 21% la carga aerodinámica que generan los trenes a su paso por las vías y, por tanto, impide que a esas velocidades el balasto suba e impacte contra los bajos de los trenes.
"Permite una velocidad un 12% superior con la misma carga aerodinámica y esto hace que una velocidad de 330 kilómetros por hora con esta aerotraviesa, en términos reales, equivalga con las condiciones actuales a una velocidad de 370 kilómetros por hora si colocamos esa traviesa", ha explicado.
El plan incluye una conexión de Madrid Chamartín con Barcelona, sin pasar por Atocha, así como una nueva estación de alta velocidad en Parla, al sur de Madrid, con el objetivo de que los viajeros puedan ir desde Andalucía a Barcelona haciendo un intercambio en esa estación y sin tener que entrar a la capital.
Puntualidad, conflicto legal
Ha defendido que "no es viable ni seguramente constitucional" el hecho de que el Congreso haya obligado a Renfe a devolver el importe de los billetes si los trenes se retrasan solo 15 minutos.
El ministro ha defendido que Renfe no opera en solitario, sino que compite con otras dos empresas (Ouigo e Iryo), por lo que se impone a Renfe unas condiciones injustas respecto a la competencia, que podrían causar un agujero en sus cuentas de 42 millones de euros anuales.
"Si impones un compromiso de puntualidad a Renfe, le obligas a trabajar con unas condiciones distintas a las otras dos, le estás abogando a no competir y eso está restringiendo el derecho que tiene la propia compañía a fijar sus precios y a competir. Por tanto, creo que esa omisión hace que la reforma vaya a tener, desde mi punto de vista, las patas muy cortas", ha argumentado.
Por ello, el ministro ha avanzado que ya están estudiando esta medida desde el punto de vista legal, pero cree que es "evidente" que Renfe, en un escenario de libre competencia con otras dos compañías, no puede verse obligada a tener un compromiso de puntualidad distinto, ya que eso podría conllevar un incremento del precio de los billetes y, por tanto, una imposibilidad de competir.
"Hay una cosa en la enmienda formulada por el PP que ha sido recogida con sorprendente entusiasmo por formaciones políticas como Esquerra, que piensa muy poco en el ecosistema actual que tenemos y que parece que, por darme un palo a mí y por tanto dárselo a Renfe, se olvida de que eso que han hecho no es legal", ha añadido.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado