La insuficiencia cardiaca avanza en miles de individuos sin que ellos tengan conocimiento de que su corazón empieza a fallar. Las primeras señales que aparecen suelen confundirse con el cansancio cotidiano o con pequeños desajustes físicos, de modo que quedan inadvertidas para el paciente hasta que ya existe un deterioro evidente. Hacer un diagnóstico precoz es necesario para detener el avance de la insuficiencia cardíaca y la aparición de complicaciones severas que pueden incluso poner en riesgo la vida.
Señales de la insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardiaca da lugar a que el corazón haga circular menos sangre de la que el organismo requiere. Dicha sobrecarga se presenta con unas sensaciones que a menudo son identificadas como una reacción al estrés o como el resultado de un mal descanso. La cansancio se da de forma habitual incluso haciendo las tareas más ligeras, observándose también una disminución notable en la capacidad para hacer ejercicio, la sensación de falta de aire se da en el momento de estar en movimiento y en el momento en que se está tumbado, necesitando realizar pausas para poder respirar, observando de forma repentina un aumento de peso debido al agua acumulada, un signo que suele ser pasado casi por alto.
Síntomas que pocos relacionan con el corazón
Otros síntomas aparecen de manera menos perceptibles. La hinchazón en las extremidades o el abdomen se asocia con una tos persistente, que no mejora o que en ocasiones puede ir acompañada de mucosidad rosada; algunas personas experimentan náuseas, pérdida de apetito o dificultad para estar atentas, que raramente se relacionan con un problema cardíaco; y los latidos acelerados o irregulares vienen a completar un cuadro que la mayor parte de la gente suele ignorar hasta que se convierte en un problema urgente.
Cómo evoluciona la insuficiencia cardiaca
El inicio de la insuficiencia cardíaca se suele localizar en un corazón demasiado rígido o debilitado. Las cavidades pueden dilatarse y perder fuerza o bien endurecerse y no llenarse de sangre como debería. Este proceso de deterioro aparece debido a enfermedades de las arterias coronarias, disminución de la fuerza del corazón después de un ataque cardíaco o hipertensión arterial. También algunas infecciones, el abuso del alcohol, ciertos medicamentos y la genética pueden influir en el origen de la enfermedad.
Tipos de insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardiaca izquierda, que es la más frecuente, provoca que el líquido se acumule en los pulmones y da lugar a que haya falta de aire. La insuficiencia del lado derecho provoca que se retenga líquido en el abdomen, las piernas y los pies. Si el problema radica en la fuerza de bombeo del corazón, se considera que existe insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida; si, por el contrario, el problema es el llenado del corazón, la insuficiencia se clasifica como fracción de eyección preservada. En los dos casos, el organismo recibe menos cantidad de sangre que la necesaria, padeciendo esta insuficiencia de forma progresiva.
Riesgos y medidas para frenar su avance
La edad avanzada, así como la obesidad, la diabetes, la hipertensión, la apnea del sueño, los ritmos cardiacos irregulares y la enfermedad de las válvulas del corazón, también aumentan la posibilidad de tener insuficiencia cardiaca. Podría afirmarse que incluso medicamentos para la diabetes, la hipertensión, el cáncer o las inflamaciones pueden empeorar el músculo cardiaco si no se tratan correctamente.
Cómo reducir el impacto de la enfermedad
La adopción de hábitos cardiosaludables contribuye a prevenir el deterioro del corazón. Mantener un peso adecuado, practicar ejercicio de forma habitual y seguir una dieta saludable refuerzan la salud del corazón. Disminuir la sal, no fumar, moderar la ingesta de alcohol y controlar los niveles de estrés son claves para ralentizar la progresión de la enfermedad cardiaca. Un tratamiento médico adecuado alivia los síntomas y mejora la calidad de vida, sobre todo si se inicia a tiempo.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado